Ir al contenido principal

Nudozurdo - Sintética (2018, Everlasting Records)





Quiero haceros saber que YO, yo soy el hijo de Dios (hay que escuchar la canción)

Y comienzo. Este vinilo lo compré a principios de año en una super oferta de 3x2 en vinilos de una superficie comercial. Los otros dos discos también aparecerán por aquí en un futuro. No los he abierto hasta este mes pues los dejé almacenados para autorregalármelo (o que me lo regalasen) por mi cumple(no penséis que soy tan previsor o raro: mi amigo César hace todos los años carta abierta de Reyes Magos indicando qué quiere, dónde encontrarlo e incluso precio).

Durante muchos años tuve la intención de comprar el CD de Sintética, trabajo publicado en el 2008, pero nunca lo encontré en stock o a precio razonable. Sin embargo, cuando vi esta reedición, en realidad primera edición en este formato, de Everlasting Records en vinilo transparente, no dudé en hacerme con él. Masterizado por JJ Golden en California. Grabado en cinta analógica y listo para que las agujas le saquen todo el partido. Bueno, muchos años es exagerar. Sería el 2009 cuando descubrí a Nudozurdo. Un poco antes había descubierto a Vetusta Morla, ya sabéis, si te gustaban Radiohead era fácil caer en sus redes. Incluso les compré su CD, creo que había que hacerlo en su web porque se lo autopublicaron. Pero empezaron a ser famosos y, a veces, me pasa que cuando algún artista empieza a sonar demasiado, me puede causar un pequeño rechazo. Así me pasó con los Vetusta. Me reconcilié con ellos tras verlos en un directo en Santander acojonante, pero eso es otra historia y no quiero desviarme. El caso es que decidí investigar algún otro grupo español nuevo que no fuera conocido. Y me topé con el mp3 de Sintética de Nudozurdo. Y, con sólo la primera escucha de este trabajo quedé fascinado con el TEMA del disco. Con “El Hijo de Dios”. Lo escuché de forma compulsiva y perturbadora. Todos los días sonaba en mi coche en los viajes de ida y vuelta de trabajo. El resto del disco tampoco desmerece. Podríamos describirlo como un estilo post punk (o afterpunk que dicen los entendidos), post rock, stoner pop…Cualquier combinación de palabros pero, nunca lo metería en el saco del indie español, como tampoco a Vetusta, Standstill o León Benavente por poner ejemplos conocidos. Porque su rollo es distinto y lo notas. Estos Nudozurdo son demasiado oscuros. Suenan a Cure, Smiths, Jesus and Mary Chain, incluso Joy Division: bajo y baterías muy marcados y guitarras entre atmosféricas y sucias. Por eso mismo la definición de pop sucio es que el más se aproxima a su realidad. Además,  tuvieron la suerte de que ningún DJ indie despiadado le robara el alma al “Hijo de Dios” con un remix pensado para ser consumido por la ordas indies, como sí le pasó al “Toro” de El Columpio Asesino. Consiguieron quedarse en otra liga.

El vinilo transparente es una pasada. Me acuerdo de peque que teníamos en casa singles de plástico que se doblaban, no de vinilo, que regalaba alguna marca comercial con cuentos y canciones infantiles. Eran de colores y alguno era así, transparente. Pero esta edición está muy lograda. No es de 180gr pero te quedas con la peña.


Mil espejos” abre la primera cara con una introducción musical de más de dos minutos (me gusta como van entrando los instrumentos poco a poco creando una atmósfera vaporosa) para luego una interpretación serena, que no triste, de Leopoldo Mateos donde nos cuenta sobre una relación sentimental pasada. Quizás la que me recuerda más a The Cure.


Negativo” es un poco más aguerrida, más angustiosa. De nuevo se monta alrededor del bajo y la batería. Los León Benavente hacen algo bastante parecido hoy en día.


El tercer corte sería lo que entiende esta gente por balada.  En “Ganar o perder” de nuevo nos hablan de una relación pasada aunque con mala leche dentro de un tema cadencioso:  “Y creo que lo que más echo de menos es discutir contigo hasta hacerte llorar, para que me perdones primero y para ponerte de nuevo contra la pared”.


Seguimos hundiéndonos en la oscuridad y el post punk con “Kamikaze”. Me gusta la base rítmica constante y los cambios de ritmo.


Y llegamos al momento orgiástico del vinilo al dar la vuelta al mismo. Al menos para mí. Es un puñetazo en la cara y en el pecho por esa letra con historias de perdedores. No, más que de perdedores, de perturbados con delirios agudos. Con una línea de bajo hipnótica. Y esa es la mejor definición que le puedo dar a esta canción: hipnótica. Quizás por eso la reproducía en bucle una y otra vez. Como me pasa con el “Fools gold” de los Stone Roses. Canciones de siete minutos que me atrapan en su telaraña. Las inflexiones de voz de Mateos reflejando la ira de los protagonistas. La referencia al viaducto madrileño con “las perversas mamparas de metacrilato con las que el perverso Manzano te impedía saltar”. Quizás la introducción recuerde un poco al "Love buzz" de los Nirvana. Si sólo podéis escuchar una canción de todas las que os estoy poniendo, por favor, que sea esta.


Después del clímax, es imposible mantener el nivel. Con “Otra vez”, una conversación de alcoba, de follar, de correrse, intentan no decaer. Más progresiva que las anteriores.


Seguimos con “No hay nadie más”, con un poso mucho más rockero. Corta y al pie.


Ha sido divertido” es perfecta para un single. Con un ritmo más acelerado y contagioso nos cuentan sobre esas relaciones que podrían haber sido la hostia pero que al final se van por el desagüe y terminan en dolor y desolación: “esto funciona así”. Sí, estos señores de Nudozurdo tienen claro que el dolor es lo más real que existe.


Para cerrar el vinilo, algo que se estila muy poco en la industria musical hoy en día: un tema instrumental. “Ido” funciona muy bien. Quizás con ciertos toques a Héroes del Silencio. Pero ni cansa ni te da la sensación de relleno. Es como un bálsamo tras la tormenta, tras el dolor que destilan las canciones. Como relajarse viendo la lluvia caer a través del cristal de la ventana de tu habitación.

En este trabajo Nudozurdo eran Leopoldo Mateos a las guitarras y voces, Daniel Asúa al bajo y Felipe Salazar a la batería. En los siguientes trabajos sólo permanece Leo Mateos. Este fue su segundo LP. Y llegaron cuatro más después de este Sintética hasta su separación. Fuera de los focos, eso sí. Con la música que hacen es difícil que suenen en las radios.


Comentarios

  1. Evidentemente, voy a tener que escucharlos para ampliar conocimientos. Pero, miedo me da.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Piensa que la gente siempre te decepcionará para no llevarte sorpresas. Si luego no es asi, mejor.

      Eliminar
    2. Me ha sorprendido que, si bien no se encuentrará nunca entre mi top de preferencias, lo he encontrado bastante escuchable. Ciertas melodías las encuentro repetitivas pero otras me han parecido atractivas. No sé decirte si es orgiástica, pero también me ha gustado la del hijo de Dios. Por cierto, que a ratos, la voz y la manera de cantar/recitar me ha recordado la de Germán Coppini. En fin, entretenido. Pero no me hagas mucho caso, solo soy un jebi viejuno jejejejeje. ¡Feliz finde!

      Eliminar
    3. Pues también sorprendido me hallo de que no te haya dejado indiferente. Le recomendé a un amigo El hijo de Dios y me dijo algo muy parecido a ti: sorprendentemente me ha gustado.
      Rompe un poco con lo que estamos acostumbrados... Pero no tanto como para que no nos agrade. Cuidado con los vermuses y las barbacoas este fin de semana, que son muy traicioneras.

      Eliminar
  2. Me ha gustado mucho cómo está escrita la entrada, debo decir. Voy a buscarlo para añadirlo a la cola de reproducción, aunque espero que no suene demasiado a León Benavente jeje. El indie español me provoca mucha indiferencia en casi todos sus grupos. Veremos estos tipos qué tal. Buen finde Dani!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No es indie, ya verás. No es electrónico como León Benavente. Es oscuro y sucio. Ya me dirás cuando escuches. Quizás no te guste pero seguro que coincides conmigo en que no es indie.

      Eliminar
  3. Lo voy a escuchar, pero tengo que decir que me flipa el vinilo transparente 😍 ¡Es una pasada!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es muy curioso. Espero que también te guste su contenido

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...