Ir al contenido principal

Genesis- Live (Charisma, 1973)

 Hace once años tuve la suerte de ver en la Sala La Riviera a The Musical Box, la banda tributo canadiense a los Genesis de la época clásica.

 Hablo de los Genesis de Peter Gabriel, los del  "Trespass a The Lamb Lies Down on Broadway".

 The Musical Box están reconocidos por la propia banda a la que tributan, llevan hasta los atuendos originales y recrean aquellas maravillosas perfomances a la perfección, llevándonos precisamente hasta este momento que tenéis en pantallas, el del "Genesis Live" de 1973.

En ese año la banda estaba en un estado de Gracia total. Acaban de publicar una nueva obra maestra ("Selling England By The Pound"), seguramente la tercera consecutiva si contamos como tal (yo si lo hago) al "Nursery Crime", publicado en 1971.

Entre esos dos discos otro clásico total, " Foxtrot", y del " Foxtrot", el  " Nursery Crime" y del todavía más vetusto "Trespass ", sale el repertorio de este Genesis Live que conecta exactamente con el set list de los Musical Box de aquella noche madrileña.

 En el vinilo que tengo, una copia norteamericana del 74, Genesis abren con la impresionante "Watcher of the Sky", donde los melotrones de Tony Banks hacen estragos por encima incluso de un Peter Gabriel metido en la piel de un alienígena arribado a nuestro planeta que está siendo testigo directo de su destrucción por parte de la humanidad. 

 En la canción tampoco podemos hacer de menos tres elementos: el bajo punzante y característico de Mike Rutherford, los malabares de Phil Collins y los riffs poderosos a tope de fuzz en los solos de guitarras de Steve Hackett

"Get'Em Out by Friday" es otro de los temas importantes de "Foxtrot" que en vivo ganaba intensidad y que crecía gracias a la interpretación artística de Peter Gabriel. La letra está basada entre otras cosas en experiencias nada agradables de Gabriel con su casero, dándole unos protagonistas propios para su historia. El teclado de Tony Banks tiene mucho protagonismo a lo largo de la canción.

  La primera cara se cierra con una de las canciones más poderosas del quinteto, "The Return of the Giant Hogweed". El comienzo con unos fuertes riffs de Hackett y de un Banks que con su teclado emula a una segunda guitarra eléctrica marcan el devenir característico del tema. La letra tiene su coña, mezclando rollos victorianos con plantas alucinógenas, a saber con que clase de mierdas andaría Gabriel al hacer la letra. 

En la otra cara tenemos dos canciones importantes en la primera época de la banda. La primera es "The Musical Box",  que combina partes bucólicas con momentos de verdadero Rock Duro.

 Y si hablamos de Rock poderoso entonces hagámoslo de "The Knife", segunda canción de la cara B, en la cual las guitarras de Steve Hackett se sienten achicharrantes, sin olvidar la aportación de los Collins, Banks o Rutherford, todos ellos excesivos y brutales.

Las dos piezas tienen sus partes pastorales y bucólicas, pero mayormente destacan por la contundencia instrumental y por el dramatismo que Peter Gabriel les imprime. Todo esto influenciará a bandas del progresivo 80's como IQ o Marillion, y en algunos de sus músicos, Peter Nicholls Fish, Mark Kelly o Steve Rohtery.

 The Musical Box casi podríamos decir que es una mini suite bastante macabra inspirada en relatos victorianos, siendo la cabeza de un niño y el crocket hilo conductor de la misma, con un final en lo musical in crescendo apoteósico con la banda totalmente desatada como si estuviesen en el climax de una sinfonía.

Mientras que en The Knife Genesis parecen primos lejanos de los Deep Purple del "In Rock" por la virulencia de las guitarras de Steve Hackett, la agresividad de Peter Gabriel en su forma de afrontar las estrofas de la canción y el desatado sonido del teclado de Tony Banks, entre Keith Emerson y John Lord.

La línea de bajo de Rutherford por otra parte es muy prominente, tocando en mi menor la primera parte del tema para darle apariencia de guitarra, y su interacción con la batería de Collins es perfecta, con incursiones de este con el  doble bombo y redobles acentuados de batería.

Las canciones prensadas e incrustadas en este LIVE fueron registradas en dos shows que la banda ofreció el 24 y 25 de Febrero de 1973 en dos (imagino) que mágicas noches de la gira del "Foxtrot" en el "Free Trade Hall" de Manchester y en el "De Montfort Hall de Leicester con John Burns (ingeniero en discos de Jethro Tull, Genesis, Traffic) y la banda como productores. 



Comentarios

  1. Buah!! vaya discarral. Ese inicio con la maravillosa Watcher of the Sky –adoro el Foxtrot– ya vale la compra del vinilo. Y qué decir del resto, con la apabullante Musical Box a la cabeza. Enorme aporte el de esta semana, aunque sabe a poco. Saludos. KING

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Dokken- Erase The Slate (BMG 1999/Church of Vinyl 2021)

  Don Dokken llegó a ser un personaje realmente popular a finales de los 80. En Europa lo conocíamos, en América muchos lo amaban y en Japón directamente lo adoraban.  Cuenta la leyenda que Tom Bradley, alcalde de Los Angeles, entregó las llaves de la ciudad a la banda por el éxito cosechado internacionalmente. Otra historia cita exclusivamente a Don Dokken como benefactor de varios hospitales infantiles lo que llevaría al alcalde Demócrata a señalar el día 27 de Febrero del 88 en rojo en el calendario.  Cierto o bulo el caso es que la estrella de Don Dokken y su banda se fue apagando durante los primeros 90. Salpicados por la marea Seattle llegaron a sacar tardíamente su disco "Grunge" (" Shadowlife ") , y luego George Lynch abandonó la nave.  Afortunadamente Don reagrupó a Pilson y a Mick Brown entorno a un nuevo guitarrista, el espectacular Reb Beach , que había hecho carrera a finales de los 80 con Kip Winger , y que llamó la atención de los  tres Dokke...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...