Hace once años tuve la suerte de ver en la Sala La Riviera a The Musical Box, la banda tributo canadiense a los Genesis de la época clásica.
Hablo de los Genesis de Peter Gabriel, los del "Trespass a The Lamb Lies Down on Broadway".
The Musical Box están reconocidos por la propia banda a la que tributan, llevan hasta los atuendos originales y recrean aquellas maravillosas perfomances a la perfección, llevándonos precisamente hasta este momento que tenéis en pantallas, el del "Genesis Live" de 1973.
En ese año la banda estaba en un estado de Gracia total. Acaban de publicar una nueva obra maestra ("Selling England By The Pound"), seguramente la tercera consecutiva si contamos como tal (yo si lo hago) al "Nursery Crime", publicado en 1971.
Entre esos dos discos otro clásico total, " Foxtrot", y del " Foxtrot", el " Nursery Crime" y del todavía más vetusto "Trespass ", sale el repertorio de este Genesis Live que conecta exactamente con el set list de los Musical Box de aquella noche madrileña.
En el vinilo que tengo, una copia norteamericana del 74, Genesis abren con la impresionante "Watcher of the Sky", donde los melotrones de Tony Banks hacen estragos por encima incluso de un Peter Gabriel metido en la piel de un alienígena arribado a nuestro planeta que está siendo testigo directo de su destrucción por parte de la humanidad.
En la canción tampoco podemos hacer de menos tres elementos: el bajo punzante y característico de Mike Rutherford, los malabares de Phil Collins y los riffs poderosos a tope de fuzz en los solos de guitarras de Steve Hackett.
"Get'Em Out by Friday" es otro de los temas importantes de "Foxtrot" que en vivo ganaba intensidad y que crecía gracias a la interpretación artística de Peter Gabriel. La letra está basada entre otras cosas en experiencias nada agradables de Gabriel con su casero, dándole unos protagonistas propios para su historia. El teclado de Tony Banks tiene mucho protagonismo a lo largo de la canción.
La primera cara se cierra con una de las canciones más poderosas del quinteto, "The Return of the Giant Hogweed". El comienzo con unos fuertes riffs de Hackett y de un Banks que con su teclado emula a una segunda guitarra eléctrica marcan el devenir característico del tema. La letra tiene su coña, mezclando rollos victorianos con plantas alucinógenas, a saber con que clase de mierdas andaría Gabriel al hacer la letra.
En la otra cara tenemos dos canciones importantes en la primera época de la banda. La primera es "The Musical Box", que combina partes bucólicas con momentos de verdadero Rock Duro.
Y si hablamos de Rock poderoso entonces hagámoslo de "The Knife", segunda canción de la cara B, en la cual las guitarras de Steve Hackett se sienten achicharrantes, sin olvidar la aportación de los Collins, Banks o Rutherford, todos ellos excesivos y brutales.
Las dos piezas tienen sus partes pastorales y bucólicas, pero mayormente destacan por la contundencia instrumental y por el dramatismo que Peter Gabriel les imprime. Todo esto influenciará a bandas del progresivo 80's como IQ o Marillion, y en algunos de sus músicos, Peter Nicholls Fish, Mark Kelly o Steve Rohtery.
The Musical Box casi podríamos decir que es una mini suite bastante macabra inspirada en relatos victorianos, siendo la cabeza de un niño y el crocket hilo conductor de la misma, con un final en lo musical in crescendo apoteósico con la banda totalmente desatada como si estuviesen en el climax de una sinfonía.
Mientras que en The Knife Genesis parecen primos lejanos de los Deep Purple del "In Rock" por la virulencia de las guitarras de Steve Hackett, la agresividad de Peter Gabriel en su forma de afrontar las estrofas de la canción y el desatado sonido del teclado de Tony Banks, entre Keith Emerson y John Lord.
La línea de bajo de Rutherford por otra parte es muy prominente, tocando en mi menor la primera parte del tema para darle apariencia de guitarra, y su interacción con la batería de Collins es perfecta, con incursiones de este con el doble bombo y redobles acentuados de batería.
Las canciones prensadas e incrustadas en este LIVE fueron registradas en dos shows que la banda ofreció el 24 y 25 de Febrero de 1973 en dos (imagino) que mágicas noches de la gira del "Foxtrot" en el "Free Trade Hall" de Manchester y en el "De Montfort Hall de Leicester con John Burns (ingeniero en discos de Jethro Tull, Genesis, Traffic) y la banda como productores.
Buah!! vaya discarral. Ese inicio con la maravillosa Watcher of the Sky –adoro el Foxtrot– ya vale la compra del vinilo. Y qué decir del resto, con la apabullante Musical Box a la cabeza. Enorme aporte el de esta semana, aunque sabe a poco. Saludos. KING
ResponderEliminar