El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer, que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.
Otra publicación, Popular 1, les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el "Lick it Up Tour". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.
Pude verles por primera vez en "Disco Visto", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85, en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron "Rock You", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral "Walkin The Razor Edge".
Unos meses después llegó a las tiendas el más comercial "Long Way to Heaven", y apunto estuve de pillarlo en una desaparecida tienda de Avilés, pero al final "The Last Command" de WASP pesó más que el disco de Helix, el video clip de "Blind in Texas" tuvo la culpa.
Pero el primer disco que escuché entero de Brian Vollmer y compañía fue este "No Rest For the Wicked", comprado por uno de mis mejores amigos y que me pareció un puto discazo desde el primer envite que la aguja del vinilo tiene con "Does a Fool Ever Learn".
Copia original holandesa EMI Fame 1984 |
La canción tiene un halo realmente Pop en su estribillo mantieniendo intensidad rockera a lo largo de la misma, sin posibilidad de disminución en la siguiente "Let's All Do It Tonight", canción que no llega a los tres minutos y que sigue el patrón de Chorus con gancho altamente adictivo.
"Heavy Metal Love" fue el primer tema "popular" de Helix, y no es de extrañar, primero porque la canción es pegadiza de cojones, y segundo porque el video clip que la MTV pasó con muchísima regularidad ayudó incluso más, algo que los propios miembros de la banda reconocerían más adelante.
En el vídeo clip por cierto sale junto a la banda la actriz Sandahl Bergman, conocida en aquellos años por "Conan el Bárbaro". "Check Out The Love" sigue los mismos patrones que las anteriores, energía máxima con la FM en el punto de mira, mientras que el tema título que cierra la primera cara se muestra más virulento y pendenciero.
"Don't Get Mad Get Even" abre el lado B de la galleta, y bueno, esta porción que fue también single no está mal, pero es poca cosa comparada con "Ain't no High RNR" que va a continuación y que tiene un riff sencillo pero matón y un estribillo apabullante.
Luego viene "Dirty Dog", Sleazy y metalizada, buenísima toda ella; y la cosa esta de "No Rest..." se cierra con una balada muy Scorpions ("Never Want to Lose You") y con "White Lazy, Black Leather", ese tipo de canción que cabalga entre el Hard americano y el Heavy Metal de la ola británica que bandas como Saxon chuleaban en alguno de sus discos de los primeros 80's.
En la banda junto al carismático vocalista Brian Vollmer estaban en este disco: Brent Doerner y Paul Hackman a la dupla de las seis cuerdas, Mike Uzelac al bajo y el potente Greg Fritz Hinz a la batería.
Comentarios
Publicar un comentario