Ir al contenido principal

Stevie Wonder - In square circle (1985, Tamla Records)

 

 


Voy a compartir con vosotros uno de los LPs de mi colección con una portada más vistosa o curiosa. No es que sea, musicalmente hablando, uno de mis favoritos. Pero bueno, esa portada en 3D y el libreto en plan CD pero a tamaño de vinilo, son fantásticos.






A sus 35 años, en 1985, Stevie Wonder publicó este disco. Todos conocéis más o menos su historia: éxitos en los años 60 siendo un niño prodigio. Lo rompió en los 70 editando varios clásicos. Y a principio de los 80 tuvo su época dorada en ventas: “I just called to say I love you” de la película La mujer de rojo fue todo un éxito, como su colaboración en el “We are the world”. Con este disco ganó en los Grammys del 86 la categoría de Best Male R&B Vocal Performance vendiendo más de 4 millones de copias a nivel mundial, la mitad de ellas en USA.

En este disco, Mr. Wonder, reservó la cara A para las canciones de amor y la cara B para las que tenían un contenido más político o social.


 

Part-time lover” fue el primer single y nos habla de un romance fuera de la pareja. En los coros tenemos a grandísimos cantantes como Luther Vandross y Philip Bailey. Es la única que de verdad me gusta de esta primera cara. El resto podría sonar perfectamente en la banda sonora de Vacaciones en el mar. Por cierto, excepto los coros, todo lo que escuchamos hasta el momento está tocado por Stevie Wonder. Un yo me lo guiso yo me lo como en toda regla. Y más teniendo en cuenta que los arreglos, la producción y la composición corren a cargo de Stevie.


 

En la cara B tenemos un “Spiritual walkers” en la que defiende la rectitud de los testigos de Jehová. “Land of La-la” cuenta cómo niños y niñas ambiciosos abandonan sus pueblos y son estafados en la gran ciudad. Esta me recuerda bastante a Prince. En “Go homeStevie se muestra orgulloso de cómo dejó ir a una mujer por su bien a pesar de que su vida se vino abajo. Me imaginó que será por el pensamiento de la era Reagan, pero vaya tres formas de tratar temas sociales: alabar a unos fanáticos fundamentalistas, culpar a las victimas de sus desgracias y, por último, el machismo de sentirse orgulloso de hacer que la chica haga lo que él dice. Tengo que decir que “Go home” me gusta bastante a pesar de todo.


 

Overjoyed” me parece una pequeña maravilla. Probablemente es la canción más exultante del álbum, combina los sonidos reales de grillos, pájaros y guijarros arrojados a un estanque, con sintetizadores y una orquesta de cuerdas. Bueno, yo creo que son sonidos reales aunque es posible que esas salpicaduras también sean sintetizadas. “It´s wrong (Apartheid)” es una denuncia al régimen autoritario y racista de Sudáfrica. El propio Stevie lo sufrió en sus carnes cuando no se le autorizó actuar en el país.

En fin, un disco que quizás en su momento tenía su aquel, con muestreos digitales, Fairlight y toda la mandanga que era novedosa en aquellos tiempos. La verdad es que no sé con exactitud que hace en mi colección. Imagino que las tres canciones que conocía y que os he dicho que son las que me gustan hicieron que me llevase el disco de la zona de oportunidades. Como podéis ver en las fotos, tiene un troquelado en una esquina y eso haría que estuviese más barato. Y sí, era muy bonito pero al final de los 80/principios de los 90, no era en lo que más me fijaba para gastarme la pasta en un vinilo.

Buen finde a todos.

 

 

Comentarios

  1. Como supondrás, después de tus comentarios tan solo he decidido ponerme con el álbum en aras de ese protocolo autoimpuesto que me obliga -y me gustaría que todos hiciéseis lo mismo, me consta que es así para la mayoría- a escuchar TODOS y cada uno de los vinilos de los que habláis: por amor a la música, por afán descubridor y por respeto al tiempo que le habéis dedicado a escribir vuestras líneas. Dejando de lado eso, este elepé me parece infumable. Me ha gustado mucho lo que has dicho de que la cara A es música de Vacaciones en el mar. Por mi parte, estoy bastante de acuerdo. Y en cuanto a Part-time lover, no diría que me gusta, aunque sí es la que soy capaz de tararear. Supongo que se trata del tema más conocido del disco. En la cara B me ha sorprendido Land of la-la. Es más, me ha gustado, ¡que narices! Pero ahí finaliza todo lo positivo que puedo sacar de este álbum sin interés. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Infumable es, la verdad. Muchas me deshice de él porque la portada en 3d me moló. Pero incluso para ser de mi época más blandengue, el disco es totalmente prescindible. Me imagino que pensé que todas serían como la primera y habría algo estilo la mujer de rojo, pero no.

      Eliminar
  2. Entiendo que en su momento ese libreto no sería habitual y haría las delicias de los fans. Más hay de sus temas más comerciales y exitosos nunca he escuchado más de él y tampoco me ha llamado la atención hacerlo.
    Entiendo y me parece hasta perfectamente normal que puedas tener ese disco ya que a mi me pasa algo parecido con los comics, que tengo unos cuantos de los que llamo “de una lectura” que he aprovechado a pillarlos de segunda mano o en algún saldo, porque eran de esos que parecen lectura obligada si te gusta el medio. Cuando te gusta algo, la música en tu caso, cierto completísimo y picar muchas veces de cosas que aunque no te entusiasmen, las tengas aprovechando la ganga es lo normal.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En aquellas épocas, no sabías cómo era por dentro un disco. Ya digo que me sonaría alguna canción y estaría de mega oferta. Si aún lo tengo es porque nunca he vendido discos.

      Eliminar
  3. Me alegra que hayas escrito también esta semana compañándome, aunque sea con este disco tan ¿extraño? en tu colección. Excelente libreto y presentación, la verdad. En lo musical, bueno, yo no soy el King y no voy a escucharlo. Me fio de vuestros criterios. Una muesca más en la colección vinílica del blog. Abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Desastre + Valhala – Juntos y Revoltosos (Potencial Hardcore – 1992)

                              Hoy un dos por uno en formato split vinilo, con dos bandas del extrarradio de la gran ciudad, una del barrio de Usera y la otra del de Vallekas, creo. DESASTRE  y  VALHALA  coincidieron en un concurso celebrado en septiembre de 1990 en el también madrileño barrio de Ciudad Lineal, haciéndose desde ese momento bandas hermanas. De hecho compartían desde inquietudes y conciertos, hasta este vinilo de 1992 autoproducido a pachas y comercializado a través de Potencial Hardcore. Grabado y mezclado en Sonex (Madrid) en diciembre de 1991, el vinilo contiene los seis primeros temas lanzados al mercado de cada banda, una cara para cada una, todo ello empaquetado en una horrible carpeta. Por cierto, la foto de contraportada es de Yoni Yebra. El sonido, muy parejo, os lo podéis imaginar, una mezcla de heavy, rock urbano y punk ochentero. Letras críticas con los temas recurrentes y...