Ir al contenido principal

Asia - Then & Now (1990, Geffen Records)




Es un clásico eso de decir que, en la universidad, además de sacarte un título que te da un cierto estatus con el que, aderezado con un poco de suerte, te permite ganarte la vida en un trabajo más o menos digno, también se te ensancha el mundo social. Coincides con más gente que el instituto, de distintas localidades e idiosincrasias. Aún mantengo dos o tres buenos y grandes amigos de aquella época. Pero, en este caso, voy a circunscribirme a nuestro rollo, el rollo musical.
Estábamos a mediados de los 90. Como siempre, la mayoría de la gente tenía gustos populares, fans de grupos y artistas conocidos por todos, más o menos comerciales: Springsteen, Queen, Dire Straits, U2, Michael Jackson. Con ellos me era fácil conectar, pues conocía bastante ese tipo de música. Otros, eran más cercanos al heavy clásico. Me acuerdo de Javi, flipado en do mayor de Van Halen. O Pulido, de los Metallica. Con ellos también podía conversar pues gracias a mi hermano mayor, los grupos heavies me eran comunes. No era mi música preferida, pero fue a partir de esta época cuando me interesé mucho más por ella. Luego estaban los más modernos (dejo a parte los del bacalao y música electrónica), los que eran fanáticos de grupos más recientes, sobre todo de querencia rock. Me acuerdo de Marisa y sus adorados Black Crowes. También de los flipados del grunge. Y de Mario, mucho más cercano a mis gustos e intereses pues, además de lo anterior, nos interesábamos con el rock de los 90 y nos intercambiábamos discos de Offspring, Stone Temple Pilots, Rage againts the machine…(de todos los mencionados, sólo mantengo una pequeña relación  via twitter con él)
Bien, pues el disco que os traigo hoy está en mi colección porque Javi, el fan de Van Halen, me pasó una cinta de un grupo que yo no conocía, aunque era bastante famoso: Asia. Precisamente me prestó el Then & Now que hoy os traigo.


Este vinilo es un grandes éxitos (seis canciones de sus tres primeros larga duración) y cuatro canciones nuevas para la ocasión. A ver, Asia fue un supergrupo que surgió tras la disolución del grupo U.K., de donde provenía John Wetton (ex King Crimson) y compartía protagonismo con Bruford y Wakeman ex Yes. Precisamente Wetton unió fuerzas con Steve Howe, otro ex Yes, y reclutaron para la causa a Carl Palmer, ex Emerson,Lake & Palmer, y Geoff  Downes (ex The Buggles y reemplazo, asu vez, de Wakeman en Yes). Y esta fue la formación en sus primeros dos discos: Wetton, Palmer, Downes y Howe. Sin embargo, para el LP que reseño, Howe no aparece como perteneciente al grupo. De hecho, podéis ver que no aparece su foto en la contraportada del disco que os adjunto más arriba. En los años venideros hubo varias idas y venidas de los cuatro fundadores. Pero eso es una larga historia. Y, seguramente, la contaría mal.



El disco empieza con “Only time will tell”, perteneciente al primer disco del grupo, titulado Asia, del 82. Mítico inicio con los teclados de Downes. El video es de un concierto del 2010, de los últimos que dieron juntos los cuatro integrantes clásicos. Y empezando un disco así, pues ya comenzamos a comprender por qué me compré el vinilo tras escuchar la cinta que me pasó Javi. Y si la siguiente canción es el “Heat of the moment”, también de ese primer LP, con la maravillosa guitarra de Howe y Wetton especialmente dulce en la voz, ya veis que sólo tenía dos opciones: ir a Madrid Rock a comprarme el disco…o encargarlo en alguna tienda de Móstoles, como Beethoven.



El tercer corte, “Wildest dream”, también extraído del Asia. Otro tema disfrutón a más no poder.



El álbum Alpha del año 83, meten dos temas: el cuarto y el quinto de esta cara A. “Don’t Cry”, uno de esos temas que has escuchado “cienes y cienes” de veces, aunque no sepas ni quién lo toca. Y “The smile has left your eyes” la canción más floja de esta cara del plástico.








Aquí casi termina la parte del Then. Digo casi porque la cara B cierra con la canción, extraída del tercer LP del grupo, Astra del año 85, “Voice of America”. Curiosa esta elección y no el también gran éxito “Go”. La canción no es mala, pero mucho menos conocida que “Go”.





La parte del Now (en aquel año, 90) está representada por cuatro canciones. Cada una de ellas tiene un guitarrista invitado distinto, supliendo la ausencia del gran Howe.
El primer tema de la cara B, con  Steve Lukather  de Toto a  las seis cuerdas, es “Days like these”. Sin lugar a duda, el sonido es mucho menos progresivo y más cercano al heavy o al AOR que las canciones mencionadas hasta ahora. Quizás esa fue la razón del abandono de Steve Howe, pues ya en el Astra se atisba el cambio de registro del grupo. Allí fue sustituido por el suizo Mandy Meyer en plena grabación del disco tras su estampada.



Seguimos con “Prayin’ 4 a miracle”. Ahora es Ron Komie, músico de sesión y especializado en bandas sonoras y música de comerciales, el que toca la guitarra. Me gusta el tema. Menos que el anterior, pero me gusta.



Am I in love” es una balada con Mandy Meyer a la guitarra. Mandy ya sustituyó a Howe en el Astra, como hemos dicho.



Terminamos la reseña con “Summer (Can’t last too long)”. Un poco de marcha con ayuda del toque de Scott Gorham (ex Thin Lizzy) en las cuerdas. Otro tema disfrutable.



El caso es que no volví a comprarme nunca otro disco de Asia. Quizás porque a partir de ahí me interesé más por otro tipo de música, más dura. Pero luego he ido dando muchos bandazos por todo tipo de estilos y no he vuelto a ellos más allá de las canciones emblemáticas. Algo que, como mínimo, todo amante de la música debería hacer, todo sea dicho.
Por cierto, siguen en activo, comandados por Downes y Palmer, con Howe retirado y Wetton fallecido.
Ah sí, los de la tienda mostoleña me trajeron la versión europea del vinilo, hecha en Alemania.

Comentarios

  1. Pedazo de banda, aunque el disco fue el típico sacadineros con canciones antiguas mezcladas con alguna nueva para que los fans de la banda picasen. Acepto que, a mi pesar, eso ha funcionado conmigo en otros casos.

    La cara Then contiene temazos imprescindibles, no se puede negar. Coincido contigo en que podrían haber escogido Go del Astra.

    Y de los nuevos temas, poco que decir. Escuchables sin llegar al nivel de los otros. En mi opinión destaca Days like these, aunque decir que tiene un sonido cercano al heavy, tampoco nos flipemos jejeje... yo mejor diría hard melódico.

    Pero me has gustado hoy. Pese a no ser un discazo del grupo, al menos no es un vinilo de Gun, Tears for fear... o Sôber! jajajajajaja

    Un abrazo, colega.

    ResponderEliminar
  2. Tengo que reconocer que, en una época, fui un adicto de los recopilatorios. Sé que no es una confesión muy apreciada en círculos melómanos, pero era la manera más fácil y rápida de conocer a un grupo. Eso, o algún buen directo. Luego, ya podías entrar más a detalle si te molaban lo suficiente.
    Me alegro de que te haya gustado la entrada y la elección porque las próximas semanas no lo hará, jajaja.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vaya, lamento lo que dices de las próximas semanas. Recuérdame que te niegue el acceso al club jajajaja

      Lo malo no son los recopilatorios. Como dices, son -o eran- una buena herramienta para entrar en contacto con un grupo. Lo que jodía eran esos grandes éxitos sacados sin ninguna razón que incluían un tema inédito o dos -a menudo infumables- y que, por querer completar la colección, (nos) obligaban a los fans del grupo a gastar el dinero.

      Eliminar
  3. Steve Lukhater nunca ha sido ex Toto, es el unico miembro que ha permanecido en la banda desde su fundacion.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por la aclaración. Lo cambio. Un saludo.

      Eliminar
  4. El vocalista y bajista mítico de Asia, y anteriormente de King Crimson se llama John Wetton. No Weaton.

    ResponderEliminar
  5. Tiene usted toda la razón. Puse uno y otro alternativamente y, al final, en el repaso dejé al final el que estaba mal escrito. Lo cambio. Muchas gracias!!

    ResponderEliminar
  6. Apenas he escuchado a Asia, la verdad, así que lo mismo me viene bien este recopilatorio para ponerme un poco al día, aunque lo mío con recopilatorios, más allá de algunos casos aislados, nunca ha funcionado demasiado bien. Buen detalle el de mencionar las amistades universitarias con la música, sí señor. Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. http://ffvinilo.blogspot.com/2019/04/asia-asia-geffen-records-1982.html

      Eliminar
  7. Este es un poco escueto para ponerse al día. De todas formas, te sirve perfectamente para saber si debes profundizar o no en ellos. He visto que el King reseñó su primer disco. A lo mejor eso te viene mejor.

    ResponderEliminar
  8. Asia es uno de esos grupos, que por aquella época universitaria que tu mencionas, no hacía más que recomendarme el novio (ahora marido) de una prima por una razón que realmente no tenía mucho que ver con lo estrictamente musical: el diseño de sus portadas. Yo las ojeaba en las tiendas de discos y reconozco que flipaba con esas ilustraciones muy en boga en los 80’, aquella mezcla de fantasía y ciencia ficción en las que había que meter un planeta, un mundo raruno y poner alas a cualquier bicho viviente.
    Nunca escuche un lo completo de ellos, de hecho, sólo he oía y he oído, no se si a través tuya o de otros que me pasaban cintas de casete con recopilaciones, temas sueltos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, ya has escuchado algo. Yo no tengo disco completo de ellos, quitando este. Y voy servido.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Iron Maiden - Iron Maiden (EMI, 1980)

Si no hace mucho os hablé del primer álbum de Van Halen o del debut en solitario de Ozzy Osbourne , hoy toca traer al blog el primer elepé de los imprescindibles –todos en pie, por favor– Iron Maiden , este igualmente titulado Iron Maiden que acaba de cumplir cuarenta y cinco añitos. Ahí es na. Y, como siempre, cuando presento a un artista o banda y aún más si se trata de su primera obra, toca resumir sus orígenes. Los de la doncella se remontan a principios de los 70, cuando un adolescente del norte de Waltham Forest tan enamorado del fútbol como de la música de Genesis que responde al nombre de Steve Harris decide comprarse un bajo y acaba tocando con amigos hasta crear una banda llamada Influence que no tarda en cambiar su nombre a Gypsy’s Kiss y que pese a ganar un concurso de talentos, no tarda en desaparecer. Entonces, Harris entra en Smiler , cuyos miembros son bastante más mayores que é...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...