Ir al contenido principal

Luna Llena – A más de mil (Aigua de la India - 1991)



Toc, toc. ¿se puede?

Ayer buscaba para pinchar un vinilo de esos rarunos, que tanto os gustan, cuando me topé con este de Luna Llena, y una vez más me acordé de mis amigas y amigos del #FFVinilo. Tras comprobar que aún no habéis cambiado la cerradura, ni que me habéis prohibido la entrada a esta santa casa, me dije !qué cojones¡, aunque estoy algo oxidado en estos menesteres, voy a hacerles una visita sorpresa.


Ni me acuerdo de cuándo pillé el disco y si alguna vez lo escuché. Lo que tengo claro es que no lo compré por esa portada con apariencia de cartel de orquesta de verano, con todo mis respetos a las orquestas, lo digo por tratarse de una portada de un grupo de rock. Luego intentaron apañarlo en la contraportada con fotografías individuales con chupa y caras de malotes, pero ya la habían cagado con la apariencia gráfica.




Por los datos que da la carpeta, se intuyen que son de Barcelona, en todo caso catalanes. La banda la componen: Fernando, teclados, Félix y Toni, guitarras, Ricarda, bajo, J. Layert, voz, y Javier, batería. Prácticamente las letras de los ocho temas están compuestas a pachas por Carmen Gómez y por Layet, y la música por toda la banda excepto A más de mil, que la firma Fredy Fresquet, viejo conocido del blog ya que ha formado parte y colaborado en bandas como Banzai, Tigres o Manzano.

Pues que os voy a contar, que se deja oír un jueves relajado de verano con un gin lemon en la mano, en el que no tenía más pretensiones que leer (Ava en la noche de Manuel Vicent) y escuchar algo de música. Ya vendrá el King Piltrafilla a borrarme, o no, esta sonrisilla que ahora tengo al recordar sus comentarios en algunas de mis entradas de parecido sonido y dictar sentencia al respecto.




Se ve que los chicos se tenían empollados todos los disco de AOR/hard rock romanticón, solo tenéis que leer el título de todos los temas (Ya no estás conmigo, Reina del amor, Ven, ven, Siempre tú, Dama de fuego… en fin, etc.), que hasta el 91 habían sido editados y que no eran pocos. Temas muy parecidos entre sí, bien ejecutados, guitarreros, en los que no faltan los sempiternos estribillos y coros. Todo correcto y de manual, a punto de pasar de moda en su momento o ya pasada -para que nos vamos a engañar-, envuelto en una producción temprano noventera, cuasi ochentera, española.



Este LP, que os pego enterito de youtube, y un single editado como promoción con los temas Reina del amor y Dama de fuego, es todo lo que dio de sí Luna Llena.

Bueno peña, os puedo contar que todas la metas intermedias que me había fijado y que me dejan a las puertas de un nuevo proyecto vital, que me han apartado durante una temporada de otros quehaceres y de las redes sociales, nunca del rock ni de l@s colegas, se han cumplido, no sin esfuerzo, hasta hoy. Toco madera. Me tomo unas semana de descanso, antes de comenzar el camino hacia la más difícil de conseguir.

Besos y abrazos. Ya sabéis: sed felices, es una orden.




Comentarios

  1. Siempre es un placerazo leer a la mayor enciclopedia del rock nacional que ha dado la vida. Eso sí, debo decir que le he dado al play a Ya No Estás Conmigo y no he aguantado mucho más de la mitad, no están hechos para mí o yo para ellos, vayaustéasabé. En fin, ojalá te sigamos leyendo por aquí con más frecuencia. Buen finde!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Enciclopedia... jaja, suena a viejuno, algunas cosillas del rock nacional si que conozco y también voy investigando otras. Si se curraron un LP qué menos que mencionarlos aquí. Un fuerte abrazo Alberto.

      Eliminar
  2. ¡Qué sorpresa! Me alegro que en medio de estos cambios vitales, en el merecido reposo, nos hagas una visita. Esta es siempre tu casa, faltaría más. Aunque vengas con un grupo tan cutre, ja, ja. Pero me ha gustado; mi oreja está hecha para estos sonidos moñas ochenteros, qué le voy a hacer. No dejes pasar tanto tiempo sin darnos otra sorpresa. Seguro que te va muy bien en esta nueva etapa. Suerte y a disfrutar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo intentaré D. Manuel, quién os iba a traer estas rarezas patrias ;D. Muchas gracias por esos ánimos. Un abrazo man.

      Eliminar
  3. Siempre se agradecen visitas como la tuya. Pues la portada parece más de un grupo calorro, la verdad. En cuanto al sonido, quizás con una producción más cañera, el resultado podría hacer sido más que aceptable. Más que los 90, parece de los 80. Con el grunge tocando a la puerta, no me extraña que no se comieran un colín. Pero oye, que tampoco es desagradable.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Intentaré pasarme más a menudo por el barrio. Uno más de los que se cocía en la trasnochada escena hadrockera nacional de aquellos años. Una anécdota. Un abrazo Daniel.

      Eliminar
  4. ¡Qué bueno volver a leerte, Paco! La banda tiene ese sonido de clásico de últimos de los 80 y principios de los 90 de rock suave y moñas que tantas veces nos mola. Me alegra mucho leerte. Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias cielo... Cuida a estos hombretones rockeros. Un besazo Tina, y a ver si volvemos a disfrutar de los conciertos como antes.

      Eliminar
  5. Dichosos los ojos y los oídos. El jebi cutre patrio ha regresado al blog. Joder, qué pintas... QUÉ PINTAS. Esto merece una escucha ya mismo. Un abrazo y me alegro de lo que cuentas sobre el proyecto en el que estás inmerso. Ya nos contarás cuando alcances tu objetivo final.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué tal su majestad? espero que hayas sobrevivido a la escucha, jaja usted que es muy exquisito... Os iré informando, por ahora un mes de tranki y en septiembre a los estudios. Un fuerte abrazo King.

      Eliminar
  6. No puedo prometer que voy a escucharlo, jajaja, pero me ha encantado la portada, tan... tan ochentera. Yo soy nueva, así que encantada de conocerte y de conocer vinilos y grupos nuevos, siempre se aprende muchísimo leyendo este blog ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bienvenida al barrio SC. La verdad es que el blog está más vivo que nunca y eso es bueno. Leeré y escucharé tus propuestas. Saludos.

      Eliminar
  7. Un saludo maestro Paco de la Torre aquí siempre poniéndonos en sintonía con sus aportaciones. Un gusto leerlo por aquí, abrazo a la distancia, a seguir cuidándose.

    ResponderEliminar
  8. Gracias viejo amigo, tus aportaciones como siempre muy interesantes... Un fuerte abrazo desde el otro lado del charco.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Ozzy Osbourne - Blizzard of Ozz (Jet records, 1980)

Hoy traigo al blog uno de los discos más importantes de la historia del hard’n’heavy de todos los tiempos, el inicio de la carrera en solitario de un mito, el gran John Michael Osbourne , conocido mundialmente como Ozzy . Y aunque las circunstancias que rodearon al artista en ese momento vital son harto conocidas y se puede encontrar por la red información en abundancia, (creo que) no está de más que haga un pequeño resumen muy condensado en esta entrada.    Estamos en 1970, Black Sabbath han editado su primer disco y el infame manager Don Arden se ofrece para llevar la carrera del grupo. Ozzy Osbourne , el cantante de la banda, tiene 22 años y en las oficinas de Arden conoce a la hija de este, Sharon , de 18. Ellos aún no lo saben pero en unos años la joven se convertirá en una figura imprescindible para el alocado vocalista.    El tiempo pasa y los Sabbath con...

Grand Prix - Samurai (Chrysalis, 1983)

Si quieres cardarte las melenas, ajustarte los pantalones y trasladarte a un garito británico de principios de los ochenta, súbete a este Samurai, no solo por las canciones con un toque de pomposo AOR con guitarras heavies, también por la producción y la mezcla: esas baterías, esos coros, esos tecladitos. Y ten en cuenta que la masterización reciente (la que escuchas en redes y plataformas), ha limpiado un poco el efecto final. Love it or leave it, no hay otra. Y aquí, lo amamos. En Grand Prix se reunieron talentosos músicos jóvenes. En su primera versión, allá por 1980, contaban con Bernie Shaw a las voces, Michael O’Donoghue a las guitarras, Ralph Hood al bajo, Andy Beirne a las baterías y Phil Lanzon a los teclados. Todos se encargaban de cantar y hacer coros. Tras la edición de su primer largo, llamado como la propia banda, Shaw dejó el grupo y fue sustituido por Robin McAuley, quien grabaría los dos siguientes: There for none to lose (82) y este que hoy os traigo. La banda se sepa...

Sumerlands – Dreamkiller (2022)

El segundo disco de Sumerlands, Dreamkiller , es una reafirmación de principios: heavy metal melódico, con raíces en los años ochenta, pero producido y ejecutado con herramientas actuales. No es un ejercicio de nostalgia, sino una relectura sobria y bien enfocada de una fórmula clásica. Con una duración de apenas 31 minutos, el álbum va al grano, con composiciones cañeras, un sonido equilibrado y una ejecución limpia. La banda ha establecido una firma sonora reconocible en los últimos años y aquí continúa con ese enfoque: guitarras con presencia, sin adornos y sin eclipsar al resto de los elementos. El cambio más notable respecto al debut de 2016 es la incorporación de Brendan Radigan como vocalista. Su desempeño es sólido y contiene un timbre adecuado para este estilo. Radigan no intenta deslumbrar, sino integrarse al conjunto, y lo logra con solvencia. Su fraseo es preciso, su dinámica vocal clara, y sabe cuándo sostener una línea y cuándo dejar que la instrumentación respire. ...

Hangman’s Chair – Saddiction (2025)

Hoy toca bajar revoluciones y dejarse llevar. El último disco de los franceses Hangman’s Chair es una obra que no intenta rescatarte de la tristeza, sino hacerte compañía en ella. Y lo hace sin dramatismos, sin buscar comprensión, sin querer llamar la atención. Simplemente, se queda a tu lado, y con eso es suficiente.                                   Desde el primer tema,“To Know the Night”, queda claro que este disco no se mueve en la urgencia. Aquí todo ocurre despacio, con la calma que requiere la ocasión. Las guitarras arrastran un peso denso, la voz se mantiene serena, contenida, casi resignada. Pero esa calma es solo la forma que toma el dolor cuando ya no grita. Cuando se vuelve parte del paisaje. El título, Saddiction , lo dice todo. La mezcla de sadness y addiction no es casual. Es una confesión, un espejo, una manera de nombrar eso que muchos sentimos pero no siempre sabemos...