Ir al contenido principal

Savage Thrust "Eat´Em Raw" (Avanzada Metálica 1990)




Recuerdo que cuando era adolescente, en mi escuela había un amigo que estaba muy metido en el metal, ya que a menudo tenía en sus manos algunas bandas que todavía no había escuchado en ese momento. Uno de ellos fue Savage Thrust, una banda de Nueva York que realizaba un sónido brutal, bastante esporádica y enérgica de velocidad, aderezado con thrash metal que se sentía como Liege Lord o Overkill, pero un poco más violenta, como si tuvieran devorarse al mundo, quisieran su billetera y atacaran con herramientas de jardinería para lograr este objetivo. Tenía algunas de las demos de la banda, pero no pude encontrar mi propia exposición hasta que lanzaron su único disco completo unos años más tarde, "Eat 'Em Raw", el cual viene con la imagen de portada cursi de un demonio de piel verde masticando en la cabeza de una rubia en la portada. ¿Actualmente sería censurado en muchos países? Tal vez sí, tal vez no. Pero lo que fue seguro es conseguirlo fue una odisea, sólo una edición en 1990 a través de una label extinta mexicana y  no lo conseguí en su momento, tuve que esperar cerca de de 10 años para conseguirlo en segunda mano (muy bien cuidado) pero a un precio exorbitante, aún así valió la pena.

Bueno, la gente lo olvidó. Savage Thrust es solo otra de esas queridas bandas de los 80 que deberían haber sido GRANDES, se les considera haber sido bandas que lograron producir un álbum, tal vez unos años demasiado tarde para donde podría haber tenido el mayor impacto. Ciertamente tenían la energía y la actitud de las otras bandas de la Costa Este de la época: los gritos, las voces fuera del gancho y un conjunto de riffs que se crearon para desafiar los riffs más rápidos y violentos de la escena del Área de la Bahía. Desafortunadamente, la banda apenas se destacó en la composición real. Eat 'Em Raw es el tipo de álbum que definitivamente puedes girar por el bien de los viejos tiempos  y golpear tu cabeza hasta que estés listo para desmayarte, pero no tiene el poder de permanencia de un álbum como Taking Over o Master Control. De hecho, no tiene mucho período de poder de permanencia.




Lado A
Acid Bath
Speed Or Bleed
Madman Marz

Lado B
Eat 'Em Raw
The Vice
Infected
Seed Of Demon




Pero eso no significa que no pueda patearte las neuronas en este momento, y la banda comienza este proceso inmediatamente con la ferocidad de la canción del título caníbal, inundada de mareas rojas de martilleo bajo y corrientes armónicas que contrarrestan la carne, ritmos hambrientos de la guitarra. El disco se abre con una versión divertida de la introducción de "Orion" de Metallica, mientras las guitarras se hinchan a través de una muestra de burbujas para dar paso a "Acid Bath". "Speed ​​or Bleed" comienza con un accidente automovilístico, pero sorprendentemente la mitad de la pista se reproduce a un ritmo más lento de lo esperado, muy bueno.




Enseguida viene "Madman Marz" es una pista decente de ritmo medio con un gran impulso de  como una alternativa más lenta y anterior a Helstar o Fates Warning. Disfruté del riff atmosférico del puente alrededor de la 1:30, y un brote de Mosh similar al ántrax ocurre más profundamente en la melodía, mientras que "Eat Em Raw" hace honor a su nombre y empieza a ritmo trepidante así como muchos cambios de ritmo. "The Vice" e "Infected" son piezas que puedes notar mucha influencia de las grandes bandas de aquellos años, al final de éste álbum viene "Seed Of Demon" que cierra de una manera trepidante en la vena del thrash metal americano y el power metal alemán, una super pieza que en vivo debió ser demoledor.




Por lo tanto, para muchos quizás no hay nada muy especial sobre Savage Thrust, pero para otros eran una banda que sabía lo que estaban haciendo, y a pesar de su capacidad para escribir riffs de guitarra impresionantes, pudieron crear canciones que tenían suficiente energía virulenta que nunca tuvo la oportunidad de realmente pensar en cualquier falta de adecuación a largo plazo. Podrías fácilmente describir éste material en una mezcla de mediados a finales de los 80, thrash estadounidense, velocidad o power metal y encajaría maravillosamente. Sé que esta banda ha tenido algunos shows de reunión hace aproximadamente una década, por lo que siempre existe la posibilidad de material nuevo algún día, pero al igual que el malogrado "Eat 'Em Raw", probablemente sea demasiado tarde para mencionar que fue el único material que editaron en su carrera, años más tarde reeditarían éste material con algunos bonus extra y a precio más accesible en comparación con el precio que lo adquirí. Una rareza de los años ochentas que muchos coleccionistas andan en su "cacería", espero que les agrade. Feliz fin de semana.







Comentarios

  1. Pues vaya documento... no tenía ni idea de la existencia de esta banda. A ver cómo está de sonido, porque parece -viendo la portada- que no había demasiado dinero involucrado en la producción jejeje. Este fin de semana lo escucho, a ver qué tal. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Madre mía, ha sucedido, un disco heavy que el King no conoce. Habrá que apostar todos los millones que no tengo o algo. Yo reconozco que no he durado mucho escuchando el disco, de hecho solo he escuchado hasta la mitad del speed or bleed, pero estos sonidos y yo no nos llevamos demasiado bien. Saludos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No creas, contra lo que te pueda parecer, hay infinidad de bandas que no he escuchado en la vida. Este lo he escuchado enterito... pero no creo que lo haga muchas veces más. Son del montón, de la parte de abajo.

      Eliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Qué buena entrada. Una rareza de tu gusto. Todos tenemos rarezas que a veces solo nos gusta a nosotros y nos esforzamos mucho por conseguirlas, a precios desorbitados, como bien dices, en ocasiones. Ciertamente la imagen de portada es algo cursi pero a lo salvaje. Un poco de thrash underground siempre viene bien. Un saludo.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Como siempre, gran entrada. Cómo de costumbre, no los conocía. Enhorabuena por tu escrito

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...