Ir al contenido principal

Gamma Ray "Heading For Tomorrow" Noise Records 1990




En su lanzamiento debut de larga duración, Gamma Ray escribe diversidad con una D mayúscula y ofrece uno de los álbumes de power metal europeos más vívidos de la historia. Puedes escuchar y sentir lo divertidos que estos músicos se divirtieron mientras grababan este disco y su alegría común es simplemente contagiosa. Esto es una gran sorpresa ya que el líder de la banda Kai Hansen había pasado por años difíciles después de su partida de los veteranos del género influyente Helloween. Originalmente, este lanzamiento fue planeado para ser un disco en solitario, pero a Kai Hansen no le gustó la idea y decidió comenzar una nueva banda. A pesar de esta decisión en el último minuto y una formación algo inestable, la química entre los cantantes y músicos involucrados suena genial. 


Lista de canciones
Lado A
Welcome 1:00
Lust For Life 5:01
Heaven Can Wait 4:23
Space Eater 4:34
Money 3:40

Lado B
The Silence 6:20
Hold Your Ground 4:48
Free Time 5:01
Heading For Tomorrow  14:58



Kai Hansen escribió varias canciones memorables que superan fácilmente los primeros pasos de Helloween después de su partida. Su toque de guitarra melódico es memorable y sus pocas voces de respaldo ya muestran su talento como líder a pesar de que todavía no es el cantante principal en esta producción. Ralf Scheepers desempeña este papel y, aunque todavía tengo algunos problemas con su voz aguda en su banda actual Primal Fear, su actuación en "Heading for Tomorrow" está controlada, diversificada y basada en un ambiente accesible, energizante y manera agradable La sección de ritmo potente alrededor del bajista Uwe Wessel y el baterista Matthias Burchardt también encaja bien sin ocupar demasiado espacio. Aún tengo algunos problemas con su voz aguda en su banda actual Primal Fear, su actuación en "Heading for Tomorrow" es controlada, diversificada y basada en una manera accesible, energizante y agradable. La sección de ritmo potente alrededor del bajista Uwe Wessel y el baterista Matthias Burchardt también encaja bien sin ocupar demasiado espacio. Aún tengo algunos problemas con su voz aguda en su banda actual Primal Fear, su actuación en "Heading for Tomorrow" es controlada, diversificada y basada en una manera accesible, energizante y agradable. La sección de ritmo potente alrededor del bajista Uwe Wessel y el baterista Matthias Burchardt también encaja bien sin ocupar demasiado espacio.




El resultado final ofrece todo lo que un fanático del género podría desear. Las pistas juveniles de ritmo acelerado como el abridor pesado "Lust for Life" con su sección de ritmo apretado se encuentran con pegadizos stompers de tempo medio con interpretaciones vocales más bajas como el éxito "Heaven Can Wait" con sus melodías de guitarra melancólicas. Líricamente, la banda ofrece un sentido reflexivo de crítica social en el caótico exagerado "Money" y declaraciones simplistas como en el himno de fiesta pegadizo "Free Time". Toda la mezcla está adornada con algunos experimentos exitosos que mantienen cualquier rastro de repetición lejos de este álbum asesino. "Space Eater" se presenta como un pisotón sorprendentemente oscuro de medio tiempo con un juego dominante de bajo y una pista cuidadosa de influencias progresivas para evocar una ligera atmósfera de ciencia ficción. Por otro lado, la banda ofrece una de las mejores baladas de poder jamás escritas en los géneros de rock y metal con la épica y conmovedora "The Silence". La reedición que rinde homenaje al vigésimo quinto aniversario de este hito incluye pistas adicionales más valiosas que fácilmente podrían haber llegado a un álbum normal si su calidad no fuera tan elevada constantemente. Solo el tonto cuasi instrumental "Lonesome Stranger" es un intento fallido de una obra de radio humorística.



Curiosamente, el único punto débil de este álbum es lo que debería ser su pieza central y su punto culminante absoluto en forma de la canción del título épico "Heading for Tomorrow". La pista tiene catorce minutos y medio de duración y definitivamente es entre cinco y ocho minutos demasiado. De acuerdo, la pista incluye algunas líneas melódicas gloriosas y partes vocales épicas, pero la canción no llega a ningún lado e incluye varios minutos redundantes que solo estiran la canción y dañan cualquier tipo de impulso potencial. Todavía es una melodía promedio y no un desastre completo, pero en un registro por lo demás verdaderamente consistente, emocional y apasionante, esta melodía demasiado ambiciosa y sobrevalorada simplemente se cae. No seamos exigentes con Kai Hansen apenas empezaba a labrarse su camino en solitario y en discos de años posteriores nos demostraría su tremenda maestría.



La importancia de este álbum no es que sea el salto al increíble power metal impulsado por la velocidad que ocurrió gradualmente después del éxodo de Ralf Scheepers, sino que es un lanzamiento sólido de estilo Helloween en un momento en que no había Helloween para hablar de . Esencialmente, Kai tomó el sonido Helloween y lo liberó de las cadenas que el rápido éxito de los álbumes de Keeper le había puesto. Y si bien este álbum no es tan estelar como lo fueron, se mantiene firme y desafía la sabiduría convencional de la época en que el heavy metal estaba en su último miembro. Y como fue cortado en un vano similar al de los álbumes de Keeper, es necesario que este álbum sea comparado con ellos para juzgar su valor.



La producción aquí está un poco por debajo de los lanzamientos del "Keeper", particularmente en términos de la batería, que suena lo suficientemente grande pero no tiene el mismo golpe que Ingo Schwichtenberg pudo obtener del kit. El bajo no es tan activo, aunque en lanzamientos posteriores el papel del bajo se expandiría bastante bien. Y en cuanto a las guitarras, Kai maneja todos los deberes y hace un trabajo increíble, aunque como resultado hay una falta de variedad en el solo.



Los coleccionistas y los fanáticos ocasionales escuchará y verá que Gamma Ray no es un proyecto secundario aburrido o una copia no inspirada de Helloween, sino más bien una continuación de alta calidad de esa banda por parte de uno de los guitarristas y escritores de canciones más talentosos de Alemania de los años ochenta y noventa.






Comentarios

  1. Amigo Marco, qué bueno tenerte por aquí, más con este discazo y ya cuando nadie esperaba otro álbum. Estupendo debut de Hansen y sus secuaces. Como dices, quizá no a la altura de lo que Helloween habían hecho, pero bastante bueno. Un lujo para el blog. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias amigo, aquí ya regresando luego de mucho tiempo, un gusto leer sus comentarios.

      Eliminar
  2. Saludos we. Discazo al que le tengo mucho cariño porque durante muchos años (más de 20) fue el único que tuve de la banda. No he podido hablar aquí de él porque... lo tengo en cd. Por suerte, se te ha ocurrido a ti hacerlo. A cuidarse.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola brother, jejeje. Si amigo un discazo de lujo que debe estar en una colección de todo buen fan del heavy metal en general. Cuídese mucho igual amigo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...

Jan Hammer - Escapes from television (1986, MCA)

    Otra entrada que sólo tiene sentido en verano, para no dejar el blog huérfano pero que no va a leer ni el tato. Así que, aprovecho para traeros un disco raro raro.   Pongámonos en los ochenta y principios de los noventa, cuando las bandas sonoras arrasaban en ventas: ya no hablamos de Saturdady Night Fever, Grease o Xanadú, sino de Dirty Dancing, Flashdance, Pretty Woman o The Bodyguard (la banda sonora más vendida de la historia). Pero también había éxito en los soundtracks: El último Mohicano, La Misión, Carros de fuego, El Piano, Titanic …Pues vamos a abordar uno de estas últimas, pero con el mérito de no pertenecer a un largometraje, sino a una serie de televisión. Además, siendo estrictos, este LP que traigo sería el soundtrack “no oficial” de la serie en cuestión: Miami Vice o, más conocida en nuestro salón después de la cena, Corrupción en Miami . Tengo por ahí los CDs de la banda sonora de Beverly Hills Cop de Eddie Murphy que incluía entre los ...