Ir al contenido principal

Billion dollar babies – Battle axe (Polydor-1977)


Amigos, el arte –como cualquier cosa que apela a los sentimientos de uno– es pura subjetividad, por lo que ignoro si los entendidos aprobarán lo que digo o se me tirarán a la yugular. Sin embargo, estamos –en mi opinión– ante todo un discazo, de los más infravalorados si no desconocidos de la historia del rock. Me estoy refiriendo, como veis, a este Battle axe que encontré en una pequeña tiendecita de vinilos en Bruselas. Para los que no conozcáis a los Billion dollar babies, deciros que su nombre tendría que daros muchas pistas de por donde van los tiros. ¿Pero este no era el título de uno de los álbumes de Alice Cooper?, en efecto –de hecho os hablé aquí de él– lo que no es de extrañar ni más ni menos porque la banda la fundaron Michael Bruce, Dennis Dunaway y Neal Smith, guitarrista, bajista y batería de Alice Cooper, respectivamente. 

Y es que, después de editar Muscle of love, Alice Cooper –la banda– necesitaba hacer un parón, tanto por cansancio general como por los graves problemas de salud de Vincent en esos tiempos. Además, Michael Bruce quería aprovechar para editar un disco con sus ideas sin tener que ponerlas en consideración de sus compañeros. Cuando Neal Smith se enteró, quiso hacer lo mismo. De lo que no se dieron cuenta es de que eso daba alas a Vincent que, espoleado por el manager Shep Gordon, decidió hacer lo propio. Quizás las nuevas generaciones no lo sepáis, pero resulta que Alice Cooper era el nombre del grupo y existía un acuerdo verbal por el que la propiedad del mismo era de todos los integrantes de la banda. Sin embargo, desde el principio, Vincent Furnier se apropió del nombre convirtiéndolo en su alter ego por lo que propició que se desdibujase el límite entre el nombre de la banda y el de su frontman. Así que a la hora de lanzar discos en solitario, comercialmente tenía las de ganar Vincent. Y así lo vio Gordon, cuando convenció a Alice –el cantante– de comenzar un proyecto con él como representante. Neal, Michael y Dennis se habían establecido en Connecticut y habían comenzado a escribir canciones para el nuevo disco... pero este nunca llegó a materializarse. Cuentan que oficialmente no hubo una separación. Simplemente, cuando Alice finalizó la gira de presentación de su disco Welcome to my nightmare, no telefoneó a sus antiguos compañeros para grabar su nuevo álbum. Para justificarse, Alice acusó a sus colegas de no querer participar más de la vertiente teatral del espectaculo y de comportarse como rockeros mercenarios que solo buscaban cobrar su dinero y comportarse como rockstars. En ese sentido, Dennis Dunaway siempre se ha desmarcado de tales críticas aunque no esconde que se cansaron de no haber visto un dólar de beneficios después de haber estado toda una década trabajando duro y superando en ganancias a estrellas como los Stones o Led Zeppelin. Por otra parte, Neal Smith también ha argumentado sobre la pretendida falta de interés teatral que cuando sacaron al mercado este Battle axe, invirtieron todos sus ahorros en atrezzo y material de escenario de cara a ofrecer un enorme espectáculo a sus seguidores. 


Total, que como os he comentado antes, todas las sospechas recaen sobre Shep Gordon, que supo convencer a Alice de que era mejor contratar a músicos de sesión ante los que imponer su criterio sin someterse a votación y al que algunas voces acusan de querer repartirse con Cooper las ganancias de su carrera sin tener en cuenta a cuatro bolsillos más. Y pese a que, como es natural, a la banda no le hizo gracia alguna cómo había finalizado su relación, decidieron no iniciar acciones legales contra su excompañero debido a la amistad que les unía. O al menos eso dicen, porque –como os he dicho antes– al parecer habían sido unos pardillos y no tenían nada que hacer en los tribunales al no existir documento alguno de la titularidad del nombre de la banda. En resumen, que viendo que su futuro como banda era inexistente, los tres antes mencionados –Glen Buxton ya hacía tiempo que no era parte de la banda, de hecho ni tocó en Muscle of love– decidieron coger el timón de su carrera. Así que tomaron el nombre de su álbum más vendido y grabaron este Battle axe en los neoyorquinos The Record Plant dispuestos a demostrar que Alice solo era una parte de la banda. 
El line up estaba formado por los mencionados Neal Smith (batería), Dennis Dunaway (bajo) y Michael Bruce (voces y guitarra) a los que se unieron Mike Marconi a la guitarra y Bob Dolin a los teclados y sintetizadores. A la producción estuvo Lee DeCarlo aunque al parecer, el disco tuvo que remezclarse por Jack Douglas (algunas fuentes citan a Jack Richardson) y remasterizarse porque las primeras copias vendidas tenían demasiados altos que provocaban que la aguja saltase al reproducirse el disco. Fuese quien fuese, nadie fue acreditado por ello por lo que hoy en día es difícil saber si nos encontramos ante una primera edición o una segunda si no es llevando el vinilo a casa y sometiéndolo al juicio de la aguja. El mío es una edición norteamericana pero no salta, por lo que supongo que será de la segunda hornada. 


Con portada de Ernst Thormahlen, el track list era: 

A 
Too young 
Shine your love 
I miss you 
Wasn’t I the one 
Love is rather blind 
Rock n’roll radio 

Dance with me 
Rock me slowly 
Ego mania 
Battle axe 
Sudden death 
Winner 

El disco comienza con Too young, que se convertiría en single del álbum, un hard rock pegadizo –aunque muy básico– con fuerte presencia del bajo de Dunaway y con Bruce haciendo de Cooper. Shine your love también deja buen sabor de boca, no en vano estamos ante el trabajo de tres de los cinco integrantes del grupo que compuso Killer, Bilion dollar babies o School’s out, es decir que malo no podía ser el resultado. I miss you sigue la misma tónica de hard rock alegre y con poca complejidad de los temas precedentes, con la banda haciendo coros y Bruce pareciendo una versión descafeinada de Cooper. Wasn’t I the one le hace a uno pensar qué hubiese sido de este tema con Vincent poniendo las voces y Bob Ezrin sus arreglos orquestales, seguramente se hubiese convertido en uno de sus singles más recordados. Love is rather blind es otro hard rock, simple, directo y con coros y alguna floritura de teclados que resulta muy agradable de escuchar. Y Marconi no es Buxton, pero resulta más que solvente con su instrumento. Y Rock n’roll radio –el segundo single que se sacó del álbum– pone fin a la cara A sin apartarse estilísticamente de todo lo escuchado hasta el momento. 

Dance with me es otro tema marca de la casa en el que en algunos momentos a uno le parece estar escuchando a Alice cantar. Entonces el bajo de Dunaway arropado por los teclados de Dolin da comienzo a otro temazo en el que uno esperaría escuchar a Alice, un Rock me slowly que deja claro una vez más que estamos ante un álbum de lo más infravalorado que es como una demo del pedazo de disco que debía haber sucedido a Muscle of love. La caña –entendedme, hablo de finales de los 70– regresa con Ego mania, una instrumental llena de guitarrazos que sirve de preámbulo a Battle axe, que se inicia de manera solemne con los teclados de Dolin dando entrada a un temazo que –una vez más– da rabia no escuchar con Alice a la voz. Y Sudden death es un interludio de teclados que precede a Winner, el tema con el que finaliza épicamente este pedazo de disco. 


Poca broma, amigos. Para llevar adelante este proyecto se fabricaron guitarras de plexiglás transparente con forma de hacha, se compraron trajes de gladiador futurista y se construyó un enorme escenario de gira con forma de ring de boxeo para sacar adelante el concepto del rock amenazado por el disco y el pop que en la batalla final resultan derrotados. Y no solo eso, parece ser que había incluso un guión para una película... pero pese a todas esas ideas y la calidad del álbum que recibió críticas bastante aceptables, el grupo no obtuvo un gran éxito entre unos fans que ya habían tomado partido por Alice, por lo que la banda acabó separándose definitivamente. Lo dicho, ¿qué hubiese pasado si todas estas ideas hubiesen tenido la voz de Alice Cooper y la magia a la producción de Bob Ezrin?, pues nunca se sabrá ya. Pero aquí estoy yo para descubriros –si no lo habíais hecho ya– a esta especie de Alice Cooper Group Mk II que facturó lo que podría definirse como un disco de Alice Cooper sin Alice Cooper. No os engaño si os digo que es un muy buen disco. Dadle una escucha AQUÍ y me decís.

¡Feliz viernes!
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Discazo tío de una banda sencillamente increíble. Además de las portadas de discos con robots rockers (este a mi siempre me recordó a Afrodita A) es mi favorita junto al Rx5 de Alvin Lee

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La portada precisamente me parece bastante truñaco jajajaja... pero me encanta que te guste porque es verdad que se trata de un disco infravalorado en general que podría decirse sin faltar a la verdad que es el disco perdido de Alice Cooper Band.

      Eliminar
  2. No lo había oído nunca. Y está sonando. Y es tal cual lo cuentas: un disco de Alice Cooper. Con un cantante mejor, quizá Alice mismo, y una producción más ¿contundente? habría dado ese saltito que le falta para ponerse al nivel de las joyas anteriores. Eso sí, mejor que lo hecho por el tito Cooper en solitario ya es. Me llevo una escucha más que interesante y otra joya a buscar en el futuro. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, de Bruselas me llevé un par más pero este es una joya que tampoco conocía antes y que me sorprendio más que gratamente. En cuanto lo vi pensé de inmediato en la entrada que le dedicaría en este blog. Abrazo de vuelta y a cuidarse.

      Eliminar
  3. A mi también me gusta la portada (jijiiji) Este no le he escuchado, el anterior de Alice Cooper Band si y es un discarro. Le echaré una escucha sin falta este finde. ¡Vaya descubrimientos me haces siempre!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra poderos descubrir cosas interesantes. Creo que este te gustará mucho. Saludos confinados!

      Eliminar
  4. mismo tipologia de letra que captain beyond xD que por aquella época sacaron LP puede que con polydor. Interesante hard rock pero no pudo competir con las bandas de su momento, una época del rock n roll tan movida y tumultuosa como la era de plata o movida del '76

    ResponderEliminar
  5. A mí la portada me ha parecido horrible jajaja, claro candidato a una lista de portadas lamentables. No tenía ni idea de este proyecto, y es una gozada leer cómo cuentas la historia sobre cómo se llevó a cabo este disco. Le daré una merecida escucha, a ver qué tal. Abrazos!

    ResponderEliminar
  6. Pues mira, muy de Alice no soy, la verdad. Pero este tiene buena pinta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hombre, si no eres de Alice en su primera época, no sé si este te gustará mucho. Pero ya me contarás. De verdad que vale la pena.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...