Ir al contenido principal

Tom Petty - Full Moon Fever (MCA Records, 2016)

A más de uno le parecerá mentira, pero el pasado año este disco sopló 30 velas. Gran año para la música en general aquel 1989 (para la historia quedaron joyas como el Oh Mercy de Dylan, Freedom de Neil Young, el debut de Stone Roses o New York de Lou Reed) y para Tom Petty en particular, que venía de lanzar el año anterior ese enorme álbum con los Traveling Wilburys rebosante de colegueo y calidad a partes iguales. De hecho, Jeff Lynne (el verdadero capo del disco, aunque su inseparable Mike Campbell también aparezca en los créditos como productor) George Harrison y Roy Orbison aparecen en el LP. Por otra parte, aunque se trate del primer trabajo de Tom Petty en solateras, todos sus rompecorazones tocan en algún momento en el disco excepto el batería Stan Lynch, que pocos años después dejó definitivamente la banda.
La alineación del disco es de infarto. Muchas veces los millones de ventas no garantizan de por sí un gran disco, pero en este caso eso se cumple, y de qué manera. La pongo por aquí, que en la foto no se ve demasiado bien (¿no seré yo el mejor fotógrafo del mundo?):

A1 Free Fallin' 4:14
A2 I Won't Back Down 2:56
A3 Love Is A Long Road 4:06
A4 A Face In The Crowd 3:58
A5 Runnin' Down A Dream 4:23 
B1 Feel A Whole Lot Better 2:47
B2 Yer So Bad 3:05
B3 Depending On You 2:47
B4 The Apartment Song 2:31
B5 Alright For Now 2:00
B6 A Mind With A Heart Of Its Own 3:29
B7 Zombie Zoo 2:56

Free Fallin' probablemente sea una de las canciones más trilladas de la historia del rock, y aún así, cada vez que suena es inevitable que aparezca esa sonrisa tonta. Ya está, sigue enamorando como la puta primera vez. Love Is A Long Road, por favor, eso es un tema con mayúsculas: la antítesis perfecta al típico final con sus fuegos artificiales de las clásicas canciones de ese amor no menos prefabricado. Todo un maestro Tom Petty en ese arte. Otra de mis favoritas del disco, que hace no demasiado versionaron mis amados Luback en directo, es esa maravilla que cierra la cara A llamada Runnin' Down A Dream. Es que según empieza a cantar Tom te imaginas ahí, día maravilloso, conduciendo y sonando esto a todo volumen y ya le pueden dar bien fuerte a todo lo demás.

La hoja de letras que todo disco debería tener

La cara B se inicia con esa versión del clásico de los Byrds, I'll Feel a Whole lot Better, con la que voy a ser sincero: nunca me ha terminado de convencer, quizá por ser demasiado parecida a la original, y yo ser amante de esas versiones que no intentan hacer un 2.0 del tema original. Yer So Bad es una de las primeras canciones que nacieron para el proyecto que desembocaría en este disco. Contaba Tom en una entrevista en Spin que, justo después de tocársela a Jeff Lynne por primera vez, Jeff sugirió intentar añadir un sí menor, y la canción mejoró al instante (por si hay algún frikazo de Tom Petty como yo leyendo esto, aquí dejo el enlace a esa entrevista, gloriosa: https://www.spin.com/featured/tom-petty-full-moon-fever-interview-cover-story/). Me encanta el humor de Tom en esa canción enorme llamada Apartment Song, donde queda bien claro que todo lo pasado no siempre es mejor. Y me encanta también Alright for Now, baladón que suena de miedo donde Tom consigue que parezca sencillo que una canción de amor suene auténtica, de verdad.
En fin, una joyaza de disco. Nada difícil de conseguir a buen precio, tanto la reedición esta que tengo yo como la edición española de la época. Está claro que tiene puesto de honor entre lo mejor de Tom Petty, aunque sea siempre complicado competir con los Damn the Torpedoes o Wildflowers (reediten ese disco ya, por favó). Uno de mis favoritos, en cualquier caso. Te seguimos echando de menos, Tom.






Comentarios

  1. ¡Wowwwww cómo me gusta Tommy y qué grande este disco!

    ResponderEliminar
  2. Discarro. Uno de sus imprescindibles. Y eso que al principio el sonido del disco no me gustó, fíjate. Era "poco roquero". Excelentes composiciones, excelente interpretación, excelente producción. Y un vinilo muy chulo. Como dices, las letras y los créditos deberían ser obligatorios. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un disco redondo, totalmente. Yo creo que Tom Petty es uno de esos tipos que pueden unir a rockeros y heavies por igual. Las hojas de letras son bienvenidas siempre, sobre todo si encima te ponen quién ha compuesto qué, quién ha tocado qué... esas cositas que tanto agradecemos los locos de la música. Abrazaco!

      Eliminar
  3. Solo quiero que todo el mundo sepa sobre este lanzador de hechizos que conocí hace algún tiempo, no puedo decir todo lo que hizo por mí. mi esposo me dejó hace 4 años con mis hijos Estaba navegando por la red cuando conocí el testimonio de este maravilloso hombre en línea, decidí probarlo y mi esposo está de regreso ahora y estamos felices nuevamente, no puedo poner todo lo que me ayudó. por escrito, todo lo que puedo decir es muchas gracias, estoy muy feliz y me aseguró que hace mucha magia, incluso

    Hechizo de amor
    Hechizo de poder
    Hechizo de éxito
    Destino del embarazo
    Hechizo de matrimonio
    hechizo para un trabajo bien pagado
    Hechizo de protección
    hechizo para ganar un caso judicial
    hechizo de buena suerte, etc.

    si necesita la ayuda del lanzador de hechizos, el Dr. Ajayi, contáctelo en esta dirección de correo electrónico (drajayi1990@gmail.com) o agréguelo en whatsapp +2347084887094 y discuta su problema con él. Es un buen hombre y siempre le estaré agradecido. Gracias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Grand Prix - Samurai (Chrysalis, 1983)

Si quieres cardarte las melenas, ajustarte los pantalones y trasladarte a un garito británico de principios de los ochenta, súbete a este Samurai, no solo por las canciones con un toque de pomposo AOR con guitarras heavies, también por la producción y la mezcla: esas baterías, esos coros, esos tecladitos. Y ten en cuenta que la masterización reciente (la que escuchas en redes y plataformas), ha limpiado un poco el efecto final. Love it or leave it, no hay otra. Y aquí, lo amamos. En Grand Prix se reunieron talentosos músicos jóvenes. En su primera versión, allá por 1980, contaban con Bernie Shaw a las voces, Michael O’Donoghue a las guitarras, Ralph Hood al bajo, Andy Beirne a las baterías y Phil Lanzon a los teclados. Todos se encargaban de cantar y hacer coros. Tras la edición de su primer largo, llamado como la propia banda, Shaw dejó el grupo y fue sustituido por Robin McAuley, quien grabaría los dos siguientes: There for none to lose (82) y este que hoy os traigo. La banda se sepa...

Ozzy Osbourne - Blizzard of Ozz (Jet records, 1980)

Hoy traigo al blog uno de los discos más importantes de la historia del hard’n’heavy de todos los tiempos, el inicio de la carrera en solitario de un mito, el gran John Michael Osbourne , conocido mundialmente como Ozzy . Y aunque las circunstancias que rodearon al artista en ese momento vital son harto conocidas y se puede encontrar por la red información en abundancia, (creo que) no está de más que haga un pequeño resumen muy condensado en esta entrada.    Estamos en 1970, Black Sabbath han editado su primer disco y el infame manager Don Arden se ofrece para llevar la carrera del grupo. Ozzy Osbourne , el cantante de la banda, tiene 22 años y en las oficinas de Arden conoce a la hija de este, Sharon , de 18. Ellos aún no lo saben pero en unos años la joven se convertirá en una figura imprescindible para el alocado vocalista.    El tiempo pasa y los Sabbath con...