Ir al contenido principal

Tijuana in Blue - En su punto (Oihuka, 1991)




La riqueza musical de "la España" de los años ochenta resulta inmensa y, a veces, desconcertante. Toda la basura y la gloria musical tuvo su oportunidad. Y entre toda esa gloria y esa basura creció una oleada de música indescriptible en ocasiones dentro del movimiento rock/punk. Y entre toda esa colección de canciones hoy traigo este recopilatorio (The best of...) que editó la compañía Oihuka en 1991 resumiendo los andares de Tijuana in Blue bajo su sello.

"Los Tijuana" formaron parte de aquello que se llamó segunda oleada de punk, tras el éxito de Kortatu, La Polla y demás colegas. Impulsados por su espíritu rebelde y las ganas de pasarlo bien, Eskroto y Jimmi formaron Tijuana in Blue en algún momento de 1985. Daban conciertos en lo alto de una mesa, hacían ruido hasta que aparecía la Guardia Civil, oficiaban misas negras en el escenario, repartían cazalla entre el público. Como dijo Eskroto: "éramos libres e íbamos a nuestro pedo. Teníamos dos objetivos claros: ir contra el sistema al tiempo que nos divertíamos". Y eso hicieron. Tras dos maquetas, una de ella en directo (Directo en Barcelona) y otra colectiva (Iruña por Katakrak) en la que compartieron surcos con Barricada, entre otros), les ficha Mariano Goñi, responsable de Soñuala (luego llamada Oihuka). Su primera y desastrosa grabación la compartieron con Potato, otros novatos, en un disco que se tituló como las dos bandas: Potato - Tijuana in Blue (Soñuam 1986). Su segunda obra, y primera en solitario, llegó en 1988 tras una ruptura de la banda y un reencuentro. Este disco, A bocajarro, ya suena más "profesional" y se dan un sonido más contundente. Al año siguiente graban un mini-LP titulado Sopla, sopla, acercándose al rollo sonoro de The Clash, y en 1990 el Sembrando el pánico, último con Oihuka, producido por Alfredo Piedrafita (Barricada). 

Y hasta aquí llega este recopilatorio. Meses después Eskroto abandona la banda (y casi la vida) comenzando un viaje a México y el resto de la banda decide continuar, sustituyéndole.

La colección de canciones es un tanto irregular, sin mucho sentido respecto a sus singles y canciones más populares. Como la portada, es un collage poco estético. Quizá la compañía quiso vengarse de ellos por abandonarles o tenían intención de homenajear el espíritu ecléctico e irreverente de Jimmi y Eskroto. A saber.

La mayoría de canciones tienen ese rollo ska/punk básico, con algunas más guitarreras, y letras pasadas e irreverentes. En Bebe y olvídalo (pero sin pasarte) cantan:"desde pequeño has aprendido a tener miedo/es tu destino/¿y qué podemos hacer para sacudirnos el miedo?/Bebe y olvídalo". En La vida sigue igual afirman: "vamos creciendo a base de pedradas/la policía no puede faltar". En Trip metal (patrimonio de escogidos), una composición más elaborada, gritan: "objetivo la venganza/colocar doscientos kilos de goma dos/ en el palacio del Gobernador". En La lucha final animan al personal a juntarse para resistir "a los mandamás". La divertida Sherpa ¿dónde estás? dice "nosotros somos un grupo de rock/y llegando a la cima/el jodido Sherpa nos abandonó" porque "joder con toda esta nieve/se nos cae la moquita" y "no le haré caso al Yeti/vamos a buscar al Sherpa/que por ahí he visto al Custó". En Sírvela de nuevo Patxi piden "Oye Patxi sácame un txiquito/que hoy tengo muchas ganas de rajar"porque "destrozan todo nuestro verde" y la gente tendría que saltar. En la guitarrera Licantropía se quejan de lo que cuesta conseguir una loba y "lo que jode el sol".

En fin, una curiosidad en mi discografía pero, al fin y al cabo, una joya de esa riqueza cultural que fue el rock (y compañías) en los años ochenta.

Pasad buen fin de semana, gentuza.









Comentarios

  1. Bufff... qué pereza los Tijuana. Como es de ley, tendré que dedicar una escucha a los temas que acompañas, pero me temo que... Eso sí, ya tengo la entrada ochentera del próximo viernes a puntito. Buen fin de semana, amigo. Que el Corona te sea leve. A mi hoy me han enviado a casa oficialmente con un portátil, unas claves de instalación de nosequé pra acceder remotamente al servidor y al correo y ¡hala!, teletrabajo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo llevo en casa desde el miércoles y lo que me queda. Respecto a Tijuana in Blue, pues no son de mi gusto, pero acabé con este disco en la colección por casualidad. Y me apetecía traerlo, que por estos lares deben aparecer los más variopintos personajes. Todo eso del "rock del norte" de principios de los ochenta me llamó la atención sin volverme loco, y de vez en cuando, raramente, les arrimo una oreja. Que el teletrabajo sea provechoso y os escapéis del dichoso virus. Un abrazo.

      Eliminar
  2. Nunca les he escuchado. Me siento muy ignorante en este blog, y eso me asusta y me encanta a partes iguales. ¿Qué disco me recomiendas para empezar a escucharles? Saludoss, y mucha música

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues, en realidad, no te puedo recomendar nada porque no son muy de mi gusto, pero quizá el álbum Sembrando el pánico, con unas guitarras más "urbanas" sea el mejor. Aunque si te gusta el rollo The Clash en Sopla, sopla les hacen todo un homenaje sonoro. Respecto a lo de descubrir música en el blog... de eso se trata en realidad. De compartir. Yo soy un tipo curioso que dedica mucho tiempo a escuchar música y llevo muchos años haciéndolo y todavía hoy en día creo que me falta muchísima por descubrir, así que no te agobies y disfruta. Un abrazo.

      Eliminar
    2. Amo a los Clash, pero precisamente por eso creo que no voy a ponerme el disco ese jeje. Me apunto ese Sembrando el pánico. Totalmente de acuerdo, a mí lo que más me mola de este blog es eso de descubrir bandas que, de otra manera, igual tardaría mucho más en escuchar o ni siquiera descubriría. Abrazoss!!

      Eliminar
  3. ¡Pues sí que es una curiosidad este vinilo! Esto sonoba bastante el los garitos de rock en los 90! Buenos recuerdos...
    ¡Buen finde!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tuvieron su público, sobre todo en bares "cutres" de los que yo era asiduo. Sonaban fiesteros, pasados, con algunas letras curiosas, y a según qué horas escuchabas Kortatu, Eskorbuto, a estos... En fin, viejos tiempos. Un abrazo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...