Ir al contenido principal

Red Hot Chili Peppers - Blood Sugar Sex Magik (Warner Bros. Records, 2011)

Descubrí a los Red Hot Chili Peppers en un viaje camino de Asturias. Mentiría al afirmar que ese viaje no me cambió la vida, pero tampoco es cuestión de abrazar el trascendentalismo a estas alturas de la peli, así que me limitaré a reivindicar dos suculentas fuentes eternas de conocimiento musical que suelen ser fundamentales: 
la primera de ellas, al igual que los magos de Oriente, son los padres. A ellos les debo, entre otras cosas, descubrimientos gloriosos como los Who, Beatles, Stones, Boss, Dylan... ah, y también la vida, pero creo que eso ya lo acabo de mencionar. Sucede, además, que de esta primera fuente de conocimiento musical también brotaron los Red Hot Chili Peppers, una de mis bandas predilectas, vírgenes hasta el día de hoy en este gozoso rincón que leemos cada viernes a 33 o 45 revoluciones por minuto.
La segunda aparece con esos colegas a los que te une un grupo para siempre. En mi caso fue así, y el círculo se cerró finalmente cuando ese amigo en cuestión y el Blood Sugar Sex Magik entraron de lleno en mi vida. Cerveza en alto por todas esas personas con las que compartimos la pasión por lo que nos da la vida.


Dicho eso, vamos con el discazo, seguramente uno de los dos mejores de la banda. Sobra decir lo feliz que me ha puesto la nueva, y ojalá definitiva, vuelta de John Frusciante al grupo. Repasemos la alineación para este disco, precaución si padeces del corazón:

A1 The Power Of Equality 4:00
A2 If You Have To Ask 4:11
A3 Breaking The Girl 5:03
A4 Funky Monks 5:22
A5 Suck My Kiss 3:35 
B1 I Could Have Lied 4:10
B2 Mellowship Slinky In B Major 4:00
B3 The Righteous & The Wicked 4:05
B4 Give It Away 4:45
C1 Blood Sugar Sex Magik 4:31
C2 Under The Bridge 4:34
C3 Naked In The Rain 4:30
C4 Apache Rose Peacock 4:43
D1 The Greeting Song 3:14
D2 My Lovely Man 4:45
D3 Sir Psycho Sexy 8:24
D4 They're Red Hot 1:44

 17 trallazos de los que no tienen piedad. El inicio demoledor con The Power of Equality es imparable, mientras que la batería de Chad Smith en temas como Suck My Kiss (todos sabemos que la intención no era precisamente la de referirse a kiss) es capaz de volar todas las cabezas que sean necesarias. Flea demuestra sobradamente su excelso nivel al bajo en canciones enormes como Funky Monks, que además dio nombre a un documental muy cachondo sobre la grabación de este discazo. Y qué voy a decir de la guitarra de Frusciante, que en la grabación de este disco contaba con apenas 21 añitos... se sale en canciones inmortales como Give It Away, una de las más agresivas y redondas de toda la discografía del grupo, donde sale su vena más hard rock, pero es que también lo borda en las acústicas como I Could Have Lied. El solo de esa canción es de los que erizan la piel, aunque si hablamos de sentimientos fuertes, es imposible ignorar mi canción favorita del disco (redoble de tambores, ubiquen mi yugular para indignarse por la poca originalidad): Under the Bridge. Con un riff inicial sobrecogedor, la canción no es otra cosa que una oda desgarradora a la heroína, con un resultado tan apabullante que es imposible recuperarte del todo en el resto del disco. A día de hoy me sigo emocionando con esa canción como cuando la escuché por primera vez.
En fin, uno de mis discos favoritos (aún sigo sin tener claro cuál es el que me gusta más) de una de mis bandas fetiches en esa maravilla que llaman música. Aunque el sonido es impecable, una portadita gatefold o algunas fotos en el interior, como en la edición del Californication, habrían estado de lujo. Que vuestro fin de semana sea la mitad de feliz de lo que soy yo cuando escucho este disco. ¡Viva la música!







Comentarios

  1. Yo soy más del Californication. Los vi en directo en Vista Alegre en el 2003. El under the Bridge llegué a pillarle tirria por la versión de All Saints. Da igual, todo. Discazo de los grandes. Y si tiene connotaciones personales, mejor aún.
    Por cierto, qué diferencia. De mis padres me llegaron Mari Trini, Alberto Cortez, Antonio Machín...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo cada día soy de un LP diferente de las etapas con Frusciante, que tienen una parte de mi corazón. Eso sí, el disco que hicieron con Dave Navarro me gusta bastante también. Qué envidia, ojalá haberles podido ver en 2003...

      Eliminar
  2. Una de mis asignaturas pendientes. Me vi el concierto en Giza ante las pirámides y disfruté mucho. Conzoco sus temas más famosos... pero nunca les he seguido ni me he comprado sus álbumes. Me has dado una excusa perfecta para comenzar este fin de semana una escucha de su discografía. Me pongo a ello. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues feliz viaje musical, hay un puñado de discos muy muy wenos por ahí, especialmente este y el Californication que son probablemente las cimas. Stadium Arcadium a mí me gusta mucho, y el primero que hicieron con Frusciante (Mother's Milk) es muy bueno también. Evita a toda costa, eso sí, los dos últimos discos con Klinghoffer por el bien de tu salud mental. Saludoss!

      Eliminar
  3. Siento odio y amor por estos tipos. Entiendo tu sentimiento porque, a parte de lo personal, tienen argumentos musicales para ser banda fetiche, pero a mí me quedan un poco de lado. Este y Californication son mis favoritos, aunque no soy fan, como ya he dicho. Bienvenida esta primera entrega vinílica de estos imprescindibles tipos. Saludos y cerveza. Por cierto, me ha encantado eso de "Cerveza en alto por todas esas personas con las que compartimos la pasión por lo que nos da la vida".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Al final la música es eso, necesitas de emociones para que un grupo se convierta definitivamente en uno de tus favoritos. De lo contrario, con la cantidad de bandazas que tenemos solo en el terreno del rock, podríamos hablar de miles de grupos favoritos. Poco valoramos a ese tipo de personas, me parece a mí... saludoss!

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...