Ir al contenido principal

Ghost: Prequelle Exalted (Loma Vista - 2019)





¡Buenas y saludos a todos!

Es mi primera entrada para este Blog que sigo de hace muchísimo, pero hasta el día de hoy, no me he decidido a colaborar. Espero que mis aportaciones os sean interesantes y podamos seguir conociendo bandas, rarezas y ediciones espectaculares como la que nos ocupa en este caso. Sin más dilación, paso a comentar lo que es hasta la fecha el último álbum de los suecos Ghost.

Desde el momento en que los haters de Ghost aumentaban en un número considerable tras sobre todo, la edición de “Meliora”, Tobias Forge era consciente de que lo había conseguido. Ghost pasaba a formar parte de ese selecto combo de bandas, que solo tienen por encima (siempre hablando a nivel de popularidad, y ventas, sobre todo) a vacas sagradas como Maiden, Metallica, AC/DC y alguno que otro más.

Tobias Forge, Papa Emeritus para los fans.


Es decir, han conseguido ascender a ese estatus que les reporta tocar en recintos de capacidad media-alta, confirmándose como ese relevo generacional que según muchos, no existe, como también está sucediendo con Amon Amarth, Arch Enemy o Volbeat, si bien es cierto que la asistencia a conciertos y popularidad de estas bandas, varía muy mucho en función de cada país.

Madrid y Barcelona fueron testigos de la presentación del álbum en España.

Metiendo mano a lo que es su magnífica última obra, en su formato deluxe, “Prequelle” es el trabajo más comercial de Ghost, algo que la cuadrilla del parche, no ha asimilado todavía, y añora los inicios de la banda “cuando molaban mil porque sonaban como Mercyful Fate”, comparación que jamás servidor entendió, ya que “Opus Eponymous” ya mostraba una banda más cerca de Blue Öyster Cult o si me apuras, de Black Sabbath. Vale, el toque oscuro y toda la parafernalia satánica, podía recordar a los daneses, pero musicalmente están en otra dimensión bastante menos metálica y maligna, que en la que tan bien se desenvolvieron siempre los creadores de “Don’t Break the Oath”.





“Prequelle” tiene una producción absolutamente brutal, cristalina pero con fuerza, y Forge muestra un talento innato para ofrecernos hits como “Danse Macabre”, donde parecen unos Scorpions de la etapa “Savage Amusement”, instrumentales hipnóticas o medio tiempos oscuros, románticos y perversos, como puede ser “Life Eternal” o “See the Light”. Los arreglos son absolutamente brillantes, los temas enganchan sin saturar y el disco entra con una facilidad que asusta. Es cierto que el nivel alcanzado en su anterior "Meliora" queda lejos, pero "Prequelle" es una acertada continuación, donde las ideas musicales más pegadizas de Forge, se han transformado en canciones que serán himnos en el repertorio futuro de Ghost, y a parte, han servido para capturar otro tipo de fan más familiarizado con otros estilos más melódicos, no tan alejados de la propuesta inicial de la banda.




En cuanto a esta súper edición, nos encontramos con una caja de tapa dura con grabados en color oro, el vinilo con una especie de difuminado en marrones y naranjas, la carpeta con un troquelado espectacular con la portada, más un libreto de ilustraciones de 12 páginas, un libro con fotos de la gira encuadernado en piel de cocodrilo,  cuatro postales 12x12 con fotos en directo, y el single “Seven Inches Of Satanic Panic”, que incluye dos auténticos temazos que no entiendo cómo se quedaron fuera del álbum.
Un disco más que notable, demostrando que la comercialidad de un trabajo, no está para nada reñida con su calidad.







Comentarios

  1. Pues bienvenido, Axolotzito. Todos los aportes son bienvenidos. Prequelle no es un vinilo nuevo por estos lares ya que yo mismo publiqué reseña a finales de 2018. Sin embargo, tu edición es mucho más atractiva, con todos esos extras. Muy de acuerdo con lo que dices de las canciones de Seven Inches Of Satanic Panic, tendrían que haber ido en el elepé. Claro que entonces no hubiesen podido ponerlas como extra jejeje

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias King!
      Joder, pues mira que puse en el buscador "Ghost" y no me salió nada...El disco es de 2018 pero esta edición de 2019, eso es. Brutales los dos temazos del single, tío, este cabrón está en un momento dulce y le salen hits por las orejas. Nos leemos, un abrazo.

      Eliminar
    2. El buscador funciona fatal. Busca en el listado del lateral izquierdo la próxima vez. Un saludo.

      Eliminar
    3. Vale, me lo apunto para la próxima. Gracias!

      Eliminar
  2. A los hijos del rock and roll...
    Bienvenido. Buena entrada. Buen disco y buena edición (flipante). Espero leerte más por aquí

    ResponderEliminar
  3. Vaya pedazo de edición, qué currada. Al menos, ya que no las incluyeron en el LP han tenido el detalle de añadirlas en formato single. Bienvenido a este gozoso blog, y que sean muchas más entradas!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Alberto! Sí, la edición es una maravilla, es cara pero merece la pena, lo que viene está curradísimo todo. Gracias, nos leemos por aquí.

      Eliminar
  4. me suena muchísimo en mi subconsciente grabado el logo de esta banda, tienen un logo que se te queda grabado fácilmente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahora mismo están casi hasta en la sopa, dentro de círculos más o menos especializados, seguro que has visto el logo en alguna parte ;)

      Eliminar
  5. Bienvenido por este nuestro blog. Bien elegida la entrada y muy bien explicado. Da gusto. No me cabe duda que vamos a divertirnos contigo por aquí. Larga vida al vinilo y larga vida a la Comunidad #FFvinilo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por la bienvenida, es un placer. La próxima semana espero alguna cosilla vía correos, seguro que ayuda para otra entrada :P

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Extremoduro - Yo, minoría absoluta (DRO, 2002/2014)

  Cuando una banda de rock alcanza el éxito tiende a repetir la fórmula o a dejarse domar por los sonidos que le imponga la discográfica. En el caso de Roberto Iniesta, el Robe, alma, cerebro, venas y corazón de Extremoduro, el éxito le pilló preparado. "La masa es imbécil. Si sales en la tele puedes hacer un libro, un disco o lo que se te ponga en la punta del nabo. A mí eso no me interesa ni vender más discos ni que me conozca más gente. Como estoy ahora estoy bien, pudiendo organizar una gira y no tener que decir «no puedo dejar de tocar en noviembre porque no tengo un puto gil», así me vale". Y continuó haciendo lo que le dio la gana después del éxito de Agila (1996): editaron el directo Iros todos a tomar por culo (1998) y el controvertido Canciones prohibidas (1999), donde daban rienda suelta a su creatividad, con éxito y críticas reguleras.  Y se tomaron un descanso. "Creo que cuando siguen haciendo cosas buenas y nuevas los grupos funcionan, aunque estén dos o...

Ramoncín - Al límite vivo y salvaje (1990, BMG)

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y que este sábado tengo una Cita con mi chica para irnos de concierto a ver y escuchar al señor José Ramón Márquez , os traigo uno de los directos más importantes del rock español. Muchos denostan y menosprecian la figura e impronta de Ramoncín en nuestro rock patrio por su época de adalid de los derechos de autor a la cabeza de la infame SGAE, por su etapa de tertuliano y protagonista del papel cuché e, incluso, por su largo periplo como presentador de un concurso de televisión (mis amigas se pegaban por ir de público para verlo, todo hay que decirlo). Bien, pues no saben separar el polvo de la paja. Yo paso de todo aquello, y me quedo con la música que es lo que todos aquí amamos. Me voy a quitar desde el principio la parte técnica e histórica. Grabado en el 90 durante unos recitales en los que no presentaba ningún disco nuevo lo que le quitaba un poco de presión. Luego nos enteramos de que eran una despedida: en aquel m...

Ilegales - Agotados de esperar el fin (Epic, 1984)

  Este es uno de los discos de mi vida. De esos que tienes tan metidos dentro de ti que no necesitas escucharlos con frecuencia. De hecho, hace muchos años que no lo escuchaba, y al volver a hacerlo para escribir esta reseña me ha provocado las mismas sensaciones que recordaba. Como suele pasar en estos discos, me sabía de memoria el orden de las canciones y hasta el tiempo que dura el espacio entre canción y canción. Esta nueva escucha me ha servido también para reafirmar mi opinión de que este es uno de los mejores discos españoles de la historia. Así de claro. Esta cinta (ya que primero fue una cinta grabada, antes de hacerme con el vinilo), fue una de esas que desgasté en mi radio cassette en mi época preadolescente. Ni siquiera tenía caratula, ni los títulos de las canciones, pero fue una de mis cintas favoritas durante esa época. Siempre me chocó el sonido tan especial del disco. Una “reverb” exagerada en la voz, el sonido de la batería super seco, casi cercano al de una ...

Los Ronaldos - Saca la lengua (1988, EMI)

      ¿Qué mejor excusa para escribir la entrada de hoy que Coque Malla da esta noche un concierto en el Wizink Center de Madrid celebrando el 40 aniversario de su carrera musical en el que sus ex compañeros de Los Ronaldos le acompañarán en el repertorio que rememore de aquella época? Pues es una fantástica excusa, pero yo tengo otra casi mejor para hablar de este disco: y es que el rock nos gusta y nos divierte. Nada mejor para escuchar rock and roll, yeah. Cuando empecé a escuchar música estaba influenciado por mi hermano mayor, que era un fanático del heavy metal anglófono y mi hermano Carlos, mucho más popero pero también con la mayoría de discos en inglés. Y por ello, yo no escuchaba música en español. Me sacaban 9 y 7 años por lo que iban mucho más avanzados y les seguía. Un ejemplo, en mis adoradas VHS’s con videoclips, apenas hay temas en español: directamente no se grababa si lo entendíamos. El caso es que todo empezó a cambiar allí por finales del 88 y ...