Ir al contenido principal

Dire Straits - Communiqué (Vertigo, 1979)


Aunque, seguramente, sin el megaéxito de Brothers in Arms no sería un grupo tan icónico, la fórmula de éxito que Mark Knopfler fabricó desde un bar de Londres consiguió llevarle a girar por Europa y Estados Unidos desde la edición de su primera obra. En diciembre de 1979, con buen presupuesto, se marcharon a los estudios Compass Point de Nassau (donde grabaron The Rolling Stones o Eric Clapton antes que ellos) a las órdenes de Jerry Wexler y Barry Beckett. Mark tenía muy claras las ideas, las canciones preparadas, la guitarra a tope y parieron este Communiqué. Enviaron el máster a mezclarlo el enero siguiente en los Muscle Shoals Sound de Alabama y en verano de 1979 se puso en la calle.
Recogieron la esencia de su debut y, en cierto modo, la pulieron, añadiendo teclados, aún poco protagonistas, y reduciendo la rigidez de algunas composiciones. El resultado: la fórmula de la cocacola Dire Straits. Porque en este disco está todo lo que les hizo grandes, en especial esas fabulosas guitarras y el fraseo vocal, a veces casi hipnótico, de Knopfler, las ambientaciones y esa delicada forma de componer melodías.
Cierto que el pedal del acelerador está algo adormilado, pues el guitarreo de su ya famoso primer single aparece apenas en dos cortes, la genial Lady Writer y Angel of mercy. El resto abunda en los medios tiempos y las largas estructuras calmadas, con las fantásticas Once upon a time in the west y Where do you think you're going? como protagonistas.El dramatismo conformista en News, la irlandesa Belladona protagonista en Portobello Belle, Single-handed sailor con su patrón rítmico excelente y la propia Communiqué conforman un álbum clave en la carrera de Dire Straits. El éxito en ventas les permitió dar el salto de categoría y comenzar a labrarse una carrera llena de pasta y gloria.

Lo curioso, a pesar de mis amables palabras, es que este disco se considera "menor" en la (pequeña) discografía del grupo. Y claro que Making movies o Love over gold tienen más chicha, pero ¿eso acaso importa? ¿Es malo un disco porque la banda tenga otros supuestamente mejores? Ni caso. Escucha tranquilamente, eso sí, este Communiqué y disfruta.

La versión vinílica de hoy es la edición patria de la época impresa en Madrid. La funda interior, un poco cutre, trae unas fotos y poco más. Los créditos van en la contraportada. 

Pasad un buen fin de semana, gentuzas y gentuzos.









Comentarios

  1. Antes me gustaban mucho los diré straits, eran de las principales bandas que escuchaba de pequeño tengo cassettes suyos sobretodo el debut y varios lp's pero con los años los he ido viendo cada vez más "aor" más formando parte de una música moderada, la generación de mis padres. De lo que más oían. La sicodelia me ha cambiado jajajajaja me sumergí en la religión del metal ácido en un viaje solo de ida.

    ResponderEliminar
  2. Lo he intentado, te lo juro... pero me ha provocado un enorme sopor del que sólo me ha sacado Lady writer. Y tienes razón, no es malo un disco porque la banda tenga otros supuestamente mejores... pero eso tampoco lo hace bueno. A mi dame el Brothers in arms o el Making movies. ¡Feliz finde!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No dudo que otros discos de su discografía sean mejores, claro, pero me apetecía reivindicar este patito feo a pesar de ser tan suave en las composiciones. Prueba a ponerlo a 45 rpm. Disfrutando el finde como espero lo estés haciendo tú.

      Eliminar
  3. Como Francisco, los Dire fueron uno de los grupos de cabecera de mi adolescencia y entrada en la mayoría de edad. En casa tenía el 45rpm de Lady Writer. De vez en cuando me da la morriña y me pongo algún disco de ellos. Por cierto, estuve en el penúltimo concierto que dieron en su carrera.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sonaban poco en mi casa y sonaron poco en mi adolescencia. Yo los recogí años después, cuando dejé de ser tan heavy y se me ablandó el oído. Y me alegro, vaya. Que sigan sonando. Un saludo.

      Eliminar
  4. Parece que coincidimos varios en que ha sido una banda de cabecera de adolescencia. Cierto es que en los últimos años he tenido algunas épocas que me han cansado un poco pero por otra parte no puedo evitar volver a ellos y salvo alguna excepción, les sigo disfrutando mucho. Este es un buen disco sin duda, Lady Writer me encanta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un disco bueno, sin duda. En realidad no tienen disco malo. Y coincido en que Lady writer sea, probablemente, la mejor canción. Un saludazo, Tina.

      Eliminar
  5. Disco menor?? Pero si es mi preferido de esta gente!! Cuestión de gustos. Buena entrada, eso sí.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siempre es cuestión de gustos, pero cuando los gustos de algunos se escriben en páginas o revistas que leen miles de personas cuelgan etiquetas en canciones y discos, y a este le pasa que varios gurús de la crítica musical le ponen ese "sanbenito" al compararlo con el resto de sus obras. Y yo no lo comparto, pero lo comento aquí, por eso el entrecomillado. No es mi favorito, de todos modos. Asómate más por aquí, máquina. Un saludaco.

      Eliminar
  6. Yo tampoco entiendo lo del Communiqué como un disco menor. Mi favorito de los Dire Straits es el Alchemy, pero de los de estudio sin duda me quedo con este. Saludoss!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que, como digo más arriba, siempre es cuestión de gustos. A mí siempre me da igual quién o qué considera bueno o malo una obra, aunque orienta a la hora de empezar a escuchar una discografía cuando no la conoces. Confesaré mil veces mi adoración por la basurilla sonora. Eso hace que entre mis discos top (y mis canciones) exista eso que los críticos y gurús musicales llamarían morralla. Me la suda, obviamente. Si te gusta, te gusta. Me alegro de haberte traído un disco querido. Un saludazo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...