Ir al contenido principal

Los Pepes - Positive Negative (2019 - Wanda Records / Snap! Records)

Para mi entrada de este viernes me he decantado por una adquisición reciente, un disco de un grupo actual y de powerpop, un estilo que se caracteriza por canciones urgentes y breves, armonías vocales y guitarras contundentes, con la mirada puesta hacia lo que se hacía en la década de los sesenta.
Se trata de Los Pepes, una banda nacida en Londres en 2012, y su álbum “Positive Negative”, publicado en marzo de 2019. Ellos mismos se definen como “la banda de powerpop más ruidosa de la Tierra”. Llegan desde Reino Unido, aunque son “multinacionales”, ya que integran la banda músicos de diferentes países, como Reino Unido, Japón, Brasil y Polonia. Su música es una acelerada mezcla de powerpop con garage y punk rock, bailable, divertida y muy energética. Sus canciones son muy apropiadas para ser definidas como “pildorazos”, un torbellino de alegría y disfrute. Si no conocéis a Los Pepes ya estáis tardando, ellos dicen sobre sí mismos que son “los Motörhead del powerpop” y efectivamente así lo demuestran en sus conciertos. Los Pepes tocan a menudo en nuestro país y os aconsejo que si os cuadra no os los perdáis, la diversión y el buen rollo están asegurados.
Conocí a Los Pepes el año pasado a través de un amigo y me ganaron. No pude estar en su concierto de 2018, así que en cuanto me enteré de que tocaban en Madrid en mayo de este año ni me lo pensé. Fue un concierto trepidante, con muchas risas y un periscopio incluido. Y es que en directo la banda funciona como un engranaje perfecto, pero sin perder nunca el alma y la pasión. 
“Positive Negative” es un disco brillante, en el que mandan las guitarras, pero sin olvidar nunca la melodía, y en verdad les salen temas muy bonitos. Sus canciones oscilan entre dos y tres minutos de duración, tocadas a toda velocidad. El disco incluye once temas llenos de perfecta sencillez y encanto. Me gustan especialmente «Still Belong To Me», una energética canción, de las más destacadas del disco; «Positive Negative» otro de los grandes temas del álbum, con potencia a todo gas; «Let Me Tell You Something» es una preciosa canción, llamada a ser una de mis preferidas de Los Pepes, con aires sesenteros, podría firmarla cualquier gran grupo de aquella época; «Ain't Life Easy», con un comienzo a todo tren; «Anyway» es otra maravillosa canción del disco, con estribillo perfecto; «Medication» un tema que se pega a la memoria como un caramelo de miel al paladar (estoy muy constipada, disculpad la comparación); «Think Back», “oh oh oh”; la magnífica «Frustration» y, como despedida por todo lo alto, «Action» una contundente declaración de intenciones, “todo lo que quieren es ACCION”, y desde luego musicalmente lo consiguen.

Mi ejemplar, el número 13 de una tirada de 100 de una edición limitada de vinilo coloreado, lo compré en un concierto de Los Pepes. Fue el 1 de mayo de 2019 en la Fun House. En su habitual rincón en la sala Ángel, jefazo de Snap! Records la discográfica de Los Pepes en España, tenía desplegado su arsenal de discos y chapas. Allí compré una preciosidad de vinilo en blanco y azul claro. El aire sesentero que impregna al grupo empieza desde el chulísimo collage pop de la portada, a cargo de Ben Thomas. En este disco Los Pepes comparten amablemente las letras y una foto en tonos rojos de la banda en el escenario. Además, incluye copia en CD. Snap! Records declaran a Los Pepes su “banda fetiche”. Destacan que “Positive Negative” es uno de sus discos más vendidos de 2019, ya que han agotado la edición “normal” en vinilo negro y quedan muy pocas copias del vinilo especial blanco y azul. 
La actual formación de Los Pepes está compuesta por Ben Perrier, vocalista y guitarrista; Guilherme Rujao, guitarra, bajo y coros; Seisuke Nakagawa, con su espectacular bajo de metacrilato transparente; Adam James Smith en el bajo y Kris Hood en la batería. Anteriormente estuvieron en la batería Shaun Clark y Jay Atkinson. Entre la música que les gusta, además de Motörhead, ellos destacan a “The Kinks en los sesenta; Black Flag y los Ramones en el punk, y de la nueva ola The Plugz”.
En estos siete años juntos Los Pepes han trabajado un montón, han sacado varios 7" y cuatro LPs: “For Everyone” (2014), “All Over Now” (2016), “Let's Go!” (2017), que también me gusta mucho, y “Positive Negative” (2019).
Los Pepes son un grupazo para escuchar y disfrutar. No perdáis la ocasión de verlos en directo. Yo aviso.
“Positive Negative” Canciones
1. Still Belong To Me 02:43         
2. Positive Negative 02:53           
3. Let Me Tell You Something 03:43        
4. Ain't Life Easy 03:23  
5. Anyway 03:07              
6. We Need It 03:17       
7. Medication 02:35       
8. Think Back 02:31        
9. Frustration 03:06        
10. Your Justice 02:31    
11. Action 02:39
--------------------
*Aquí podéis escuchar su música
**Si os queréis hacer con algún disco de Los Pepes o de cualquier otra banda del sello, podéis escribir a snapville@gmail.com

Comentarios

  1. Si incluyen a los Kinks entre sus grupos admirados, malos no pueden ser. Pues vamos a darles una escucha a estos tipos. Gracias por la recomendación, enhorabuena una vez más por la entrada y felices fiestas y demás movidass

    ResponderEliminar
  2. Igualmente Alberto. Powerpop muy movido, con melodías exquisitas y un directo que merece la pena disfrutar. Por un 2020 musical para todos.

    ResponderEliminar
  3. ¿Los Motorhead del pop? No entraré en la comparación ;P No son mi estilo pero se agradece que hay bandas que se tomen la música con humor, sentido artístico y profesionalidad. El vinilo, en sí, una pasada. Por lo limitado de la edición y por la estética. ¿De qué color es cuando gira? Estupenda entrada, por cierto. Un abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Ozzy Osbourne - Blizzard of Ozz (Jet records, 1980)

Hoy traigo al blog uno de los discos más importantes de la historia del hard’n’heavy de todos los tiempos, el inicio de la carrera en solitario de un mito, el gran John Michael Osbourne , conocido mundialmente como Ozzy . Y aunque las circunstancias que rodearon al artista en ese momento vital son harto conocidas y se puede encontrar por la red información en abundancia, (creo que) no está de más que haga un pequeño resumen muy condensado en esta entrada.    Estamos en 1970, Black Sabbath han editado su primer disco y el infame manager Don Arden se ofrece para llevar la carrera del grupo. Ozzy Osbourne , el cantante de la banda, tiene 22 años y en las oficinas de Arden conoce a la hija de este, Sharon , de 18. Ellos aún no lo saben pero en unos años la joven se convertirá en una figura imprescindible para el alocado vocalista.    El tiempo pasa y los Sabbath con...

Grand Prix - Samurai (Chrysalis, 1983)

Si quieres cardarte las melenas, ajustarte los pantalones y trasladarte a un garito británico de principios de los ochenta, súbete a este Samurai, no solo por las canciones con un toque de pomposo AOR con guitarras heavies, también por la producción y la mezcla: esas baterías, esos coros, esos tecladitos. Y ten en cuenta que la masterización reciente (la que escuchas en redes y plataformas), ha limpiado un poco el efecto final. Love it or leave it, no hay otra. Y aquí, lo amamos. En Grand Prix se reunieron talentosos músicos jóvenes. En su primera versión, allá por 1980, contaban con Bernie Shaw a las voces, Michael O’Donoghue a las guitarras, Ralph Hood al bajo, Andy Beirne a las baterías y Phil Lanzon a los teclados. Todos se encargaban de cantar y hacer coros. Tras la edición de su primer largo, llamado como la propia banda, Shaw dejó el grupo y fue sustituido por Robin McAuley, quien grabaría los dos siguientes: There for none to lose (82) y este que hoy os traigo. La banda se sepa...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Sumerlands – Dreamkiller (2022)

El segundo disco de Sumerlands, Dreamkiller , es una reafirmación de principios: heavy metal melódico, con raíces en los años ochenta, pero producido y ejecutado con herramientas actuales. No es un ejercicio de nostalgia, sino una relectura sobria y bien enfocada de una fórmula clásica. Con una duración de apenas 31 minutos, el álbum va al grano, con composiciones cañeras, un sonido equilibrado y una ejecución limpia. La banda ha establecido una firma sonora reconocible en los últimos años y aquí continúa con ese enfoque: guitarras con presencia, sin adornos y sin eclipsar al resto de los elementos. El cambio más notable respecto al debut de 2016 es la incorporación de Brendan Radigan como vocalista. Su desempeño es sólido y contiene un timbre adecuado para este estilo. Radigan no intenta deslumbrar, sino integrarse al conjunto, y lo logra con solvencia. Su fraseo es preciso, su dinámica vocal clara, y sabe cuándo sostener una línea y cuándo dejar que la instrumentación respire. ...