Ir al contenido principal

Aerosmith - Permanent vacation (Geffen, 1987/2016)



La semana pasada se despedían de estas pantallas dos clásicos: Paco de La Torre (@Paco_delaTorre), definitivamente, y King Piltrafilla (@KingPiltrafilla), para su descanso veraniego. Eso me convierte en el más veterano del lugar y, qué queréis, me ha dado el gusanillo de mirar para atrás y luego para delante. Llevamos más de 1200 vinilos comentados y creciendo gracias al aporte de muchas personas locos por el formato que han ido y venido y vuelto a ir y, a veces, vuelto a venir. Pero como no quiero pecar de mustio he decidido dedicar esta entrada roquera a los rookies del año, a aquellos/as que os habéis estrenado los últimos meses y que, en cierto modo, sois el futuro de este blog (si lo tiene). Va por Dani Matute (@dmatuteb), Alberto Iniesta (@radioRock70), Quim Carro (@QuimCarro), Marcos (@Piroko23), Tina Jara (@TinaJaraRnRS) y San Free Bird (@sanfreebird72). 

Tampoco podía ser de otro modo. Esta semana en Twitter hemos debatido cariñosamente sobre Aerosmith y he aprovechado para traer uno de los más completos discos de la segunda vida de la banda, el Permanent Vacation. Sin enrollarme demasiado, que el verano invita a la desidia y reduce la concentración, no puedo evitar hacer un poco de previa. La compañía Geffen, y en concreto John Kalodner, decidieron apostar por el regreso de Aerosmith a primera línea a mitad de los ochenta. Juntaron a los músicos de los discos más exitosos, limpiaron un poco las venas del personal y les metieron con Tedd Templeman (Van Halen) en el estudio a parir Done with mirrors. La historia resultó algo irregular, las ventas de discos no fueron malas, la gira resultó correcta, pero Geffen quería más. Así que pusieron todo el dinero necesario y rodearon a los chicos malos de lo mejor de lo mejor: la producción de Bruce Fairbairn junto a su inseparable Bob Rock, Mike Fraser a las mezclas, George Marino en la masterización y los compositores de moda Desmond Child, Jim Vallance y Holly Knight. 


Y esta vez funcionó mejor. Porque además de mantener el toque clásico, se añade un trabajo melódico y armónico distinto, más amable al oído, y las letras siguen sonando sinceras; en fin, si uno acepta el sexo, el amor y la pérdida como leitmotiv.

Editado en la primavera de 1987 se alzó rápidamente en las listas de ventas gracias a canciones como Rag doll, Dude (looks like a lady) o la balada Angel. Junto a ellas, 100% Aerosmith suenan Permantent vacation, Magic touch y Heart's done time. Incluyeron la versión de I'm down de The Beatles, muy roquera, y un tema instrumental para rellenar la cara B.

Por si hace falta. Steven Tyler a la voz, Joe Perry y Brad Whitford a las guitarras, Tom Hamilton, al bajo y Joey Kramer a la batería. Por si os interesa, el guardarropas del señor Tyler se lo confeccionó una tal Teresa Barrick. Ah, y la portada y el workart se lo curraron la propia banda con Kim Champagne con una ilustración de Andy Engel.


El vinilo que traigo corresponde a una reedición de 2016 muy bien acabada, con la funda interior llenita de letras y créditos. 

Pasad un buen fin de semana, roqueros y roqueras.








Comentarios

  1. Este disco tiene unos buenos temas de "Los Chicos malos de Boston"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Igual suena a menosprecio, pero creo que si por algo han destacado Aerosmith, más que por fabricar discos perfectos, ha sido por componer y grabar grandísimas canciones. Y este álbum tiene varias buenas. Un saludazo.

      Eliminar
  2. Eso, eso, mantén la llama encendida y a ver si estos rookies algo gandules -todo hay que decirlo- recogen el testigo y nos liberan un poco de responsabilidades. Sangre fresca para el blog. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Parece que estos últimos meses hay más vida por aquí, sangre fresca, como dices, y eso hace mucho más divertido el asunto. Haced caso al tito Piltri niños y niñas, no os alejéis mucho de aquí.

      Eliminar
  3. Muy buen disco, contiene grandes temas pegadizos, lo veo como un nuevo punto de partida y no lo comparo con su etapa anterior porque en esta su nueva época el hard-heavy estaba vendido al mainstream,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Igual también estaban vendidos, como dices, en sus primeros discos, pero de otro modo totalmente distinto. Ya en este álbum, y en el anterior, se ve la mano directora en busca del éxito sin importar la calidad. Por suerte, en este disco aún hay mucha calidad. Un saludo.

      Eliminar
  4. Por partes. Gracias por la mención. No sé si os servirá de algo, pero se aprende mucho a vuestra vera. Por eso se echará de menos a Paco porque con si visión y espíritu de coleccionista te hacía llegar y conocer cosas que no lo harías nunca de otra manera. Llevo poco por aquí pero lo echaré de menos.
    En cuanto a Aerosmith, aunque me pese ,yolo conocí a partir del Get a Grip por lo que de este LP me llegaron las conocidas más adelante. Grupo imprescindible en el rock aunque sólo sea por Hold on. Y porque está en mi cuadro de grupos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Dani por tus palabras, seguiré pillando vinilos raros de heavy rock español y quién sabe si algún día... Leeros y comentar lo voy a seguir haciendo.
      En cuanto a Aerosmith y como dice la canción "no fueron al principio santos de mi devoción pero mi vida se fue ensuciando al ritmo de su rock and roll", poco más puedo añadir.
      "Abu" Manu buena entrada. Un abrazo a todos.

      Eliminar
    2. Aquí aprendemos y compartimos todos, juntos; esa es la gracia. Un abrazo de vuelta.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Iron Maiden - Iron Maiden (EMI, 1980)

Si no hace mucho os hablé del primer álbum de Van Halen o del debut en solitario de Ozzy Osbourne , hoy toca traer al blog el primer elepé de los imprescindibles –todos en pie, por favor– Iron Maiden , este igualmente titulado Iron Maiden que acaba de cumplir cuarenta y cinco añitos. Ahí es na. Y, como siempre, cuando presento a un artista o banda y aún más si se trata de su primera obra, toca resumir sus orígenes. Los de la doncella se remontan a principios de los 70, cuando un adolescente del norte de Waltham Forest tan enamorado del fútbol como de la música de Genesis que responde al nombre de Steve Harris decide comprarse un bajo y acaba tocando con amigos hasta crear una banda llamada Influence que no tarda en cambiar su nombre a Gypsy’s Kiss y que pese a ganar un concurso de talentos, no tarda en desaparecer. Entonces, Harris entra en Smiler , cuyos miembros son bastante más mayores que é...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...