Ir al contenido principal

DIO - Sacred Heart (Vertigo – 1985)


Amigos, vaya por delante que soy consciente de que Sacred Heart no resiste musicalmente hablando una comparación con Holy Diver o The last in line. También soy conocedor de que la crítica parece coincidir en el bajo nivel de este trabajo, al que acostumbra a denostar sin piedad. Pues bien, no es mi caso. Acepto que el disco es algo irregular y también poppy en ciertos momentos, pero tenemos que pensar que no deja de ser un reflejo de la época, en la que todos los jebis clásicos –de Whitesnake a los Priest pasando por Iommi y Hughes– andaban edulcorando imagen y rivalizando en laca con los Poison

Así pues, se dice que las letras son basura –seamos sinceros, a la mayoría nos importaban las letras una mierda– y que a la banda le faltaba energía –será a Campbell, porque Bain está enorme como siempre y Schnell tiene gran protagonismo a lo largo del álbum–, pero no olvidemos que Ronnie James y su estrella de la guitarra no estaban pasando una buena época precisamente. De hecho, a mitad del tour de presentación del disco, Vivian Campbell fue despedido y apartado del grupo que –reconozcámoslo– ayudó a encumbrar. 


En ese aspecto –haciendo un inciso– os diré que desde que Vivian estuvo fuera de Dio y comenzó a echar pestes de Ronnie James me empezó a caer como el culo. Lo consideraba un desagradecido y pensaba que hubiese podido tener más respeto por la persona que le sacó del anonimato en Belfast y lo llevó por todo el mundo. Sin embargo, con el tiempo y sobre todo tras la muerte de Ronnie, cuando Vivian ha comentado en varias ocasiones que se arrepiente de no haber podido hacer las paces con su mentor, ha trascendido que todo pudo haberse iniciado por una maniobra de Wendy Dio, la todopoderosa manager de su marido y algo así como lo que Sharon es para Ozzy. Así, Vivian ha dado su versión matizando que lo que ocurrió en el pasado no fue una cuestión puramente de dinero sino de principios. Según él, cuando alguien se da la mano y acuerda algo mirándose a los ojos, debe cumplirlo. Luego también ha comentado que a veces en este negocio, los músicos se ven mal aconsejados por su entorno, una referencia clara a Wendy –que siempre acusó a Vivian de creerse mejor que Ronnie James y querer cobrar más– y que pudo haber influido en su marido para contratar a Craig Goldy, un guitarrista que venía de Rough Cutt, otro de los grupos que llevaba Wendy como manager. En la actualidad, Vivian se ha esmerado en explicar que estar en Dio era como trabajar con un padre adoptivo y que siempre se había sentido incómodo por estar junto a su ídolo, a quien respetaba de tal manera que nunca hubiese podido creerse por encima de él. Sea como sea, Ronnie también acabó hasta el gorro de Craig –que sólo le duró un álbum– aunque años después le diese otra oportunidad. Aún recuerdo entrevistas de la época con Ronnie James echando pestes no únicamente de Goldy sino de los guitarristas norteamericanos en general, a los que acusaba de ir de estrellas y no saber tocar lo que él les indicaba. 


Total, que producido por el propio Ronnie James Dio en los Rumbo recorders de Los Angeles, con el line up clásico formado por el vocalista, Campbell a las guitarras, Jimmy Bain al bajo, Vinny Appice a la batería y Claude Schnell a los teclados, Sacred Heart tenía una portada de Robert Florczak en la que por primera vez no aparecía Murray, el demonio mascota de la banda que protagonizaba las portadas de los dos anteriores discos de Dio. Quizás eso tuvo la culpa de todo. 

El track list fue: 

A 
King of Rock and Roll 
Sacred Heart 
Another lie 
Rock’n’Roll children 

B 
Hungry for heaven 
Like the beat of a heart 
Just another day 
Fallen angels 
Shoot shoot 


El disco comienza con King of Rock and Rroll que no es un mal tema –de hecho es deudor de otros como I speed at night– pero en mi opinión está echado a perder por ese ruido de fondo enlatado simulando que se trata de una interpretación en directo. No sé quien tuvo la idea pero la cagó. Sacred heart me parece estupendo y uno de los imprescindibles de la carrera de Dio, con un ambiente épico fantástico. Another lie es otro de los que me gustan, con un sonido muy en la línea de lo que Ronnie James buscaría para su siguiente trabajo con Goldy, el fantástico Dream Evil. Y Rock and Roll children será todo lo poppy que queráis pero es oír las primeras notas y regresar directo al pasado, a cuando vi su vídeoclip por primera vez y escuché eso de Rock’n’Roll children alone again, Rock'n'roll children without a friend. Lagrimilla. 

La cara B se inicia con la vilipendiada Hungry for heaven, a la que se acusa a menudo de estar construida a partir de tres notas. Pues bien, que sepáis que son las mismas que las del riff de Baba O’Riley the The Who, a quienes tenéis endiosados. Así que me da igual, es uno de mis temas preferidos del álbum con un solo que me encanta. Otro que me gusta mucho es Like the beat of a heart, con un Vivian que pone de manifiesto por qué sin ser un Malmsteen estaba considerado en esa época como un verdadero héroe de las seis cuerdas. No sé lo que le pasó pero fue salir de la banda del pequeñín de Portsmouth y perder la magia. Just another day es un tema enérgico salvable, aunque muy simple en su composición. Fallen angels comienza bien, pero conforme avanza me aburre un poco y finalmente el disco acaba con Shoot shoot, otro tema que me trae muy buenos recuerdos de la época y –por tanto– se me hace imprescindible. Además es otro en los que Vivian se lo curró un poco más. 


Así que es cierto, ya lo he dicho al principio, la selección quizás no llegue al nivel de lo que se puede escuchar en sus discos predecesores, pero más de un grupito de tres al cuarto de vida efímera hubiese vendido su alma por grabar una obra como esta. ¿Que no soy objetivo?, para nada amigos, ¿hasta ahora no os habéis dado cuenta?, es el puto Ronnie James y –salvo alguna cosa que llegó años después y me niego a nombrar– construyó una carrera tan alta como un arco iris (cursi me ha quedado, oiga). 

En resumen, que no os puede faltar en la discoteca y no podía faltar en este blog. 

¡Feliz viernes y feliz fin de año! 
@KingPiltrafilla








Comentarios

  1. Pues yo si soy objetivo, o eso dice mi madre, y esta es la última gran obra de Ronnie. Nunca volvió a este nivel(excepto en Heaven and Hell y esa es otra historia). Vivian fue parte fundamental del sonido de Dio junto a Bain y Appice. Fue un combo único.Disco mítico. Estoy contigo.Feliz año a todos.
    P.D. una de las entradas más sinceras y sin complejos ever. La próxima, alguien que se atreva a decir que los Beatles no fueron para tanto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En efecto, combo único en el que Campbell fue fundamental. Hay que decir que Dream Evil también me encantó, pero no eran ya los DIO de los tres primeros. Imprescindible, reitero. ¡Saludos!

      Eliminar
  2. A mí el rollo poppy como dices que invadió a los metaleros de mitad de los ochenta me encanta. Este de Dio, el Turbo de Judas e incluso, a su manera, la "sintetización" de Iron Maiden en Somewhere in time. De esos primeros discos de Dio me gusta todo. Como habéis dicho, irrepetibles. Ni Dio fue lo mismo sin Campbell (aunque también me gusta Dream Evil) ni Campbell sin Dio. Saludos, abrazos y hurras varios.

    ResponderEliminar
  3. En lo personal me gusta toda la discografía de Ronnie James DIO en sus diversas agrupaciones que participó, toda su vida peleando por un Heavy Metal digno de reconocerse. UN grande que igual ya tiene años que nos dejo, pero su legado permanece intacto, gran entrada como siempre de "su majestad". Saludos y feliz inicio de año.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...