Ir al contenido principal

DIO - Sacred Heart (Vertigo – 1985)


Amigos, vaya por delante que soy consciente de que Sacred Heart no resiste musicalmente hablando una comparación con Holy Diver o The last in line. También soy conocedor de que la crítica parece coincidir en el bajo nivel de este trabajo, al que acostumbra a denostar sin piedad. Pues bien, no es mi caso. Acepto que el disco es algo irregular y también poppy en ciertos momentos, pero tenemos que pensar que no deja de ser un reflejo de la época, en la que todos los jebis clásicos –de Whitesnake a los Priest pasando por Iommi y Hughes– andaban edulcorando imagen y rivalizando en laca con los Poison

Así pues, se dice que las letras son basura –seamos sinceros, a la mayoría nos importaban las letras una mierda– y que a la banda le faltaba energía –será a Campbell, porque Bain está enorme como siempre y Schnell tiene gran protagonismo a lo largo del álbum–, pero no olvidemos que Ronnie James y su estrella de la guitarra no estaban pasando una buena época precisamente. De hecho, a mitad del tour de presentación del disco, Vivian Campbell fue despedido y apartado del grupo que –reconozcámoslo– ayudó a encumbrar. 


En ese aspecto –haciendo un inciso– os diré que desde que Vivian estuvo fuera de Dio y comenzó a echar pestes de Ronnie James me empezó a caer como el culo. Lo consideraba un desagradecido y pensaba que hubiese podido tener más respeto por la persona que le sacó del anonimato en Belfast y lo llevó por todo el mundo. Sin embargo, con el tiempo y sobre todo tras la muerte de Ronnie, cuando Vivian ha comentado en varias ocasiones que se arrepiente de no haber podido hacer las paces con su mentor, ha trascendido que todo pudo haberse iniciado por una maniobra de Wendy Dio, la todopoderosa manager de su marido y algo así como lo que Sharon es para Ozzy. Así, Vivian ha dado su versión matizando que lo que ocurrió en el pasado no fue una cuestión puramente de dinero sino de principios. Según él, cuando alguien se da la mano y acuerda algo mirándose a los ojos, debe cumplirlo. Luego también ha comentado que a veces en este negocio, los músicos se ven mal aconsejados por su entorno, una referencia clara a Wendy –que siempre acusó a Vivian de creerse mejor que Ronnie James y querer cobrar más– y que pudo haber influido en su marido para contratar a Craig Goldy, un guitarrista que venía de Rough Cutt, otro de los grupos que llevaba Wendy como manager. En la actualidad, Vivian se ha esmerado en explicar que estar en Dio era como trabajar con un padre adoptivo y que siempre se había sentido incómodo por estar junto a su ídolo, a quien respetaba de tal manera que nunca hubiese podido creerse por encima de él. Sea como sea, Ronnie también acabó hasta el gorro de Craig –que sólo le duró un álbum– aunque años después le diese otra oportunidad. Aún recuerdo entrevistas de la época con Ronnie James echando pestes no únicamente de Goldy sino de los guitarristas norteamericanos en general, a los que acusaba de ir de estrellas y no saber tocar lo que él les indicaba. 


Total, que producido por el propio Ronnie James Dio en los Rumbo recorders de Los Angeles, con el line up clásico formado por el vocalista, Campbell a las guitarras, Jimmy Bain al bajo, Vinny Appice a la batería y Claude Schnell a los teclados, Sacred Heart tenía una portada de Robert Florczak en la que por primera vez no aparecía Murray, el demonio mascota de la banda que protagonizaba las portadas de los dos anteriores discos de Dio. Quizás eso tuvo la culpa de todo. 

El track list fue: 

A 
King of Rock and Roll 
Sacred Heart 
Another lie 
Rock’n’Roll children 

B 
Hungry for heaven 
Like the beat of a heart 
Just another day 
Fallen angels 
Shoot shoot 


El disco comienza con King of Rock and Rroll que no es un mal tema –de hecho es deudor de otros como I speed at night– pero en mi opinión está echado a perder por ese ruido de fondo enlatado simulando que se trata de una interpretación en directo. No sé quien tuvo la idea pero la cagó. Sacred heart me parece estupendo y uno de los imprescindibles de la carrera de Dio, con un ambiente épico fantástico. Another lie es otro de los que me gustan, con un sonido muy en la línea de lo que Ronnie James buscaría para su siguiente trabajo con Goldy, el fantástico Dream Evil. Y Rock and Roll children será todo lo poppy que queráis pero es oír las primeras notas y regresar directo al pasado, a cuando vi su vídeoclip por primera vez y escuché eso de Rock’n’Roll children alone again, Rock'n'roll children without a friend. Lagrimilla. 

La cara B se inicia con la vilipendiada Hungry for heaven, a la que se acusa a menudo de estar construida a partir de tres notas. Pues bien, que sepáis que son las mismas que las del riff de Baba O’Riley the The Who, a quienes tenéis endiosados. Así que me da igual, es uno de mis temas preferidos del álbum con un solo que me encanta. Otro que me gusta mucho es Like the beat of a heart, con un Vivian que pone de manifiesto por qué sin ser un Malmsteen estaba considerado en esa época como un verdadero héroe de las seis cuerdas. No sé lo que le pasó pero fue salir de la banda del pequeñín de Portsmouth y perder la magia. Just another day es un tema enérgico salvable, aunque muy simple en su composición. Fallen angels comienza bien, pero conforme avanza me aburre un poco y finalmente el disco acaba con Shoot shoot, otro tema que me trae muy buenos recuerdos de la época y –por tanto– se me hace imprescindible. Además es otro en los que Vivian se lo curró un poco más. 


Así que es cierto, ya lo he dicho al principio, la selección quizás no llegue al nivel de lo que se puede escuchar en sus discos predecesores, pero más de un grupito de tres al cuarto de vida efímera hubiese vendido su alma por grabar una obra como esta. ¿Que no soy objetivo?, para nada amigos, ¿hasta ahora no os habéis dado cuenta?, es el puto Ronnie James y –salvo alguna cosa que llegó años después y me niego a nombrar– construyó una carrera tan alta como un arco iris (cursi me ha quedado, oiga). 

En resumen, que no os puede faltar en la discoteca y no podía faltar en este blog. 

¡Feliz viernes y feliz fin de año! 
@KingPiltrafilla








Comentarios

  1. Pues yo si soy objetivo, o eso dice mi madre, y esta es la última gran obra de Ronnie. Nunca volvió a este nivel(excepto en Heaven and Hell y esa es otra historia). Vivian fue parte fundamental del sonido de Dio junto a Bain y Appice. Fue un combo único.Disco mítico. Estoy contigo.Feliz año a todos.
    P.D. una de las entradas más sinceras y sin complejos ever. La próxima, alguien que se atreva a decir que los Beatles no fueron para tanto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En efecto, combo único en el que Campbell fue fundamental. Hay que decir que Dream Evil también me encantó, pero no eran ya los DIO de los tres primeros. Imprescindible, reitero. ¡Saludos!

      Eliminar
  2. A mí el rollo poppy como dices que invadió a los metaleros de mitad de los ochenta me encanta. Este de Dio, el Turbo de Judas e incluso, a su manera, la "sintetización" de Iron Maiden en Somewhere in time. De esos primeros discos de Dio me gusta todo. Como habéis dicho, irrepetibles. Ni Dio fue lo mismo sin Campbell (aunque también me gusta Dream Evil) ni Campbell sin Dio. Saludos, abrazos y hurras varios.

    ResponderEliminar
  3. En lo personal me gusta toda la discografía de Ronnie James DIO en sus diversas agrupaciones que participó, toda su vida peleando por un Heavy Metal digno de reconocerse. UN grande que igual ya tiene años que nos dejo, pero su legado permanece intacto, gran entrada como siempre de "su majestad". Saludos y feliz inicio de año.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...

Jan Hammer - Escapes from television (1986, MCA)

    Otra entrada que sólo tiene sentido en verano, para no dejar el blog huérfano pero que no va a leer ni el tato. Así que, aprovecho para traeros un disco raro raro.   Pongámonos en los ochenta y principios de los noventa, cuando las bandas sonoras arrasaban en ventas: ya no hablamos de Saturdady Night Fever, Grease o Xanadú, sino de Dirty Dancing, Flashdance, Pretty Woman o The Bodyguard (la banda sonora más vendida de la historia). Pero también había éxito en los soundtracks: El último Mohicano, La Misión, Carros de fuego, El Piano, Titanic …Pues vamos a abordar uno de estas últimas, pero con el mérito de no pertenecer a un largometraje, sino a una serie de televisión. Además, siendo estrictos, este LP que traigo sería el soundtrack “no oficial” de la serie en cuestión: Miami Vice o, más conocida en nuestro salón después de la cena, Corrupción en Miami . Tengo por ahí los CDs de la banda sonora de Beverly Hills Cop de Eddie Murphy que incluía entre los ...