Ir al contenido principal

Coven "Coven" MGM Records (1972)




Antes de Black Sabbath existieron los Coven una banda norteamericana que profesaban ser satanistas y los cuales debutaron en 1969 con el álbum "Witcraft "Destroys Minds & Reaps Souls"( un título que bien podría pasar de cualquier banda de Black Metal actual), un álbum en el que por cierto introdujeron una misa negra completa, se trata del último tema “Satanic Mass”, misa negra oficializada por su cantante, que realmente cree en el satanismo y aún lo sigue defendiendo hoy en día, ella era seguidora de Anton Szandor LaVey. Ésta es parte de la historia de los COVEN. La banda formada por Jinx Dawson en la enigmática voz, Oz Osborne en el bajo, Steve Ross en la batería y
Chris Neilsen en la guitarra. 

En 1972 la banda realizaba un álbum de título homónimo que incluye el tema "One tin Soldier", gracias a este tema consiguieron un puesto alto en el billboard, pero ya no era lo mismo, la música de Coven empieza a tomar otros derroteros mucho más suaves y en temática también. Cabe mencionar que con su álbum debut en el año que se vio envuelta la polémica con el rock por los asesinatos de Charles Manson poco después de publicarse su primer larga duración sufrieron el veto de disqueras y de conciertos en vivo, por lo que se segundo disco tuvo que llevar otra dirección. 




El track list del álbum fue:
Lado A
01. Nightingale
02. Shooting Star
03. Natural Love
04. What Can I Get Out Of You
05. Dark Day In Chitown
06. Jailhouse Rock

Lado B
07. Lonely Lover
08. I Guess It's A Beautiful Day Today
09. Washroom Wonder
10. Nobody's Leavin' Here Tonight
11. One Tin Soldier (The Legend Of Billy Jack)


Como ya mencionamos tienen un "hit" en éste disco con el track “One Tin Soldier” y hacen una versión del “Jailhouse Rock”. En este álbum se alejan un tanto de los sonidos de su debut y su música tiene ecos de la Big Brother & The Holding Company de Janis Joplin. La suerte o como quiera que se llame volvió cuando Tom Laughlin pidió a Dawson grabar la canción "One Tin Soldier" para su película, Billy Jack. La canción fue escrita por Dennis Lambert y Brian Potter, y fue originalmente lanzada en 1969 por el grupo canadiense The Original Caste. La canción fue re-escrito tres veces y en todos de ellos la banda tuvo un gran éxito, alcanzando buenas posiciones en el Billboard Hot 100. 

En 1972, Coven publicaron un álbum auto titulado que, además de cambiar radicalmente la estética de la portada, aunque tiene un gato negro y detrás del mismo aparecen 5 siluetas con los rostros recortados, abundar en su significado sería aventurado pero fue elaborado por el fotógrafo William R. Eastabrook. 




Vamos con las canciones: 
"Nightingale" es simple, la primera canción es lo suficientemente agradable. Las voces de Jinx Dawson son más claras y más dinámicas que en su debut. El piano es lo suficientemente encantador, y la maestría musical en general es decente, aunque algo poco inspirada.

"Shooting Star" La canción número dos es una canción de rock clásico con bajo contundente y un piano de rock and roll que lo mantiene todo junto.

"Natural Love" La tercera canción flota en algún lugar entre el funk y el blues, con un groove de graves sólido y riffs interesantes, pero una estructura básica. Dawson hace un chillido agudo justo antes del solo de guitarra sin razón aparente. Brillante. 

"What Can I Get Out Of You" Una de las mejores canciones del álbum, esta tiene un buen ritmo de bajo y una instrumentación más intrigante, moviéndose entre secciones suaves de clavicémbalo y más rock barrelhouse. El vocalista masculino es más agradable que Dawson aquí, ya que hace un poco más de chillido, pero el contrapunto al final y el cierre acústico son un punto culminante del álbum.



"Dark Day in Chinatown" También una canción bastante similar a una pieza funk, con el bajo y la guitarra trabajando juntos en los riffs, aquí hay algo que no es decepcionante, pero también bastante simple.

"Jailhouse Rock" se lucen los Coven con el toque que le dan a este clásico de Elvis Presley nada nuevo de lo que hablar excepto la guitarra principal bastante buena; Aparte de eso, es bastante insulso y probablemente no debería haber sido incluido, especialmente con todos los chillidos y vocalizaciones injustificados de Dawson.



"Lonely Lover" Esto suena exactamente como un cruce entre Led Zeppelin y Lynyrd Skynyrd, empleando un riff principal pegadizo y acordes de piano muy adictivos típicos de aquella época. 

Como ven son una excelente banda de rock con mucho feeling gracias a la habilidad y creatividad para eso que llamamos "ROCK", a muchos no les gusta éste disco pero en lo personal lo disfruto más que el primer álbum, cuestión de enfoques y que para bien o para mal contribuyó a la historia de la música sobre todo en cuestión de las más contestatarias. Bonito fin de semana. 



Aquí les dejo algunos enlaces para que escuchen el segundo disco de la legendaria agrupación COVEN.











Comentarios

  1. Jajajaja... no te pudiste esperar al viernes, ¿eh? Esto es rizar el rizo, con dos COVEN seguidos. Agradable de escuchar pero -como diría el Fary-, blandengue. Este lanzamiento suena muy poco oscuro. Saludos!

    ResponderEliminar
  2. Jajajaja le iba a dar programar para determinada fecha y hora entonces me preguntaron en pleno momento que si iba a cenar, eso bloqueo mi mente y le di click en publicar en "lugar de" Jajaja. Por ello me adelante dos días antes. Por cierto Arriba el Fary!!! no me olvido de la escena de Torrente 2 donde dicen canta la de "torito" Jajaja, Buen fin

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...