Ir al contenido principal

Willy DeVille "Pistola" (2008)


El que sería el testamento musical de Willy DeVillePistola, se publicó el 5 de febrero de 2008, el día de Mardi Gras. No fue un hecho casual. Willy escogió ese día cómo deferencia hacia sus raíces musicales y hacia su amada New Orleans. Y es que en el disco encontramos, como ya nos tenía acostumbrados DeVille, un crisol de estilos que van desde el blues hasta el reggae, pasando por el sonido cajún, el folk, los ritmos latinos y, evidentemente, el rock…pero siempre con el espíritu del sonido New Orleans impregnando cada surco del disco.
Desde la potente foto de portada DeVille nos mira desafiante, con ese atisbo de condescendencia del que se sabe protagonista vencedor, curtido en mil batallas.
En Pistola nos vuele a contar esas duras historias de la calle, de desamor, de lucha, de supervivencia repletas de entrañables héroes cotidianos.
DeVille abre fuego con So So Real, un gran tema con aires al Dylan más eléctrico, en el que el protagonista reconoce que su música no puede dejar huella en el mundo, pero que no por ello dejará de hacerla. Toda una declaración de principios, vaya.


Been There Done That es un funk tan adictivo como los demonios de las adicciones del pasado a los que se enfrenta DeVille en este tema.

When I Get Home, al igual que I Remember The First Time, son temas melancólicamente bellos en los que DeVille pone toda su alma, con ese deje suyo tan apesadumbrado y romántico….porque DeVille es, quizás, el último gran romántico del rock.

Louise, una cover del cantautor americano Paul Siebel, suena a western crepuscular. No en vano DeVille buscaba para este disco un sonido cálido que, según sus propias palabras, “recordase a esas viejas películas del oeste”. Supongo que también por eso escogió el nombre de Pistola para dar título al álbum.

The Band Played On es todo un homenaje a esa New Orleans que él tanto amaba, elegantemente sazonado con aires cajún.
You Got The Whole World In Your Hands, junto a I'm Gonna Do Something The Devil Never Did son dos temas netamente blueseros en el que los espíritus de Muddy Waters y John Lee Hooker revolotean sin pudor alguno.

The Stars That Speak es un tema que podría resumir perfectamente toda la esencia y la personalidad de DeVille en forma de canción. Paseamos de su mano por un parque (en New York, Paris o Barcelona…qué más da!) descubriendo la creación de un artista de gran corazón, agrietado y roto una y otra vez.
Su característica voz desprende aquí, más que nunca, sabor a whisky mezclado con el humo de su eterno cigarrillo.


The Mountains Of Manhattan cierra el disco con el sonido de los tambores y la flauta de madera invocando a los indios nativos americanos.

Pistola es, en definitiva, un disco maduro en el que DeVille juega con todo esos estilos musicales con los que siempre disfrutó y en el que explora nuevos caminos. Uno disco que requiere de varias escuchas para ir (re)descubriendo, poco a poco, todos sus ricos matices.
Así que abrid uno de esos vinos, envejecidos en barrica, y degustadlo mientras la aguja del tocadiscos navega entre los surcos del último viaje de este bucanero del rock.

Comentarios

  1. Me apunto al vino y siempre a DeVille. Es uno de los artistas que más me gustan y admiro. Me ha gustado mucho lo del "último gran romántico del rock" creo que ha sido muy acertado.
    William Borsay mereció mucho más reconocimiento del que tuvo y siempre anheló como buen outsider. Un disco para escuchar una y otra vez.
    Un saludo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. The Outlaw769/3/18 11:19

      Gracias! DeVille era muchas cosas...pero sobretodo un gran romántico y el romanticismo impregnó toda sus obras. Y si, mereció mucho más reconocimiento, pero ya sa sabe como funciona el mundo...Un saludo!!

      Eliminar
    2. Pues por gente como yo este tipo no es más conocido. Nunca me ha llamado la atención, la verdad, aunque no menosprecio su trabajo. Simplemente no lo conozco. Saludaco.

      Eliminar
  2. Yo le conocí como frontman de Mink DeVille y no me atrajeron demasiado. Nunca más le presté atención hasta que supe de su muerte y vi que tenía una legión de acérrimos seguidores. Me acabo de servir una copa de ron colombiano añejo y ya suena So so real. A ver qué tal.

    ResponderEliminar
  3. Pues yo me he puesto el vino, vaya, como indica Mr. Rafa y también voy a darle al play. Hoy tengo cosas que escuchar por aquí. Saludos varios.

    ResponderEliminar
  4. Me quedé en algunas versiones... Me habéis dado envidia con las copas, me apunto ;D

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...

Jan Hammer - Escapes from television (1986, MCA)

    Otra entrada que sólo tiene sentido en verano, para no dejar el blog huérfano pero que no va a leer ni el tato. Así que, aprovecho para traeros un disco raro raro.   Pongámonos en los ochenta y principios de los noventa, cuando las bandas sonoras arrasaban en ventas: ya no hablamos de Saturdady Night Fever, Grease o Xanadú, sino de Dirty Dancing, Flashdance, Pretty Woman o The Bodyguard (la banda sonora más vendida de la historia). Pero también había éxito en los soundtracks: El último Mohicano, La Misión, Carros de fuego, El Piano, Titanic …Pues vamos a abordar uno de estas últimas, pero con el mérito de no pertenecer a un largometraje, sino a una serie de televisión. Además, siendo estrictos, este LP que traigo sería el soundtrack “no oficial” de la serie en cuestión: Miami Vice o, más conocida en nuestro salón después de la cena, Corrupción en Miami . Tengo por ahí los CDs de la banda sonora de Beverly Hills Cop de Eddie Murphy que incluía entre los ...