Ir al contenido principal

Mötley Crüe - Shout at the devil (Elektra - 1983)


En este revival rescatador del fondo de armario vinílico ochentero que llevo este mes (Hurricane, Meat Loaf) tenía que traer Shout at the devil. Que el (quizá) mejor álbum de una de mis bandas preferidas no esté por aquí es imperdonable. El cancionero que puso a Mötley Crüe en primera línea, el que le llevó a los festivales multitudinarios, a ser el terror de las nenas, a girar como locos y a ganar un poco de dinero. El segundo de los más viciosos (o casi) de la época. Y uno de mis favoritos de los ochenta, aunque solo sea por la cantidad de horas que les dediqué. Además, vienen días santos y qué mejor para llamar la atención que nombrar al diablo, ¿verdad?

A veces resulta curioso volver la vista atrás. Cuando se editó en septiembre de 1983 la crítica lo vapuleó. Sin contemplaciones: lleno de clichés de Kiss y Aerosmith pasados por el filtro del heavy metal, su punto fuerte es no necesitar mucho esfuerzo para la escucha, flojo incluso para los estándares del heavy metal y lindezas por el estilo. Ahora resulta que es uno de los mejores álbumes de todos los tiempos o de los ochenta o del heavy metal o el hard rock, incluso en listas sin sentido que realizan publicaciones que ya les dieron caña en su época.

Tom Werman se encargó de producir un pequeño puñado de canciones que unos chavales algo pirados y excéntricos le presentaron, mezclando sus vicios y cierta tendencia al falso satanismo de medio pelo, más por imagen y llamar la atención que por convicción (lo que hoy serían unos possers), pues en los textos apenas hay referencias más allá del tema título (que, además, invita a "gritar" y "combatir" al diablo). Ocho canciones compuestas por Nikki Sixx (bajista) a lo que sumaron dos instrumentales breves (apenas sobrepasan el minuto) y una cover de The Beatles. Treinta y cinco minutos escasos de música. 

Pero qué música. Tan simple como bestial. Shout at the devil, Looks that kill, Bastard y Helter skelter formaban una cara A bestial, con la pausa de un instrumental breve de Mick Mars (guitarra) titulado God bless the children of the beast. A estas alturas, tanto Tommy Lee (batería) como Vince Neil (cantante) han tomado posesión de nuestro cerebro con el machaqueo repetitivo del primero y la voz aguda y gritona del segundo. 

La cara B deparaba dos clasicazos, Too young to fall in love (quizá la más elaborada) y Ten secons to love (¿puede ser una canción más simple?), que junto a la rápida Red hot y su doble bombo, Danger (algo más imaginativa) y Knock 'em dead, kid completaban un disco que, con los años, ha ganado en leyenda.

Hay varias ediciones ochenteras con diferentes portadas y acabados. La portada negra con un pentagrama (la estrella de David invertida en el círculo), con acabado gatefold y sencillo, la portada con las cuatro fotos de "los Motley" para evitar el corte de la censura ante la imagen demoníaca, que me compré en casé, y la que traigo, una insulsa portada en negro sin estrella y sin fotos de los demonios para el mercado español. La editó Wea España en 1987. Ni encartes ni información, todo con poco amor, qué les costaría. Además, alteran el orden de los temas, colocando en la cara A Knock 'em dead, kid y Danger y llevando a la cara B Helter Skelter y God bless the children of the beast. Eso sí, el vinilo suena aún muy bien. Igual tengo un "incunable".

Pasad buen fin de semana y cuidadito con alterar al demonio que se las gasta muy malas en celebraciones santas.




Comentarios

  1. Estupendo álbum, sí señor. Mi versión es la de Elektra, hecho en Alemania, con la portada mate con el pentagrama satinado y carpeta doble. Looks that kill, Bastard, Too young to fall in love o Red hot... imprescindibles para todo jebi ochentero que se precie. ¡Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esa es precisamente la versión que busco. O bien la encuentro demasiado cara para mis presupuestos o demasiado estropeada. La re-edición acabará cayendo, supongo. Me encanta volver a este disco, que machaqué en cinta vuelta y vuelta, me flipaba el sonido básico y sucio de aquella casé en mi viejo reproductor. Y hoy nos quejamos de si el mp3 suena mal o comprimido. Escuchar una casé barata en un reproductor barato o un walkman sí que era "calidad". Y más si lo hacías con una grabación en TDK o similar. En fin, que, como bien dices, un estupendo álbum. Abrazo.

      Eliminar
    2. A mi me gusta más esta, pero la otra la verdad es que es más satanista jaja

      Eliminar
  2. Discarro, que aunque no mi preferido de estos 4 locos personajes (a los que amo profundamente y sin reservas), le he pegado también "cienes y cienes" de escuchas. Para mí las mejores Looks that kill y Too young to fall in love

    Abrazo

    ResponderEliminar
  3. Too young to fall in love.. para los millenians que se dejen caer por las sendas de la buena musica como dijo king piltrafilla un clasico del Vice City Stories jajaja que gran juego.

    Es un disco formidable el diseño de la caratula es simple pero me encanta es como si reflejara a la perfección los colores de la movida heavy glam de motley es casi eroticamente sublime, el tema que da nombre al album es un contundente clásico que no puede faltar en cualquier bareto heavy que se precie.

    ResponderEliminar
  4. Siempre preferir a los Motley antes que metallica, mucho más.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me han marcado mucho más en general pero también es que los gta's que quieres que te diga jajajaja mítica su aparición en ellos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...