Ir al contenido principal

Mephisto – Psicophonia (1991 - Arion )




El año pasado, en relación con un split de las bandas navarras Mergus y Mephisto, terminaba la entrada con este comentario: “Dos buenas bandas que merecieron más recorrido, lo que les hubiera permitido mejorar y evolucionar”.

Los dos grupos tuvieron el mismo recorrido y la misma evolución: otro disco más en solitario. Hoy toca MEPHISTO. En 1991, antes de que varios de sus componentes pasaran a militar en la primera formación de Koma, firmaron su primer y único trabajo en solitario, un EP de título Psicophonia.

Cinco temas que saben a poco, uno de ellos instrumental que cierra con elegancia la cara B del vinilo. El resto, buenas dosis de hard y de heavy ochentero apoyados en aceptables melodías, buenas letras y, sobre todo, en la excelente voz de Alfonso Aibar.




La cara A del vinilo es muy guitarrera. La abre “Locos” canción en la que también puedes escuchar teclados. Le sigue “A dónde vas a ir” en el que se toca un tema de lo más recurrente de la época, ¿adivinas?..., efectivamente la mili.

Al darle la vuelta al disco llega “Detrás de un muro”, un temazo en la que toda la banda se sale, que empieza balada y estalla en buen hard rock para contarnos la historia de un perdedor, no te la pierdas. En el segundo corte aparece el tema gamberro que seguro lo peta en directo y que, como las baladas, no debe faltar en un trabajo rockero que se precie. Aunque este suena bien no llega al nivel del que marcó el camino, el siempre recordado “Vamos muy bien” de los Obús, en esta ocasión lleva el explícito título de “Pon otra cerveza”. Medio pedos, llegamos a ese final elegante y acústico, del que os hablaba antes, con el instrumental "Psicophonia" que da nombre el trabajo.





Aprovecho esta entrada para agradecer a todos aquell@s colegas que dedican parte de su tiempo libre a subir a youtube los temas del rock/heavy español de los setenta, ochenta y noventa, ya que serían muy difícil, en algunos casos imposibles, de encontrar y escuchar, vídeos que son parte fundamental en cualquier blog musical. En concreto, por la calidad y cantidad, quería agradecer el increíble trabajo a Pedro Ocete a quien también podéis seguir en facebook en Spanish Metal Militia.

Como los créditos y demás información la tenéis en las imágenes, poco más que añadir, a escuchar el disco...

Buen fin de semana peña. Sed felices, es una orden.

@paco_delatorre

















Comentarios

  1. Me ha encantado la portada y la contraportada, que en grupos de este tipo ya es un punto. Por otra parte, no sé cual de los dos guitarristas toca la acústica, pero es lo mejor de todo el álbum. En el aspecto musical cumplen sin más, aunque quizás un poco por encima del nivel acostumbrado. Por otra parte, agradeces -y estoy de acuerdo- la subida a YouTube de estos discos, pero yo te agradezco que hables de ellos en este blog, que no es porque sea parte interesada pero está de puta madre. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El cantante tampoco lo hace nada mal. Me sonrojas King jaja Se que en muchas ocasiones es complicado "tragarse" grupos de hard/heavy españoles de los ochenta/noventa, pero ahí quedo su trabajo y hay que sacarlos a flote, porque de otra forma estaría sugiriendo cualquier álbum de Barón Rojo, Obús, Ángeles del Infierno o Panzer. Había más vida extraterrestre allí afuera. Abrazos

      Eliminar
  2. Donde os tocó hacer la mili?? jajaja buen tema sinfónico e instrumental ese último, se echan en falta temas asi en grupos de metal actuales por lo general y bueno sobretodo ese rock n roll tan típico de la movida (la buena) influenciado por la new wave.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De todo hay en la actualidad, igual que en los ochenta/noventa. Uf la mili... queda muy lejos aquel año en el que construía puentes ;D Saludos Man

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...