Ir al contenido principal

The Donnas - Bitchin’ (Purple feather records - 2007)


Parece mentira amigos, pero ya han pasado diez años desde este álbum de The Donnas y quince desde el lanzamiento del que me las dio a conocer, aquel fantástico Spend the night del que os hablé aquí. La verdad es que, después de comprarme también el cedé de Gold medal y bajarme la versión en mp3 del Bitchin’ –que llevaba en el coche y escuchaba continuamente– no tenía intención de comprarme más álbumes de estas chicas de Palo Alto y me disponía a esperar su ahora poco probable siguiente lanzamiento para bajármelo por la patilla. Sin embargo, la noticia de la enfermedad de Torry Castellano que desgraciadamente iba a provocar su salida del grupo y la edición en bonito doble vinilo púrpura veteado de la que todo parecía indicar que iba a ser su última obra me hizo decidir por hacerme con la copia de la que hoy os hablo. 


Grabado en los Clear lake audio studios de Hollywood por un Jay Ruston a los controles, aunque atento a las indicaciones de las chicas, contó con el line up habitual –hasta entonces– de Brett Anderson a las inconfundibles voces, Allison Robertson a la caña guitarrera y coros, Maya Ford al bajo y coros y la pequeña Torry Castellano a la percusión atómica y coros. Como os he dicho, no mucho después de su lanzamiento, Torry fue diagnosticada de una dolencia en un hombro que provocó su ausencia en algunos conciertos de presentación del Bitchin’ en los que fue reemplazada por Amy Cesari. Sin embargo, el problema fue a más y un par de años después Torry anunció que debía dejar la banda definitivamente. Desde entonces, The Donnas han sacado un recopilatorio de caras B y temas sacados de las sesiones de grabación de diversos álbumes de su discografía pero ningún material nuevo, por lo que el futuro de la banda es más que dudoso. De hecho, Torry y Brett entraron en la universidad para estudiar ciencias políticas y psicología respectivamente mientras que a Allison la hemos visto tocando por ahí de tanto en tanto, con su grupo Chelsea girls o en eventos diversos. 


Con una bonita portada de Janée Meadows y aportación fotográfica del mítico Neil Zlozower, el track list del disco fue: 

A 
Bitchin’ 
Don’t wait for me 
Wasted 
What do I have to do 

B 
Save me 
Like an animal 
Here for the party 
Better off dancing 


C 
Love you till it hurts 
Smoke you out 
Girl talk 
Give me what I want 

D 
Randi 
Safety dance 
Tonight’s alright 
When the show is over 

En mi opinión, este Bitchin’ es un retorno a los orígenes después de esa cierta rebaja de fuerza que sufrieron en Gold medal, dieciséis temas cargados de fuerza que nos remiten a los años setenta. Sólo hay que ver el inicio del disco, con ese tema de título homónimo con claro homenaje a KISS –una banda a la que adoran estas chicas– a modo de introducción. Y a partir de ahí, el resto del álbum no se aparta ni un ápice de la senda marcada, un aroma setentero a punk hard rock con coros matadores, melodías pegadizas, sonido garajero, la carismática voz entre descarada e inocente de Brett, la caña de Allison y la aplastante base rítmica de Maya y la pobre Torry. Esta edición vinílica incluye los temas Randi y Safety dance –sorprendente y resultona versión punk garajera del tema del grupo de synthpop Men without hats– que no aparecen en el lanzamiento en cedé y un código que en su día servía para descargarse la edición digital del álbum con un bonus titulado New kid in school que aparecía en el videojuego Rock Band 2


Si tengo que hacer una selección, destacaría Wasted, What do I have to do, Here for the party, Better off dancing, Love you till it hurts, Smoke you out, Girl talk, Tonight’s Alright y esa última, melancólica y premonitoria When the show is over, con líneas como I've got the feeling in my blood and in my bones, They've got each other tonight, But I'm still all alone when the show is over, When the show is over. ¿Sabían Torry y las chicas a esas alturas ya que posiblemente estaban ante el último lanzamiento de estudio de su carrera? Lo ignoro, pero –dejando de lado el mencionado disco de rarezas que dos años después editaron– no deja de ser un perfecto colofón para su carrera. 

¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla









Comentarios

  1. Las bandas "de chicas" tienen un rollo especial, quizá por esa predominancia macho He-Man del rock en general y el metal en particular. No seguí mucho a estas señoras pero desde luego hicieron un par de buenos álbumes. Ojalá se reencuentren con su Karma y nos regalen otro más, que hay mucho machote por este blog, je, je. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Creo que este es el fin de su carrera como The Donnas.

    Ojo, también he hablado en este espacio de Doro, las Show-ya o Pat Benatar, por ejemplo. ¡Viva las señoras del rock!

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. ¡Qué discazo y qué bien sonaban y suenan estas chicas!Guapísimo el vinilo en purple!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, ya tenía el disco en mp3 pero cuando vi que estaba en color en vinilo me lancé a por él. Sonaban de puta madre. Ahora ya no creo que saquen nada más. Quién sabe.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...