Ir al contenido principal

Rata Blanca - Magos, espadas y rosas (1990 – PolyGram)



El viernes pasado pude disfrutar en el auditorio “El Greco” de Toledo de la última entrega del espectáculo The Hole, que si tienes la oportunidad te recomiendo que veas, y tuve claro a quién iba a estar dedica la siguiente entrada y que de paso venía a resolver una gran ausencia dentro del blog.

Pero antes un pequeño juego. ¿Dime las diez mejores bandas de metal latinoamericanas?

Tic, tac, tic, tac, tic, tac… Venga que es para hoy… Veo que te está costando, tic, tac, tic, tac…

Así a bote pronto yo diría Brujería, Soufly, Angra, Luzbel, Sarcófago, Pentagram, A.N.I.M.A.L. y V8.

Eh chaval que te faltan dos. Efectivamente pero las dejabas para el final.




De las diez la segunda que yo nombraría, como el 99% de vosotros lo habéis hecho mencionar la primera, a Sepultura. Pero en lo alto del podio yo pondría, sin dudarlo ni un instante, a los argentinos RATA BLANCA.




Rata Blanca fue fundada en 1985 por el virtuoso guitarrista Walter Giardino, un crack que provenía de V8 banda pionera y matriz del metal argentino, y por el batería Gustavo Rowek. Tras un primer trabajo de nombre homónimo y la llegada a la banda de Adrian Barilari, cantante de poderosa voz, en 1990 sale al mercado Magos, espadas y rosas, un disco imprescindible en cualquier colección de metal que se precie tanto por su calidad como por tratarse de uno de los trabajos más importantes no solo del rock latinoamérica sino del rock cantado en castellano.

La banda había apostado definitivamente por el ¿metal neoclásico? abanderado por Ritchie Blackmore, o más a mi gusto, por un power metal de temática medieval.

Junto con los miembros ya mencionados cerraban la banda Sergio Berdichewsky a la guitarra rítmica, Guillermo Sánchez al bajo y Hugo Bistolfi a los teclados.




El disco, pieza fundamental en la larga trayectoria de la banda, comienza a lo grande con uno de los temas que se convertiría en clásico "La leyenda del mago y el hada". Un tema épico y mágico donde Giardino va conduciendo a sus compañeros a base de riffs y espectaculares solos llevando de copiloto a un enorme Barilari. Quién no se ha resistido a cantar:

"Cuenta la historia de un mago
que un día en su bosque encantado lloró.
porque a pesar de su magia
no había podido encontrar el amor.
La luna, su única amiga
le daba fuerzas para soportar
todo el dolor que sentía
por culpa de su tan larga soledad"




Demostrando el gran momento de creatividad de la banda, el segundo corte es otro de sus temas estrella, la impresionante balada “Mujer amante”. Aquí el teclado de Bistolfi, como a lo largo de todos los temas, hace de base rítmica como si nos relatara el tema hasta su culminación con uno de los grandes solos que contiene el disco. Indicaros como anécdota, que para la promoción se hicieron dos vídeos ya que el primero, el que os pego a continuación, fue censurado, debido a las escenas de cama entre Barilari y la actriz argentina Amalia Pinetta, y vuelto a graban con una actuación de la banda.




Tras la balada llegan el metal más melódico, guitarrero y fiero con otro clásico, no hay dos sin tres en un trabajo de este nivel, "El beso de la bruja”. El disco sigue con el mismo tono con "Haz tu jugada" que tiene una de las letras que debes degustar y a estas alturas del LP con un Giardino a lo Yngwie Malmsteen, su gran ídolo.

Con el cambio de cara nos encontramos con su tema más sinfónico, "El camino del sol", que da paso al medio tiempo "Días duros" que nos da un oscuro y largo respiro muy guitarrero de más de siete minutos, para terminar con Giardino en plan genio desmesurado dando carácter a esta melodía mágica instrumental de título "Porque es tan difícil amar".




Un trabajo brillante e irrepetible que ser fraguó principalmente por la conjunción de dos fuerzas, las del talento de Giadrino y la impresionante voz de Barilari, que a su vez conjugaban a la perfección con la entrega y habilidades de Rowek, Berdichwsky y Bistolfi.

Magos, espadas y rosas catapultó a Rata Blanca y al heavy metal argentino a unos niveles de popularidad solo superados por la del “Barrilete cósmico” y los lanzó al estrellato internacional, incluido en nuestro país donde aterrizaron por primera vez en 1993, con Mario Ian como cantante, como invitados en la gira de Medina Azahara.

Por no dejar suelta ninguna información del LP, indicaros que fue grabado en los estudios Buenos Aires entre octubre de 1989 y febrero de 1990, producido por Roberto Ricci y distribuido en España por PolyGram.

Buen fin de semana peña. Sed felices, es una orden.

@paco_delatorre









Comentarios

  1. Rata Blanca... Ritchie Blackmore.
    Sin embargo, más que a Rainbow, este álbum suena demasiado a Malmsteen, otro fanático del Don Ricardo. Evidentemente, los conocía pero nunca estuvieron en ese pedestal que para ti ocupan. Como siempre, esta entrada servirá para que les dé una escucha. Saludos y buen fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. RB no lo había pensado... Con el cambio de cantante me desvinculé de ellos, a pesar de que Giadrino es un crack, pero este segundo LP es una pasada

      Eliminar
  2. Estupendísimo post, PacoRock.

    Desde hace un webo de años soy seguidor de Rata Blanca, los he visto 2 o 3 en directo por aquí por Murcia en la época de El Camino del fuego.

    A ver, como aún no sé muy bien como funciona esto, me permito la licencia de enlazar la entrada que realicé sobre Mujer Amante hace un par de años.

    Abrazo a todos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues esto funciona de compartir buena música y ser felices roqueando, más o menos.

      Eliminar
    2. Gracias Jake. Anoto tu web entre las a seguir asiduamente y te pongo un enlace en mi blog RRÑR. Gran banda Rata Blanca aunque les perdí la pista hace años, excepto cosas puntuales como "Cuando la luz oscurece".
      Como dice RT a #FFVinilo venimos a compartir, descubrir y pasarlo dpm, publicando cuando nos apetece pero siempre en vinilo y viernes. Creo que encajarías bien.
      Saludos

      Eliminar
    3. Cuando la luz oscurece, como digo en el enlace que puse antes, es mi balada favorita de ellos.

      Deseando estoy estrenarme ya en #FFVinilo, mañana mismo ;)

      Abrazo

      Eliminar
  3. El disco definitivo de Rata Blanca. No soy fan de la banda pero este lo tengo (en cedé). Hace bastante que no le doy una pinchada, este finde pongo remedio al asunto. Abrazos, crack.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Poco que decir a mis comentarios anteriores, reiterar que es un pedazo de trabajo. Otro muy fuerte para ti chaval

      Eliminar
  4. Anónimo4/3/17 23:32

    Me gustan Paco, estás hecho un sabio de la música en castellano. A parte de Sepultura el otro grupo que tengo en mente es Pantera y para de contar, así que seguiré tus consejos. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues Rata Blanca y V8 son un buen punto de partida y a partir de aquí vas subiendo decibelios... Grandes Pantera también pero no son tan latinos como quisieramos y con Trump al mando estos se siguen quedando en el Norte. Otro para ti Ángel

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...