Ir al contenido principal

Rata Blanca - Magos, espadas y rosas (1990 – PolyGram)



El viernes pasado pude disfrutar en el auditorio “El Greco” de Toledo de la última entrega del espectáculo The Hole, que si tienes la oportunidad te recomiendo que veas, y tuve claro a quién iba a estar dedica la siguiente entrada y que de paso venía a resolver una gran ausencia dentro del blog.

Pero antes un pequeño juego. ¿Dime las diez mejores bandas de metal latinoamericanas?

Tic, tac, tic, tac, tic, tac… Venga que es para hoy… Veo que te está costando, tic, tac, tic, tac…

Así a bote pronto yo diría Brujería, Soufly, Angra, Luzbel, Sarcófago, Pentagram, A.N.I.M.A.L. y V8.

Eh chaval que te faltan dos. Efectivamente pero las dejabas para el final.




De las diez la segunda que yo nombraría, como el 99% de vosotros lo habéis hecho mencionar la primera, a Sepultura. Pero en lo alto del podio yo pondría, sin dudarlo ni un instante, a los argentinos RATA BLANCA.




Rata Blanca fue fundada en 1985 por el virtuoso guitarrista Walter Giardino, un crack que provenía de V8 banda pionera y matriz del metal argentino, y por el batería Gustavo Rowek. Tras un primer trabajo de nombre homónimo y la llegada a la banda de Adrian Barilari, cantante de poderosa voz, en 1990 sale al mercado Magos, espadas y rosas, un disco imprescindible en cualquier colección de metal que se precie tanto por su calidad como por tratarse de uno de los trabajos más importantes no solo del rock latinoamérica sino del rock cantado en castellano.

La banda había apostado definitivamente por el ¿metal neoclásico? abanderado por Ritchie Blackmore, o más a mi gusto, por un power metal de temática medieval.

Junto con los miembros ya mencionados cerraban la banda Sergio Berdichewsky a la guitarra rítmica, Guillermo Sánchez al bajo y Hugo Bistolfi a los teclados.




El disco, pieza fundamental en la larga trayectoria de la banda, comienza a lo grande con uno de los temas que se convertiría en clásico "La leyenda del mago y el hada". Un tema épico y mágico donde Giardino va conduciendo a sus compañeros a base de riffs y espectaculares solos llevando de copiloto a un enorme Barilari. Quién no se ha resistido a cantar:

"Cuenta la historia de un mago
que un día en su bosque encantado lloró.
porque a pesar de su magia
no había podido encontrar el amor.
La luna, su única amiga
le daba fuerzas para soportar
todo el dolor que sentía
por culpa de su tan larga soledad"




Demostrando el gran momento de creatividad de la banda, el segundo corte es otro de sus temas estrella, la impresionante balada “Mujer amante”. Aquí el teclado de Bistolfi, como a lo largo de todos los temas, hace de base rítmica como si nos relatara el tema hasta su culminación con uno de los grandes solos que contiene el disco. Indicaros como anécdota, que para la promoción se hicieron dos vídeos ya que el primero, el que os pego a continuación, fue censurado, debido a las escenas de cama entre Barilari y la actriz argentina Amalia Pinetta, y vuelto a graban con una actuación de la banda.




Tras la balada llegan el metal más melódico, guitarrero y fiero con otro clásico, no hay dos sin tres en un trabajo de este nivel, "El beso de la bruja”. El disco sigue con el mismo tono con "Haz tu jugada" que tiene una de las letras que debes degustar y a estas alturas del LP con un Giardino a lo Yngwie Malmsteen, su gran ídolo.

Con el cambio de cara nos encontramos con su tema más sinfónico, "El camino del sol", que da paso al medio tiempo "Días duros" que nos da un oscuro y largo respiro muy guitarrero de más de siete minutos, para terminar con Giardino en plan genio desmesurado dando carácter a esta melodía mágica instrumental de título "Porque es tan difícil amar".




Un trabajo brillante e irrepetible que ser fraguó principalmente por la conjunción de dos fuerzas, las del talento de Giadrino y la impresionante voz de Barilari, que a su vez conjugaban a la perfección con la entrega y habilidades de Rowek, Berdichwsky y Bistolfi.

Magos, espadas y rosas catapultó a Rata Blanca y al heavy metal argentino a unos niveles de popularidad solo superados por la del “Barrilete cósmico” y los lanzó al estrellato internacional, incluido en nuestro país donde aterrizaron por primera vez en 1993, con Mario Ian como cantante, como invitados en la gira de Medina Azahara.

Por no dejar suelta ninguna información del LP, indicaros que fue grabado en los estudios Buenos Aires entre octubre de 1989 y febrero de 1990, producido por Roberto Ricci y distribuido en España por PolyGram.

Buen fin de semana peña. Sed felices, es una orden.

@paco_delatorre









Comentarios

  1. Rata Blanca... Ritchie Blackmore.
    Sin embargo, más que a Rainbow, este álbum suena demasiado a Malmsteen, otro fanático del Don Ricardo. Evidentemente, los conocía pero nunca estuvieron en ese pedestal que para ti ocupan. Como siempre, esta entrada servirá para que les dé una escucha. Saludos y buen fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. RB no lo había pensado... Con el cambio de cantante me desvinculé de ellos, a pesar de que Giadrino es un crack, pero este segundo LP es una pasada

      Eliminar
  2. Estupendísimo post, PacoRock.

    Desde hace un webo de años soy seguidor de Rata Blanca, los he visto 2 o 3 en directo por aquí por Murcia en la época de El Camino del fuego.

    A ver, como aún no sé muy bien como funciona esto, me permito la licencia de enlazar la entrada que realicé sobre Mujer Amante hace un par de años.

    Abrazo a todos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues esto funciona de compartir buena música y ser felices roqueando, más o menos.

      Eliminar
    2. Gracias Jake. Anoto tu web entre las a seguir asiduamente y te pongo un enlace en mi blog RRÑR. Gran banda Rata Blanca aunque les perdí la pista hace años, excepto cosas puntuales como "Cuando la luz oscurece".
      Como dice RT a #FFVinilo venimos a compartir, descubrir y pasarlo dpm, publicando cuando nos apetece pero siempre en vinilo y viernes. Creo que encajarías bien.
      Saludos

      Eliminar
    3. Cuando la luz oscurece, como digo en el enlace que puse antes, es mi balada favorita de ellos.

      Deseando estoy estrenarme ya en #FFVinilo, mañana mismo ;)

      Abrazo

      Eliminar
  3. El disco definitivo de Rata Blanca. No soy fan de la banda pero este lo tengo (en cedé). Hace bastante que no le doy una pinchada, este finde pongo remedio al asunto. Abrazos, crack.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Poco que decir a mis comentarios anteriores, reiterar que es un pedazo de trabajo. Otro muy fuerte para ti chaval

      Eliminar
  4. Anónimo4/3/17 23:32

    Me gustan Paco, estás hecho un sabio de la música en castellano. A parte de Sepultura el otro grupo que tengo en mente es Pantera y para de contar, así que seguiré tus consejos. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues Rata Blanca y V8 son un buen punto de partida y a partir de aquí vas subiendo decibelios... Grandes Pantera también pero no son tan latinos como quisieramos y con Trump al mando estos se siguen quedando en el Norte. Otro para ti Ángel

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...

Jan Hammer - Escapes from television (1986, MCA)

    Otra entrada que sólo tiene sentido en verano, para no dejar el blog huérfano pero que no va a leer ni el tato. Así que, aprovecho para traeros un disco raro raro.   Pongámonos en los ochenta y principios de los noventa, cuando las bandas sonoras arrasaban en ventas: ya no hablamos de Saturdady Night Fever, Grease o Xanadú, sino de Dirty Dancing, Flashdance, Pretty Woman o The Bodyguard (la banda sonora más vendida de la historia). Pero también había éxito en los soundtracks: El último Mohicano, La Misión, Carros de fuego, El Piano, Titanic …Pues vamos a abordar uno de estas últimas, pero con el mérito de no pertenecer a un largometraje, sino a una serie de televisión. Además, siendo estrictos, este LP que traigo sería el soundtrack “no oficial” de la serie en cuestión: Miami Vice o, más conocida en nuestro salón después de la cena, Corrupción en Miami . Tengo por ahí los CDs de la banda sonora de Beverly Hills Cop de Eddie Murphy que incluía entre los ...