Ir al contenido principal

Old blood – Old blood (DHU 2016)


Amigos, no recuerdo bien cuándo los descubrí aunque lo que es seguro es que no hace mucho tiempo, pero su sonido, ese Ford Ranchero GT de la portada y las ediciones puestas a la venta en vinilos de diferentes colores me hicieron decidir por encargar una copia, así, a lo loco. 


Naturales de Covina, localidad californiana del distrito de Los Angeles, el grupo está formado por Feathers a las voces, Diesel a la batería, Gunner a la guitarra, Octopus al bajo y Stone a los teclados y –tratándose del disco de debut de la banda– poco más os puedo contar sobre su trayectoria si no es que, después de presentar en YouTube su tema Glowplug, consiguieron que los neerlandeses Dark Hedonistic Union Records distribuyesen en Europa su primer disco, un vinilo entre el EP y el LP grabado en los The Lab studios de Hollywood por Frankie Siragusa


Con una preciosa portada diseñada por Tim Peterson y fotografiada por Heather Fipps, como ya os he dicho antes resulta que se han prensado en vinilo diversas ediciones limitadas en color, cada una con el nombre de uno de los miembros de la banda. En concreto, mi copia es una Diesel azul con salpicaduras blancas y su track list es: 

A 
Wolves 
Glowplug 
Silk road rash 

B 
Taking refuge with strangers 
Flesh 
Some songs sound the same 


Analizando musicalmente la obra, os diré que la primera canción del álbum es una poderosa muestra de lo que estos Old Blood nos ofrecen, una Wolves a lo Black Sabbath, con bajo potente, voz a lo Jennie-Ann Smith, teclados sesenteros y una guitarra que navega entre la psicodelia y la crudeza de una afinación gruesa metalera. Y si con esta uno ya se siente satisfecho de haberse arriesgado al comprar un vinilo que cuesta menos que los gastos de envío, con el segundo tema se disipan todas las dudas. Es el momento de disfrutar Glowplug, la primera canción que –como os he avanzado antes– los californianos presentaron en sociedad y una de mis favoritas, hipnótica, con una guitarra afilada y rasposa a cargo de Gunner, un fantástico Octopus a las cuatro cuerdas y los estupendos teclados de Stone aportando un ambiente a lo Jon Lord. Y sobre todo ello, la excitante voz de Feathers y un Diesel a las baquetas que aquí es quizás el que menos destaca del conjunto. La primera cara finaliza con la más hard rockera Silk road rash, con la misma omnipresencia de bajo y teclados pero con un protagonismo mayor de Stone llevando el ritmo. Feathers aporta a la crudeza instrumental ese toque cristalino que hace tan atractiva esa mezcla de sonidos que –vuelvo a decir, aunque salvando las distancias– me recuerda a Avatarium. Al final del tema Gunner se suelta el pelo. 


La cara B comienza con Taking refuge with strangers, con un inicio espectacular de bajo y teclados a lo Hammond a los que se suma un inspirado Gunner presentando un temazo al ralentí de puro heavy metal sabbathiano. Flesh es otro temazo en los que psicodelia y heavy setentero de gran tonelaje se dan la mano, envueltos en la ensoñadora voz de Feathers, otro de mis temas favoritos en los que Gunner se vuelve a dejar llevar por la emoción. Y con Some songs sound the same llega el disco a su punto final con más de lo mismo, psychodelic doom con sonido de antaño que te atrapa en una atmósfera de purpurina, hard rock setentero, hierba, choppers, margaritas y Dodge custom vans. Un gran descubrimiento sin duda. A ver si se estancan en esta posicion cómoda o aportan más capas a su sonido. Habrá que esperar a su siguiente trabajo. 


Y para que no tengáis que buscar por ahí, os lo presento enterito. 

¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Mmm interesante, no todo va a ser vivir en el pasado jajaja tienen buena pinta de ser de estos grupos modernos que hacen buena música y la caratula me ha llegado bastante, habra que echarles un ojo saludos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos. Bueno, la verdad es que me fijo en grupos que hacen un música muuuuy enraizada en sonidos setenteros así que supongo que ya sea hablando de estas bandas o de mis acostumbradas ochenteras, sigo viviendo en el pasado jajajaja
      Ahora mismito, esperando el último de The Night Flight Orchestra y de Avatarium. Sonidos diferentes pero con registo oldies. Saludos.

      Eliminar
  2. Qué interesante propuesta y qué bonito vinilo. Lo apunto y a darle al play con el volumen bien alto. Un placer aprender por aquí. Abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Si señor todo un descubrimiento que suena pero que muy bien.

    ResponderEliminar
  4. Interesante propuesta. A la cola para escuchar!! por cierto King...te han ssuspendido la cuenta de Twitter???

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo hicieron los cabrones, sí señor. Pero les pedí explicaciones y amablemente me contestaron en un par de días pidiendo disculpas y reactivando la cuenta. Esta vez ha salido bien. Infinitas cuentas de trolls homófobas, xenófobas, fachas... y van y canelan sin previo aviso la mía por una denuncia anónima. Hay que tener cojones. Pero bueno, sigo ahí. Saludos!

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...