Ir al contenido principal

Bad English - Bad English (1989) Epic

No quisiera desviarme demasiado de la reseña del disco, pero sería una gravísima falta de educación por mi parte no agradecer la invitación a escribir en este enorme -por calidad y cantidad- blog. De verdad que me siento muy honrado.



No fue en un pueblo con mar una noche después de un concierto, fue bastante más lejos, en Madrid, concretamente en El Rastro una gélida mañana de invierno. Eso sí, recién acabábamos de abandonar el último bar que vimos abierto cuando de repente, un objeto de color rojizo hizo que las pocas neuronas que aún sobrevivían en mi cerebro tras la cogorza de rigor volvieran a generar la energía suficiente como para poder entornar ligeramente mis párpados y asegurarme que aquel objeto era efectivamente el vinilo de Bad English. De cómo finalmente logré dirigir mi cuerpo casi inerte hacia él y pronunciar las cuatros palabras necesarias para adquirirlo mejor lo dejamos para otro día, merece un capítulo aparte...

Creo que no es necesario hablar de Bad English, quien más quien menos ha oído hablar de este supergrupo formado por el grandioso Neal Schon junto con Jonathan Cain tras una separación temporal de Journey junto con ex miembros de The Babys (el también solista John Waite y el ex Styx Ricky Phillips) más el inquieto baterista Deen Castronovo, aunque me parece que ya lo he hecho ;)


Como he comentado en alguna otra ocasión, desde siempre he tenido la sensación de que, cuando Schon y compañía comenzaron con este proyecto, no imaginaban que llegaría a convertirse en la que quizás sea la gran obra maestra del AOR, en esa joya absolutamente imprescindible para todos aquellos que amamos este género y que, junto a las Power Ballads, tan infravalorado y hasta difamado percibo. Y ojo, que sea un gran disco de AOR no significa que esté exento de calidad o que peque de blandito, pues es un trabajo, a pasar del innegable aire melódico, bastante rockero, una mezcla perfecta entre elaboradas y cuidadísimas melodías y riffs bien potentes. A las pruebas me remito:

Cuando las teclas de Cain junto a la guitarra de Schon comienzan a sonar a modo de trompetas que anuncian un gran espectáculo, nos damos cuenta de que lo que se no avecina es algo grandioso. Y es que no pudieron iniciar mejor este álbum que con Best of what I got, un excelente tema (fue lanzado como single) de Rock melódico que inevitablemente hace que te pongas alerta de lo que te aguarda a continuación. Como curiosidad, aparecía en los créditos finales de la peli Tango & Cash.



Y es que lo siguiente no es moco de pavo. Heaven is A 4 letter word es posiblemente el tema más sólido, más pesado y más consistentemente rockero de toda la nómina de canciones de este álbum. Calidad en abundancia durante todo el tema, el cual también fue destacado como sencillo.





Y como después de la tormenta viene la calma, llegamos ahora a Possession, la primera concesión en forma de balada que tuvieron a bien obsequiarnos estos cinco magníficos músicos. Elegancia por los cuatro costados, un tema muy cuidado con unas preciosas transiciones entre verso, puente y estribillo, inolvidable por la voz doblada de Waite y los delicados coros. Destacable también la alternancia (o intromisión) de Waite y Schon durante el solo de este último. Reconozco que me encanta este corte, aunque no tanto como a  mi chica, que tuvo la letra puesta en la puerta de la nevera durante meses, los mismos que no dejó de sonar incesantemente a todas horas en nuestra primera casa.


Turno ahora para Forgert me not. Ese comienzo del bajo de Phillips parece anunciar una locomotora que se va acercando gradualmente, la guitarra de Schon se asemeja a la sirena de la tractora cuando está ya muy cerca y la entrada de la batera de Castronovo te atropella sin remedio. No hay marcha atrás, ese Rock rabioso te arrolla sin piedad, imposible olvidarlo, no hacia falta que lo repitieran dos veces, es inevitable.

When I see you smile es sin ningún género de duda el mayor éxito y la canción más conocida de Bad English, un baladón con todas las letras; y en mayúscula. Si tuviéramos que mostrar un arquetipo perfecto de lo que es y lo que significa una Power Ballad, esta sería un ejemplo ideal. Comienzo espeluznante de teclado, Waite con ese estilo suyo tan particular especialmente en el puente, bonito y sin demasiados artificios Schon en el solo y un impresionante trabajo de Cain desde la primera hasta la última nota. Tema compuesto por la afamada Diane Warren. Sobresaliente.



De nuevo Cain haciendo de las suyas al comienzo y en el estribillo de Tough times don´t last (Dios mio que estribillo!!! Magia pura). Y lo de Schon es que no tiene nombre, desde ese riff del principio que suena antes de que se comience a cantar hasta el furioso y excelso solo. Vaya dos estos Schon y Cain, me traen de cabeza. Y cuando parece que no se podía llegar más alto entonces llega Waite y se marca un final de tema acojonante acompañado por unos maravillosos coros que ponen la guinda final a una canción absolutamente grandiosa. Se nota que me gusta, verdad?

Ghost in your heart es un medio tiempo que a mí personalmente me inspira una atmósfera -inspirada principalmente por Cain y Castronovo- como de misterio, y sobre todo de soledad, de melancolía, de tristeza, de añoranza de lo que pudo ser y nunca fue. La batería de Castronovo adquiere gran protagonismo durante todo el tema, sería imperdonable olvidarnos de él, impecable su trabajo aquí y durante todo el todo el plástico.

Soy consciente que es bastante impopular y sobre todo injusto elegir una sola canción de un álbum, pero si yo tuviera que elegir una, sería esta. Más cerca de la balada que del medio tiempo, Price of love es una joya que te va acariciando a cada palabra que pronuncia John Waite. En este punto he de reconocer que no soy gran fanático de este tipo, sin negar que es un gran vocalista con una gran técnica y un estilo muy particular y distintivo, siempre me pareció que le faltaba algo de garra, no sé, algo más de personalidad. Sin embargo en esta canción se sale, realiza un ejercicio colosal tras el micrófono principal, un tema perfecto (de hecho lo compuso él junto a Cain) para su peculiar manera de cantar. El final de la canción es algo fuera de lo normal, para mí quizá el momento más emocionante de todo el álbum. Ahí es nada.



Volvemos al Rock con Ready when you are, un tema con mucho rollo, y Lay Down, cuyo estribillo me recuerda ineludiblemente a los Bad Company de los 70, incluso también a Van Halen debido a esa ralentización ( parece a 0.9x) del estribillo.

The restless ones, un nuevo medio tiempo bastante guapo, vuelve a sacudirnos y recordarnos que lo melódico y lo rockero pueden convivir perfectamente. Verso tranquilo, estribillo más acelerado sin olvidar el matiz aorero, una mezcla perfecta que aunque no llega a la altura de Possession o de Price of Love mola bastante.

Tras superar un nuevo peldaño rockero con Rockin´ horse, llegamos al último corte del disco con Don´t walk away, una suerte de lenta muy suave y lineal, delicada e intimista, más típica de Waite en solitario que de Bad English en la que el bueno John nos invita a no irnos. Mal haríamos si lo hiciésemos, porque dos años después publicarían Backlash, pero esa es otra historia...



Pues bien, he aquí mi primera contribución a #FFVinilo. Lamento el rollazo al que os he sometido, pero no podía dejar de comentar todos los cortes de este enorme vinilo, uno de mis favoritos. Gracias a los que me invitaron y a todos los que han sido capaces de tragarse mi monserga. Prometo volver (y no enrrollarme de este modo xD), mientras tanto me podéis encontrar en Power Ballads y Musicae Memorandum. Abrazo a todos.

Comentarios

  1. Fantástico álbum -por cierto, me falta en la colección- y estupenda entrada.
    Bienvenido.

    ResponderEliminar
  2. Lo primero bienvenido, sabía que hacíamos un buen fichaje para la comunidad y con tu primera entrada ya lo has demostrado. Ahora solo falta que te suban el sueldo jajaja.
    Fue corto pero intenso el periplo de esta superbanda. Solo por When I See You Smile y Price of Love, merece la pena tenerlo, y que conste que el resto no desmerece. Lo dicho Jake, bienvenido, salud y vinilos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy de acuerdo, dos (grandes) álbumes y el Lost Tapes. Merecen mucho la pena.

      Muchas gracias, es un placer estar por aquí, más aún con vuestras amables palabras. Respecto a lo del sueldo, ¿a quién me tengo que dirigir? ;D

      Abrazo

      Eliminar
    2. Ah pero... ¿había un sueldo? o_O

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Iron Maiden - Iron Maiden (EMI, 1980)

Si no hace mucho os hablé del primer álbum de Van Halen o del debut en solitario de Ozzy Osbourne , hoy toca traer al blog el primer elepé de los imprescindibles –todos en pie, por favor– Iron Maiden , este igualmente titulado Iron Maiden que acaba de cumplir cuarenta y cinco añitos. Ahí es na. Y, como siempre, cuando presento a un artista o banda y aún más si se trata de su primera obra, toca resumir sus orígenes. Los de la doncella se remontan a principios de los 70, cuando un adolescente del norte de Waltham Forest tan enamorado del fútbol como de la música de Genesis que responde al nombre de Steve Harris decide comprarse un bajo y acaba tocando con amigos hasta crear una banda llamada Influence que no tarda en cambiar su nombre a Gypsy’s Kiss y que pese a ganar un concurso de talentos, no tarda en desaparecer. Entonces, Harris entra en Smiler , cuyos miembros son bastante más mayores que é...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...