Ir al contenido principal

YES "Union" Arista Records (1991)



Muchas críticas he oído y leído hacía éste disco producido por la legendaria banda de rock progresivo YES, un álbum que salió a la luz cuando la tendencia era escuchar el novedoso Rock Alternativo que bombardeaba a cada hora por el canal de televisión MTV, en un tiempo donde tratar de sobrevivir como grupo ante los cambios de alineación parecía ser el único recurso por seguir adelante. La prensa no tuvo piedad ante ésta grabación y tundió duro a la banda, en una época donde el progresivo parecía no tener cabida debido a las modas impuestas.

Durante una reunión en el sello Arista, surgió en ella la idea de juntar a Anderson, Wakeman, Howe, Bruford, con el ya denominado Yes West para poder grabar un disco juntos, cosa que no aceptaron al principio, pero con el tiempo la idea es aceptada. Es así como ambos bandos se juntan, más la colaboración de algunos músicos y el productor Jonathan Elias, y graban todo el material compuesto por ambos grupos de músicos, juntando todo en un disco que se lanzaría en 1991 con el nombre de "Union". Pero a pesar de la expectativa por prensa y fans el disco , el material que compone 'Union' es una grabación entre algunas composiciones que, en principio, iban a formar parte de un segundo disco del proyecto Anderson Bruford Wakeman Howe, y otras provenientes de músicos de Yes que quedaron al margen de dicha formación, como Chris Squire o Trevor Rabin, más la colaboración de Tony Kaye y Alan White, es decir, una verdadera reunión de los más conspicuos miembros de la "familia Yes" desde 1969.



El lado A
I Would Have Waited Forever (compuesta por Anderson, Elias, Howe) 
Shock to the System (compuesta Anderson, Elias, Howe) 
Masquerade (escrita por Howe) 
Lift Me Up (compuesta por Rabin, Squire) 
Without Hope You Cannot Start the Day (compuesta por Anderson, Elias) 
Saving My Heart (escrita por Rabin) 

El lado B
Miracle of Life (compuesta por Mancina, Rabin) 
Silent Talking (escrita por Anderson, Bruford, Elias, Howe, Wakeman) 
The More We Live/Let Go (escrita por Sherwood, Squire) 
Angkor Wat (escrita por Anderson, Elias, Wakeman) 
Dangerous (Look in the Light of What You're Searching for) (compuesta por Anderson, Elias)
Holding On (compuesta por Anderson, Elias, Howe) 
Evensong (escrita por Bruford, Levin)
Take the Water to the Mountain (compuesta por Anderson) 

Es un parteaguas por parte de la banda en su carrera discográfica ya que necesitaban darle un impulso a su carrera, aunque el disco no gustó a muchos el Tour que vino después de su publicación fue el más exitoso de la banda, el "Union Tour" mostraba canciones de todas sus épocas, incluso podíamos ver a la formación del álbum "Fragile" tocando temas como 'Heart of the Sunrise', o un duelo de guitarras en 'Yours Is No Disgrace', o una impecable versión de 'Awaken'. 

En lo personal representa una adaptación de los sonidos que molaban por aquella época y que la banda desde su estilo personal trató de adaptar a su peculiar estilo de rock, aquí suenan ritmos como el grunge de esos años, el gothic pop, el reggae, música navideña, el pop, AOR, los 'tape loops', entre otros sonidos experimentales basados en las guitarras de la banda. Aquí nos encontramos el trabajo de la producción del disco a cargo de la misma banda, algo que parecía acertado en su momento pero que terminó siendo motivo de pleitos y nuevas separaciones dentro del seno del grupo. 


Prometedor inicio con ese estilo AOR en el tema "I Would Have Waited Forever" una canción con bastantes buenos estribillos que nos engancha a la primera escucha. excelente manejo de las guitarras con ese estilo con buen 'feeling' a mi parecer de lo mejor del disco, las voces melódicas de Jon Anderson son de lo mejor que le hemos escuchado en esas impecables notas. 

Luego viene "Shock The System" en ese ritmo que nos recuerda a las bandas pop rock de finales de los años '80s, una pieza regular sin mucho aporte al disco que sin embargo se deja escuchar fácilmente. Aquí manda la Fender Telecaster de Steve Howe. Luego viene ese excelente interludio llamado "Masquerade" compuesto en su totalidad nuevamente por Steve Howe siguiendo el esquema de esas clásicas instrumentales de aquellos años. 

De ahí pegamos el salto a una canción exitosamente comercial para YES y es la llamada "Lift Me Up" en la cual hicieron uso de una variedad de sonidos como samplers, guitarras electroacústicas, sonidos 'downtempo' en ésta bella canción que sin duda me remonta a aquellos años cuando veía ese videoclip oficial que hicieron para ésta pieza. poco más de seis minutos de absoluto disfrute de ésta canción. Buen single de la banda sin lugar a dudas y excelente selección con esos riffs finales llenos de virtuosismo.




"Miracle Of Life" representa una canción propicia de fiestas navideñas por esos sonidos incorporados a la canción así como los coros, los riffs evocan campanas navideñas y sonidos de alegría familiar, bastante acertadas las partes instrumentales con esos excelentes cambios de ritmo en las guitarras, me gusta cuando introducen la voz de Anderson entre cada nota de manera exacta en cada parte de la canción. Una pieza que disfrutarás sin lugar a dudas y en éstas fechas más.

Otra pieza que me gustaría destacar es "Silent Talking" con esos inicios atmosféricos con los teclados seguidos de las guitarras dobles en diferentes direcciones, esta pieza es hasta cierto punto bailable sin embargo rompe esas estructuras cada vez que la banda mete un sólo de guitarra para recordarnos que nos encontramos ante una banda de Rock y no de dance. Bellas melodías vocales como siempre, impecable en su trabajo el emblemático vocalista. Te quedarás con el estribillo en la cabeza por vario minutos estoy seguro. 

Finalmente les destaco la canción "The More We Live - Let Go" una canción enraizada al darkwave y el gothic pop, sin duda la canción más oscura del álbum adornada brillantemente por los teclados en forma de sonidos de gotas de agua. Densa atmósfera de principio a fin incluso durante los solos de guitarra. Excelente manejo de las voces de ésta bella balada oscura de principio a fin, te aseguro que volverás a darle play para escuchar nuevos detalles que no habías percibido a la primera oída, me recuerda mucho los soundtracks de las películas de principios de los años '90s.



En resumen "Union" es un disco que se adaptó a la época y circunstancias de la industria musical en la que le tocó ver su publicación. Muchos lo consideran el álbum que enterró definitivamente a la banda, otros un álbum experimental, otros un disco de transición, otros sólo una treta comercial para sacar dinero del renombre de la banda, en fin que la mejor opinión la tienen ustedes como escuchas. Para mi es una buena forma de acercarte a la discografía de la banda YES.

SI A YES!!!!!







Comentarios

Otros crímenes...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...