Ir al contenido principal

SURVIVOR: “Too Hot to Sleep” (1988)





Dos cosas.
En primer lugar no había aún ninguna referencia a Survivor, con lo cual, me congratula aportar y compartir con vosotros estas ausencias de bandas insignes.
En segundo, este es sin duda el disco más controvertido de este popular y fabuloso grupo de Hard Rock Melódico/AOR (dependiendo de la época).

La trayectoria de Survivor está indisolublemente unida a la de Sylvester Stallone, que fue su mayor valedor, confiando en ellos para las bandas sonoras de los distintos Rocky. “Burning Heart” y “The eye of the tiger” son de esas canciones que consideramos como propias de toda una generación, más allá de comprender si los americanos tocaban AOR, Pop Rock o Hard Rock. Todo Dios se la sabe pero poca gente conoce a los músicos tras sus instrumentos.

Por suerte lo comercial no está reñido con la calidad y hasta estas tierras, dónde nunca vendieron ni llegaron a tocar, llegaron sus vinilos distribuidos por Polygram Ibérica. Muy difíciles de encontrar a estas altura y sin reediciones a la vista, os presento la edición original, que adquirí con mucha suerte en una tienda de segunda mano, del sello norteamericano Scotti Bros. Muy ecléctico y que tenía en sus filas tanto a músicos de hard rock (Robert Tepper, Lion, Mountain), como al mismísimo James Brown, otro habitual en las BSO de Rocky. Todo toma sentido. 
Diseño de uno de mis artistas gráficos favoritos, Hugh Syme (Whitesnake, Dream Theater, Rush, Fates Warning, Arena y tantos otros) y que curiosamente se parecía a rabiar a otra de sus portadas creadas ese mismo año para Night Ranger y su “Man in motion” (otro discazo).




Tenían todos los elementos en su contra. Año 1988 y el grunge aupándose en las listas. El metal clásico y sus primos hermanos de bajón. Y si a esto le añadimos las desavenencias habituales en los grupos, “Too Hot to Sleep” se convirtió en el último gran disco de la banda. En 2006 publicaron “Reach”, pero ya sin Jim Peterik y tras la muerte de Jimi Jameson el año pasado solo nos queda regocijarnos en su legado musical. Y como ese último acto de fe propio de los moribundos Survivor no quería dejar el mundo del rock sin su última aportación.
 
 Un disco más “oscuro” que los anteriores, claramente orientado al hard de sus principios aunque sin olvidar la melodía. Ayudó mucho a endurecer el sonido la producción de Frank Filipetti (Joe Satriani) y el fichaje de Mickey Curry (Brian Adams) a la batería. Las guitarras de Frankie Suvillan ganan la batalla a los teclados de Jim Peterik. La crítica los ninguneó y la masa se olvidó de ellos, pero muchos fieles, entre los que me encuentro, podemos defender con consistencia el que este sea el disco más completo de su carrera.


Desperate dreams” y “Across the miles” son increíbles joyas AOR de sensibilidad inigualable. “Didn´t know it was love” y  Tell me I´m the one”,  característicos y vigorosos himnos melódicos americanos. Y con “Too hot to sleep”, “Rythm of the city” y “Burning bridges”, Survivor dejó este mundo a base de riffs y de épica impregnadas de manera sublime por una de las voces más importantes de este estilo, Jimi Jameson.

Otra lagrimita por ellos.

Comentarios

  1. Grande Jimi. Ahora mismo voy a ponerme a escuchar este álbum. Debo admitir que no lo conozco como Eye of the tiger o Vital signs. Imperdonable que Survivor aún no tuviese una entrada aquí.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo vas a disfrutar seguro. Uno de esos grandes discos malditos. Saludos

      Eliminar
  2. Me uno al desconocimiento. No lo había escuchado (o no recuerdo, aunque tal vez en su época). Un aplauso por incluir a estos tipos en la vinilopedia, je, je. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias! Este disco se quedó en el limbo de los vinilos, pero si te gusta Survivor te puede sorprender. Un abrazo

      Eliminar
    2. Gracias! Este disco se quedó en el limbo de los vinilos, pero si te gusta Survivor te puede sorprender. Un abrazo

      Eliminar
  3. Hola! Soy ultramegafan de Survivor. Amo la banda con Jimi Jamison. Su anterior y original vocalista Dave Bickler es la voz que "golpeò" con " eye of the tiger" cuando èsta fue N° 1 en 24 países. Jimi Jamison un cantante ùnico,que debería haber sido muchísimo más valorado. Sdos desde Uruguay.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...