Ir al contenido principal

King Kobra "Ready To Strike" EMI - Capitol Records (1985)


En tiempos donde el metal empezaba a diversificarse para dar un sonido propio llevándolo del más técnico, a la vez más agresivo y tenebroso en el rock las cosas parecían reinventarse así como refrescarse en cuanto al Hard Rock no se diga en lo que se refiere a lo que conocemos como Glam Metal, en ésta ocasión les presento el primer larga duración de una banda llamada King Kobra que fue fundada por el reconocido baterista Carmine Appice (hermano de Vinnie que tocaba con DIO) luego de que éste colaborara con el mismísimo Ozzy Osbourne en el año 1984. Para ello reunió a músicos que en ese entonces eran desconocidos para una gran mayoría. 

El quinteto reunido por Appice en la batería, fue el siguiente: en las vocales nada menos que a Mark Free (quien luego formaría parte de las bandas Signal y Unruly Child), dos estupendos guitarristas que en ese entonces iniciaban en el mundo de la música pero que el hambre de triunfo permitió que demostraran su enorme frescura y talento; hablamos del talentoso David Michael Phillips en la guitarra líder y Mike Sweda, en tanto el bajo estuvo a cargo de Johnny Rod. Todos ellos estuvieron bajo el cargo de Spencer Proffer en la producción asociado con el mismo Appice. De esa manera la novel banda iniciaba con el empeño de ofrecer algo de calidad.


Vaya sorpresa que resultaron ser los King Kobra para ese tiempo, ya que tenían muchas armas que otras bandas de Glam tenían por separado, por ejemplo las buenas composiciones, excelentes coros, guitarras filosas y melódicas así como una excelente interpretación de las notas, hicieron que tuviéramos un álbum lleno de notas pegajosas y temas para el recuerdo de ese subgénero musical que ha dado grandes bandas a la historia del Rock y Metal como los Ratt, Mötley Crüe o Twisted Sister así como de otras como Dokken o Judas Priest. El disco "Ready To Strike" fue publicado el 9 de noviembre de 1985 a través de la label EMI, por ello que la apuesta de un sello importante era mucha así que éste disco no debería de defraudar y vaya que no lo hizo.

El álbum "Ready To Strike" fue bien recibida por la crítica musical de aquellos años y sobretodo por los seguidores del estilo que se empezaron a multiplicar la promoción de boca en boca así como asistir en los conciertos de la banda, se rindieron ante la selección de canciones que presentaba éste disco: 


Lado A:
1. "Ready To Strike" - 5:20
2. "Hunger" - 3:26
3. "Shadow Rider" - 4:04
4. "Shake Up" - 3:29
5. "Attention" - 3:43

Lado B:
6. "Breakin' Out" - 3:59
7. "Tough Guys" - 4:21
8. "Dancing With Desire"- 5:36
9. "Second Thoughts" - 3:47
10. "Piece Of The Rock" - 3:33 


La portada en si no dice mucho del disco, no es una cubierta que tenga algo a destacar simplemente es como ver un pedazo de tela de rojo carmín, con el logotipo de la banda en todo casi la mitad de la cubierta por ello, la contraportada tampoco nos decía mucho ya que aparecen los miembros del grupo como toda aquella agrupación en pose ochentera que no es de extrañar el estilo de la foto. Pero éste es de los discos que disfrutas de principio a fin por el estilo de las guitarras así como las tonalidades de la voz. 

La pieza homónima que es la abridora del disco tiene muy buen feeling en las guitarras, al momento ya estás totalmente absorto con las letras así como en los coros de la canción. Se notan algunas influencias de los Judas Priest así como de la banda de Don Dokken. Te ha gustado ésta pieza seguramente. Pero el Cobra Rey no ha hecho más que inyectarte su veneno musical para que te quedes hasta el último minuto de duración del disco. 

También hay unos cuantos medio tiempos con estribillo muy bien logrado y cautivador como  la siguiente pieza llamada "Hunger" o el cuarto track titulada "Shake up". En el lado más duro encontramos la potente y rápida "Attention" con unos coros muy buenos. No obstante en el álbum hay temas que no cuajan tan bien y presentan menos interés ( y no por ello lo catalogo como un mal disco ya que tienen lo suyo), pero en general son temas de relleno como "Dancing with desire" o "Second Thoughts" que bajan un poco el nivel de las piezas iniciales. Pero vamos que estos tipos se recuperan con el mejor nivel atacando con dos buenos medios tiempos rockeros como los que se titulan "Shadow Rider" o "Tough Guys", ambos con coros que seguro estarán en tu cerebro por horas o días. 

Como curiosidad está por demás comentarles que dos temas están compuestos por los Kick Axe (otra banda de buena fama aunque efímera en aquellos años) se trata de "Hunger" y "Piece of the rock" aunque no podrían catalogarse como cover ya que nunca se editaron en algún Lp o Ep por lo que no sabemos como sonarían en su versión original hasta donde sé. La primera posee un estribillo realmente adictivo, muy de los años 80's. 100% con mucha influencia de los Halford y compañía pero con el toque del Glam Metal que a los King Kobra parecen dárselas muy bien con sus guitarras.


Les dejó los links para que se den una probadita de ésta banda que no obtuvo más logros después de éste disco, salvo una pieza de su segundo álbum que aparece en la película "Iron Eagle" fuera de eso, la banda se dio por terminada cuando Appice decidió disolver la banda y unirse al guitarrista John Sykes en su proyecto Blue Murder, en 1989. Aunque más tarde volverían a reformarse editando nuevo material.


"Hunger" 


"Ready To Strike" 


"Attention" 


"Shake Up" 

Buen fin de semana para todos y todas en el blog, aquí como siempre esperamos con gusto sus comentarios. Saludos.


Comentarios

Otros crímenes...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Extremoduro - Yo, minoría absoluta (DRO, 2002/2014)

  Cuando una banda de rock alcanza el éxito tiende a repetir la fórmula o a dejarse domar por los sonidos que le imponga la discográfica. En el caso de Roberto Iniesta, el Robe, alma, cerebro, venas y corazón de Extremoduro, el éxito le pilló preparado. "La masa es imbécil. Si sales en la tele puedes hacer un libro, un disco o lo que se te ponga en la punta del nabo. A mí eso no me interesa ni vender más discos ni que me conozca más gente. Como estoy ahora estoy bien, pudiendo organizar una gira y no tener que decir «no puedo dejar de tocar en noviembre porque no tengo un puto gil», así me vale". Y continuó haciendo lo que le dio la gana después del éxito de Agila (1996): editaron el directo Iros todos a tomar por culo (1998) y el controvertido Canciones prohibidas (1999), donde daban rienda suelta a su creatividad, con éxito y críticas reguleras.  Y se tomaron un descanso. "Creo que cuando siguen haciendo cosas buenas y nuevas los grupos funcionan, aunque estén dos o...

Ramoncín - Al límite vivo y salvaje (1990, BMG)

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y que este sábado tengo una Cita con mi chica para irnos de concierto a ver y escuchar al señor José Ramón Márquez , os traigo uno de los directos más importantes del rock español. Muchos denostan y menosprecian la figura e impronta de Ramoncín en nuestro rock patrio por su época de adalid de los derechos de autor a la cabeza de la infame SGAE, por su etapa de tertuliano y protagonista del papel cuché e, incluso, por su largo periplo como presentador de un concurso de televisión (mis amigas se pegaban por ir de público para verlo, todo hay que decirlo). Bien, pues no saben separar el polvo de la paja. Yo paso de todo aquello, y me quedo con la música que es lo que todos aquí amamos. Me voy a quitar desde el principio la parte técnica e histórica. Grabado en el 90 durante unos recitales en los que no presentaba ningún disco nuevo lo que le quitaba un poco de presión. Luego nos enteramos de que eran una despedida: en aquel m...

Ilegales - Agotados de esperar el fin (Epic, 1984)

  Este es uno de los discos de mi vida. De esos que tienes tan metidos dentro de ti que no necesitas escucharlos con frecuencia. De hecho, hace muchos años que no lo escuchaba, y al volver a hacerlo para escribir esta reseña me ha provocado las mismas sensaciones que recordaba. Como suele pasar en estos discos, me sabía de memoria el orden de las canciones y hasta el tiempo que dura el espacio entre canción y canción. Esta nueva escucha me ha servido también para reafirmar mi opinión de que este es uno de los mejores discos españoles de la historia. Así de claro. Esta cinta (ya que primero fue una cinta grabada, antes de hacerme con el vinilo), fue una de esas que desgasté en mi radio cassette en mi época preadolescente. Ni siquiera tenía caratula, ni los títulos de las canciones, pero fue una de mis cintas favoritas durante esa época. Siempre me chocó el sonido tan especial del disco. Una “reverb” exagerada en la voz, el sonido de la batería super seco, casi cercano al de una ...

Los Ronaldos - Saca la lengua (1988, EMI)

      ¿Qué mejor excusa para escribir la entrada de hoy que Coque Malla da esta noche un concierto en el Wizink Center de Madrid celebrando el 40 aniversario de su carrera musical en el que sus ex compañeros de Los Ronaldos le acompañarán en el repertorio que rememore de aquella época? Pues es una fantástica excusa, pero yo tengo otra casi mejor para hablar de este disco: y es que el rock nos gusta y nos divierte. Nada mejor para escuchar rock and roll, yeah. Cuando empecé a escuchar música estaba influenciado por mi hermano mayor, que era un fanático del heavy metal anglófono y mi hermano Carlos, mucho más popero pero también con la mayoría de discos en inglés. Y por ello, yo no escuchaba música en español. Me sacaban 9 y 7 años por lo que iban mucho más avanzados y les seguía. Un ejemplo, en mis adoradas VHS’s con videoclips, apenas hay temas en español: directamente no se grababa si lo entendíamos. El caso es que todo empezó a cambiar allí por finales del 88 y ...