Ir al contenido principal

Death "Live In Eindhoven '98" Nuclear Blast (2001)


El 13 de mayo es recordado muy muchos fans del metal extremo debido al recordatorio del onomástico de uno de los músicos más influyentes dentro de la raíces del heavy metal moderno, por ello es recordado aquel músico nacido en Long Island, Nueva York en los Estados Unidos: Charles Michael "Chuck" Schuldiner, nacido un 13 de mayo de 1967, lamentablemente una dura batalla contra el cáncer se lo llevó un 13 de diciembre de 2001. Su legado cada año es recordado por infinidad de bandas y prensa especializada.

En ésta ocasión les traigo un vinilo que forma parte de la discografía emblemática de su banda matter "Death" quienes publicaron "Live in Eindhoven '98" el cual es el segundo álbum en vivo de la banda estadounidense. Fue grabado en Eindhoven, Países Bajos, en el emblemático festival Dynamo Open Air el 30 de mayo de 1998 y fue publicado el 30 de octubre de 2001 por la label Nuclear Blast. El álbum también fue publicado en formato DVD. Fue el último lanzamiento antes que Chuck Schuldiner sucumbiera al cáncer cerebral como hemos mencionado se supone que éste álbum tendría destinado sus regalías a la lucha contra el cáncer que padecía el músico, luego de su deceso se destinó a la investigación en la lucha de la enfermedad a través de una fundación. Otro plus extra de esto es que sólo fue una edición limitada en vinilo de sólo 250 piezas numeradas a mano, además que forma parte de la discografía no oficial, en cambio el DVD si formó de manera oficial.

Cabe mencionar que el álbum no se remasterizó debido a que se capturó el sonido original de la actuación en vivo. Solo las canciones esenciales fueron escogidas para el álbum. Una tremenda selección de temas potentes y con mucha historia detrás de cada una de ellas. No era para menos ya que Schuldiner siempre se rodeaba de músicos excelsos en cada actuación en vivo o disco de estudio. Por ello en ésta ocasión lo acompañaron Scott Clendenin (R.I.P.) en el bajo, Richard Christy en la poderosa batería, en la otra guitarra se encontraba el maestro Shannon Hamm quienes nos dejaron una memorable actuación para la historia.


El track list seleccionado para mostrar en éste disco fue el siguiente:

Lado A
"The Philosopher" — 4:21
"Trapped in a Corner" — 4:40
"Crystal Mountain" — 5:01
"Suicide Machine" — 4:19
"Together as One" — 4:05
"Zero Tolerance" — 4:50

Lado B
"Lack of Comprehension" — 3:46
"Flesh and the Power it Holds" — 8:41
"Flattening of Emotions" — 4:26
"Spirit Crusher" — 6:56
"Pull the Plug" — 5:21

Para quienes no están muy familiarizados con el sonido de la banda, las raíces del metal extremo las encontramos en parte de las piezas de éstas canciones como la última "Pull The Plug" que cuenta con sonidos del Thrash Metal pero ecualizados con guitarras más graves haciendo más denso el sonido aunado a la voz rasposa de Chuck quien vocifera de manera clara las letras de la canción. En contraste con ello tenemos a la primer canción que abre el concierto en aquel mítico festival holandés titulada "The Philosopher" la cual cuenta con cambios de ritmo muy bien logrados en medio de los potentes riffs de las guitarras, haciendo un 'break' casi a mitad de la canción para ejecutar un sólo digno de una banda de Heavy Metal clásico, demostrando que la creatividad de ésta banda dejaría huella tarde o temprano.


Por supuesto que mucha gente opina que se trata de magnificar al fallecido músico y en realidad no aportó nada nuevo a lo que se considera Metal Extremo hasta nuestros días. Pero considerando los sonidos creados durante los años '80s cuando se publicaron sus primeros discos en 1987 con "Scream Bloody Gore" y en 1988 "Leprosy" dos discos que marcaban la trascendencia de muchos sonidos que actualmente suenan contemporáneos y muy familiares con los álbumes de la actualidad. Así como la aportación de sonidos del bass tempo o pasajes instrumentales basados en notas del Jazz en mínimas dosis así como los sonidos del Rock Progresivo en las composiciones de sus discos a partir del año 1990, cuando la música extrema en lo referente al Death Metal vivió una época que todavía recuerdan muchos fans de la 'vieja guardia'. Por estos aportes siempre es recordado la banda en si misma pero sobretodo el fallecido líder fundador.


Las canciones son un repaso de toda su obra discográfica, ya que son piezas de todos los álbumes publicados de manera oficial por el grupo. La variedad en el estilo de los temas es lo que le da a éste disco tan especial: "Trapper In A Corner" forma parte de lo que conocemos ahora como Technical Death Metal con ese inicio a ritmo de diversos rifss en las guitarras, junto a las voces que se insertan en los cambios del sonido propiciando que prestemos atención a las bien logradas ejecuciones de todos los instrumentos sin lugar a dudas. Otra pieza emblemática es la titulada "Spirit Crusher" llena de maestría en todos los instrumentos desde el inicio con el bajeo de Clendenin de manera magistral, seguido de unas guitarras ralentizadas con cambios de ritmo sumadas a la voz rasposa y tenebrosa que hace Schuldiner en los coros de la misma para rematar con ritmos veloces de todos los instrumentos para luego volver a la calma ejecutando solos de guitarra o bajo, una pieza bien estructurada que parecería pretenciosa con tantos cambios de ritmo e interludios pero que cuando termina te das cuenta que han pasado casí 7 minutos interpretados de forma excelsa.


Aunque tampoco se quedan atrás "Lack Of Comprehension" o la pieza clásica "Crystal Mountain" las cuales se gozan aparte por su composición de las diferentes etapas de la banda, guardando una sorprendente habilidad y técnica para componer temas tan dispares pero al mismo tiempo capaces de capturar tu atención ante los detalles de cada uno de los minutos que se van escuchando poco a poco. La gente de Eindhoven es un público conocedor de los temas de la banda debido a estar acostumbrados a las bandas de metal extremo desde los años '80s cuando se organizó por primera vez, aquella visita de 1998 resultaba memorable para aquel público de Holanda y del mundo.

Tremendo álbum que espero consigas debido a que por ser edición muy limitada muy pocas piezas podrás encontrar a la venta, es una buena opción para adentrarte a la música del grupo ya que el repaso de su diferentes etapas se encuentra bien representada con las 11 canciones que nos presenta el disco. Para los que conocemos su discografía es un disco de nostalgia debido a que jamás nos esperamos el desafortunado desenlace que sufriera el músico en el 2001, en aquel entonces no eran tan rápidas las noticias referentes al metal extremo como en la actualidad. Esperemos que sea de su agrado éste vinilo de la legendaria banda.

“La vida es tan rápida... Aprovecha tu oportunidad y haz que perdure”“Pull The Plug”, Chuck Schuldiner. 


"Crystal Mountain" 

"Spirit Crusher"


"Pull The Plug" 


"The Philosopher" 

Que tengan un buen fin de semana amigos y amigas del blog, esperamos sus comentarios que como siempre son bienvenidos.

Comentarios

  1. Buen recuerdo a un pionero, Marco, a un crack en su género. No soy muy fan del metal extremo, pero algún álbum de Death sí tengo. Este directo no lo conocía. Me pongo a darle al play ahora mismo. Saludos, man.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Extremoduro - Yo, minoría absoluta (DRO, 2002/2014)

  Cuando una banda de rock alcanza el éxito tiende a repetir la fórmula o a dejarse domar por los sonidos que le imponga la discográfica. En el caso de Roberto Iniesta, el Robe, alma, cerebro, venas y corazón de Extremoduro, el éxito le pilló preparado. "La masa es imbécil. Si sales en la tele puedes hacer un libro, un disco o lo que se te ponga en la punta del nabo. A mí eso no me interesa ni vender más discos ni que me conozca más gente. Como estoy ahora estoy bien, pudiendo organizar una gira y no tener que decir «no puedo dejar de tocar en noviembre porque no tengo un puto gil», así me vale". Y continuó haciendo lo que le dio la gana después del éxito de Agila (1996): editaron el directo Iros todos a tomar por culo (1998) y el controvertido Canciones prohibidas (1999), donde daban rienda suelta a su creatividad, con éxito y críticas reguleras.  Y se tomaron un descanso. "Creo que cuando siguen haciendo cosas buenas y nuevas los grupos funcionan, aunque estén dos o...

Ramoncín - Al límite vivo y salvaje (1990, BMG)

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y que este sábado tengo una Cita con mi chica para irnos de concierto a ver y escuchar al señor José Ramón Márquez , os traigo uno de los directos más importantes del rock español. Muchos denostan y menosprecian la figura e impronta de Ramoncín en nuestro rock patrio por su época de adalid de los derechos de autor a la cabeza de la infame SGAE, por su etapa de tertuliano y protagonista del papel cuché e, incluso, por su largo periplo como presentador de un concurso de televisión (mis amigas se pegaban por ir de público para verlo, todo hay que decirlo). Bien, pues no saben separar el polvo de la paja. Yo paso de todo aquello, y me quedo con la música que es lo que todos aquí amamos. Me voy a quitar desde el principio la parte técnica e histórica. Grabado en el 90 durante unos recitales en los que no presentaba ningún disco nuevo lo que le quitaba un poco de presión. Luego nos enteramos de que eran una despedida: en aquel m...

Ilegales - Agotados de esperar el fin (Epic, 1984)

  Este es uno de los discos de mi vida. De esos que tienes tan metidos dentro de ti que no necesitas escucharlos con frecuencia. De hecho, hace muchos años que no lo escuchaba, y al volver a hacerlo para escribir esta reseña me ha provocado las mismas sensaciones que recordaba. Como suele pasar en estos discos, me sabía de memoria el orden de las canciones y hasta el tiempo que dura el espacio entre canción y canción. Esta nueva escucha me ha servido también para reafirmar mi opinión de que este es uno de los mejores discos españoles de la historia. Así de claro. Esta cinta (ya que primero fue una cinta grabada, antes de hacerme con el vinilo), fue una de esas que desgasté en mi radio cassette en mi época preadolescente. Ni siquiera tenía caratula, ni los títulos de las canciones, pero fue una de mis cintas favoritas durante esa época. Siempre me chocó el sonido tan especial del disco. Una “reverb” exagerada en la voz, el sonido de la batería super seco, casi cercano al de una ...

Los Ronaldos - Saca la lengua (1988, EMI)

      ¿Qué mejor excusa para escribir la entrada de hoy que Coque Malla da esta noche un concierto en el Wizink Center de Madrid celebrando el 40 aniversario de su carrera musical en el que sus ex compañeros de Los Ronaldos le acompañarán en el repertorio que rememore de aquella época? Pues es una fantástica excusa, pero yo tengo otra casi mejor para hablar de este disco: y es que el rock nos gusta y nos divierte. Nada mejor para escuchar rock and roll, yeah. Cuando empecé a escuchar música estaba influenciado por mi hermano mayor, que era un fanático del heavy metal anglófono y mi hermano Carlos, mucho más popero pero también con la mayoría de discos en inglés. Y por ello, yo no escuchaba música en español. Me sacaban 9 y 7 años por lo que iban mucho más avanzados y les seguía. Un ejemplo, en mis adoradas VHS’s con videoclips, apenas hay temas en español: directamente no se grababa si lo entendíamos. El caso es que todo empezó a cambiar allí por finales del 88 y ...