Ir al contenido principal

Death "Live In Eindhoven '98" Nuclear Blast (2001)


El 13 de mayo es recordado muy muchos fans del metal extremo debido al recordatorio del onomástico de uno de los músicos más influyentes dentro de la raíces del heavy metal moderno, por ello es recordado aquel músico nacido en Long Island, Nueva York en los Estados Unidos: Charles Michael "Chuck" Schuldiner, nacido un 13 de mayo de 1967, lamentablemente una dura batalla contra el cáncer se lo llevó un 13 de diciembre de 2001. Su legado cada año es recordado por infinidad de bandas y prensa especializada.

En ésta ocasión les traigo un vinilo que forma parte de la discografía emblemática de su banda matter "Death" quienes publicaron "Live in Eindhoven '98" el cual es el segundo álbum en vivo de la banda estadounidense. Fue grabado en Eindhoven, Países Bajos, en el emblemático festival Dynamo Open Air el 30 de mayo de 1998 y fue publicado el 30 de octubre de 2001 por la label Nuclear Blast. El álbum también fue publicado en formato DVD. Fue el último lanzamiento antes que Chuck Schuldiner sucumbiera al cáncer cerebral como hemos mencionado se supone que éste álbum tendría destinado sus regalías a la lucha contra el cáncer que padecía el músico, luego de su deceso se destinó a la investigación en la lucha de la enfermedad a través de una fundación. Otro plus extra de esto es que sólo fue una edición limitada en vinilo de sólo 250 piezas numeradas a mano, además que forma parte de la discografía no oficial, en cambio el DVD si formó de manera oficial.

Cabe mencionar que el álbum no se remasterizó debido a que se capturó el sonido original de la actuación en vivo. Solo las canciones esenciales fueron escogidas para el álbum. Una tremenda selección de temas potentes y con mucha historia detrás de cada una de ellas. No era para menos ya que Schuldiner siempre se rodeaba de músicos excelsos en cada actuación en vivo o disco de estudio. Por ello en ésta ocasión lo acompañaron Scott Clendenin (R.I.P.) en el bajo, Richard Christy en la poderosa batería, en la otra guitarra se encontraba el maestro Shannon Hamm quienes nos dejaron una memorable actuación para la historia.


El track list seleccionado para mostrar en éste disco fue el siguiente:

Lado A
"The Philosopher" — 4:21
"Trapped in a Corner" — 4:40
"Crystal Mountain" — 5:01
"Suicide Machine" — 4:19
"Together as One" — 4:05
"Zero Tolerance" — 4:50

Lado B
"Lack of Comprehension" — 3:46
"Flesh and the Power it Holds" — 8:41
"Flattening of Emotions" — 4:26
"Spirit Crusher" — 6:56
"Pull the Plug" — 5:21

Para quienes no están muy familiarizados con el sonido de la banda, las raíces del metal extremo las encontramos en parte de las piezas de éstas canciones como la última "Pull The Plug" que cuenta con sonidos del Thrash Metal pero ecualizados con guitarras más graves haciendo más denso el sonido aunado a la voz rasposa de Chuck quien vocifera de manera clara las letras de la canción. En contraste con ello tenemos a la primer canción que abre el concierto en aquel mítico festival holandés titulada "The Philosopher" la cual cuenta con cambios de ritmo muy bien logrados en medio de los potentes riffs de las guitarras, haciendo un 'break' casi a mitad de la canción para ejecutar un sólo digno de una banda de Heavy Metal clásico, demostrando que la creatividad de ésta banda dejaría huella tarde o temprano.


Por supuesto que mucha gente opina que se trata de magnificar al fallecido músico y en realidad no aportó nada nuevo a lo que se considera Metal Extremo hasta nuestros días. Pero considerando los sonidos creados durante los años '80s cuando se publicaron sus primeros discos en 1987 con "Scream Bloody Gore" y en 1988 "Leprosy" dos discos que marcaban la trascendencia de muchos sonidos que actualmente suenan contemporáneos y muy familiares con los álbumes de la actualidad. Así como la aportación de sonidos del bass tempo o pasajes instrumentales basados en notas del Jazz en mínimas dosis así como los sonidos del Rock Progresivo en las composiciones de sus discos a partir del año 1990, cuando la música extrema en lo referente al Death Metal vivió una época que todavía recuerdan muchos fans de la 'vieja guardia'. Por estos aportes siempre es recordado la banda en si misma pero sobretodo el fallecido líder fundador.


Las canciones son un repaso de toda su obra discográfica, ya que son piezas de todos los álbumes publicados de manera oficial por el grupo. La variedad en el estilo de los temas es lo que le da a éste disco tan especial: "Trapper In A Corner" forma parte de lo que conocemos ahora como Technical Death Metal con ese inicio a ritmo de diversos rifss en las guitarras, junto a las voces que se insertan en los cambios del sonido propiciando que prestemos atención a las bien logradas ejecuciones de todos los instrumentos sin lugar a dudas. Otra pieza emblemática es la titulada "Spirit Crusher" llena de maestría en todos los instrumentos desde el inicio con el bajeo de Clendenin de manera magistral, seguido de unas guitarras ralentizadas con cambios de ritmo sumadas a la voz rasposa y tenebrosa que hace Schuldiner en los coros de la misma para rematar con ritmos veloces de todos los instrumentos para luego volver a la calma ejecutando solos de guitarra o bajo, una pieza bien estructurada que parecería pretenciosa con tantos cambios de ritmo e interludios pero que cuando termina te das cuenta que han pasado casí 7 minutos interpretados de forma excelsa.


Aunque tampoco se quedan atrás "Lack Of Comprehension" o la pieza clásica "Crystal Mountain" las cuales se gozan aparte por su composición de las diferentes etapas de la banda, guardando una sorprendente habilidad y técnica para componer temas tan dispares pero al mismo tiempo capaces de capturar tu atención ante los detalles de cada uno de los minutos que se van escuchando poco a poco. La gente de Eindhoven es un público conocedor de los temas de la banda debido a estar acostumbrados a las bandas de metal extremo desde los años '80s cuando se organizó por primera vez, aquella visita de 1998 resultaba memorable para aquel público de Holanda y del mundo.

Tremendo álbum que espero consigas debido a que por ser edición muy limitada muy pocas piezas podrás encontrar a la venta, es una buena opción para adentrarte a la música del grupo ya que el repaso de su diferentes etapas se encuentra bien representada con las 11 canciones que nos presenta el disco. Para los que conocemos su discografía es un disco de nostalgia debido a que jamás nos esperamos el desafortunado desenlace que sufriera el músico en el 2001, en aquel entonces no eran tan rápidas las noticias referentes al metal extremo como en la actualidad. Esperemos que sea de su agrado éste vinilo de la legendaria banda.

“La vida es tan rápida... Aprovecha tu oportunidad y haz que perdure”“Pull The Plug”, Chuck Schuldiner. 


"Crystal Mountain" 

"Spirit Crusher"


"Pull The Plug" 


"The Philosopher" 

Que tengan un buen fin de semana amigos y amigas del blog, esperamos sus comentarios que como siempre son bienvenidos.

Comentarios

  1. Buen recuerdo a un pionero, Marco, a un crack en su género. No soy muy fan del metal extremo, pero algún álbum de Death sí tengo. Este directo no lo conocía. Me pongo a darle al play ahora mismo. Saludos, man.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...