Ir al contenido principal

Sepultura "Beneath The Remains" Roadracer Records (1989)



A finales de los años '80s en la segunda oleada de bandas de Thrash Metal que habían surgido también se habían consolidado, hablamos de gente como Testament, Death Angel, Forbidden o Heathen se vendría a agregar una banda surgida en Sudamérica que años antes habían publicado su notorio debut titulado "Morbid Visions"(1986) y otro disco de buena calidad "Schizophrenia" (1987) así como un Ep de culto "Bestial Devastation" (1985), hablamos de los grandiosos Sepultura; llegaría el año de 1989 y gracias a la Roadrunner Records (que en aquellos tiempos se llamaba Roadracer Records) decidieron darle un empujón a la banda debido a su notable calidad, a pesar de sus limitaciones en el ingles. Junto con el legendario productor Scott Burns (una auténtica leyenda) y un traductor se dedicaron a realizar un trabajo conjunto que daría vida a uno de los discos de culto dentro del Thrash Metal. 

Hablamos de aquel disco titulado "Beneath The Remains" publicado el 7 de abril de 1989 con la label ya mencionada. Para concebir ésta obra hubo mucha parte del entendimiento del cuarteto de jóvenes que darían el salto al estrellato debido a que gran parte de ese logro sería la producción a cargo del maestro Burns. La banda grabaría en su natal Brasil antes de trasladarse hasta los Estados Unidos en un estudio de baja calidad durante nueve noches seguidas para aprovechar los costos de producción en otras cosas (las eternas fiestas de juventud diría) con las maquetas el productor se daría a la tarea de mezclar y producir un buen sonido para dejar un sonido nítido y pulido a los oídos de los fans del Thrash Metal que aún no los habían escuchado, ni siquiera en su anterior disco "Schizophrenia" que también fue reeditado por la misma label. 


El disco traía como track list 12 piezas asesinas de principio a fin y las cuales serían las siguientes: 

Lado A
"Beneath the Remains"
"Inner Self" 
"Stronger Than Hate" 
"Mass Hypnosis" 

Lado B
"Sarcastic Existence"
"Slaves of Pain"
"Lobotomy" 
"Hungry" 
"Primitive Future" 

Las temáticas de las letras es algo de lo que siempre me ha fascinado de la banda, ya que tiene mucho contenido de crítica social que en esos tiempos muchos de los países sudamericanos convulsionaban ante el final de los regímenes militares, la pobreza y el atraso de la región en sectores como educación, salud y alimentación así como de los derechos humanos. Los 4 jóvenes verían la oportunidad de manifestarse artísticamente de ésta manera para ponerle letras poderosas y de mucho sentido de crítica a ese estilo asesino, un cruce entre el Thrash y Death Metal que les darían la oportunidad de permanecer y ser reconocidos como una auténtica banda de culto por aquellos años. La banda en esos años integrados por los hermanos Cavalera, Max en las guitarras y voces guturales y por Igor en la devastadora batería. Apoyados por Andreas Kisser en la guitarra líder y por Paulo Jr en el bajo. 


El disco abre con una poderosa batería que parece devastar todo a su paso, una composición del tándem Kisser - Max Cavalera quienes se ocuparían de casi todas las canciones del disco. La pieza homónima inicia con un verdadero estruendo en una amalgama de la batería y guitarras, la voz de Max vociferando "Who has won, who has died, Beneath the remains", una pieza de mucha potencía y dejando claro el estilo de la banda que a partir de ésta grabación ya no abandonaría fácilmente debido a que surgió el estilo que les permitió encumbrarse en la mente de los fans alrededor del mundo. 

Luego seguiría un himno del Thrash Metal y de la banda, un clásico del metal infaltable entre los tracks favoritos de todos los tiempos. Hablamos de "Inner Self", un huracán de riffs con mucho ritmo pegadizo que se queda en la mente, la batería de Igor suena como nosotros consideramos debe sonar el poder de los tambores de una banda de metal extremo. Una pieza contestataria en todos los sentidos que nos recuerda la frase de Ozzy Osbourne que reza "Mientras haya chicos enojados y sin tener una verdadera forma de ventilar toda esa furia, el heavy metal vivirá", y vaya que es un buen ejemplo ésta canción de Sepultura. 


Luego vendrían clásicos del set list de la banda por mucho tiempo, así como de los seguidores de la banda quienes alaban las composiciones de "Mass Hypnosis" y "Slaves Of Pain", todas las demás de igual manera lucen como verdaderas piezas de artillería pesada ante nuestros oídos, no me quiero imaginar como habrán sonado por primera vez en vivo en los Estados Unidos donde comenzaron a formar una legión de seguidores que se sumaría al resto del continente donde ya gozaban de cierta fama y presencia, así llegaría a ser considerado una de las mejores producciones de metal extremo fuera del país anglosajón y donde la banda empezaría a utilizar un nuevo logo, dejando el antiguo en forma de colmillos fuera de su impresión y edición en éste álbum. 

La tarea estaba hecha, Sepultura se consolidaba como la Tercera Vía en el mundo del Thrash Metal, en toda una lección de poder destructivo además de determinación y coraje, todo un ejemplo para las jóvenes bandas que inician con todo en contra pero con una ilusión por trascender tan grande que supera cualquier obstáculo, y de ahora en adelante a partir de ese 1989 no solo estarían el Thrash del Bay Area de San Francisco o el Thrash Alemán, también existían cuatro jóvenes brasileños que reunían lo mejor de los dos mundos en éste disco dándole vitalidad a un género que parecía dominado por pocas bandas al principio pero que se fue extendiendo por todo el mundo hasta formar una enorme legión que nos ofrece un sonido difícil de olvidar hoy en día.


Una tremenda edición en vinilo de ésta obra maestra que nos permite entender la historia del Thrash Metal en toda la extensión de la palabra. 


Aquí algunos links de las canciones del disco "Beneath The Remains". 


"Beneath The Remains" 


"Inner Self" 



"Mass Hypnosis" 

Comentarios

  1. Pues eso, una jodida obra maestra. Enorme entrada Marco. Un abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Ramoncín - Al límite vivo y salvaje (1990, BMG)

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y que este sábado tengo una Cita con mi chica para irnos de concierto a ver y escuchar al señor José Ramón Márquez , os traigo uno de los directos más importantes del rock español. Muchos denostan y menosprecian la figura e impronta de Ramoncín en nuestro rock patrio por su época de adalid de los derechos de autor a la cabeza de la infame SGAE, por su etapa de tertuliano y protagonista del papel cuché e, incluso, por su largo periplo como presentador de un concurso de televisión (mis amigas se pegaban por ir de público para verlo, todo hay que decirlo). Bien, pues no saben separar el polvo de la paja. Yo paso de todo aquello, y me quedo con la música que es lo que todos aquí amamos. Me voy a quitar desde el principio la parte técnica e histórica. Grabado en el 90 durante unos recitales en los que no presentaba ningún disco nuevo lo que le quitaba un poco de presión. Luego nos enteramos de que eran una despedida: en aquel m...

Extremoduro - Yo, minoría absoluta (DRO, 2002/2014)

  Cuando una banda de rock alcanza el éxito tiende a repetir la fórmula o a dejarse domar por los sonidos que le imponga la discográfica. En el caso de Roberto Iniesta, el Robe, alma, cerebro, venas y corazón de Extremoduro, el éxito le pilló preparado. "La masa es imbécil. Si sales en la tele puedes hacer un libro, un disco o lo que se te ponga en la punta del nabo. A mí eso no me interesa ni vender más discos ni que me conozca más gente. Como estoy ahora estoy bien, pudiendo organizar una gira y no tener que decir «no puedo dejar de tocar en noviembre porque no tengo un puto gil», así me vale". Y continuó haciendo lo que le dio la gana después del éxito de Agila (1996): editaron el directo Iros todos a tomar por culo (1998) y el controvertido Canciones prohibidas (1999), donde daban rienda suelta a su creatividad, con éxito y críticas reguleras.  Y se tomaron un descanso. "Creo que cuando siguen haciendo cosas buenas y nuevas los grupos funcionan, aunque estén dos o...

Ilegales - Agotados de esperar el fin (Epic, 1984)

  Este es uno de los discos de mi vida. De esos que tienes tan metidos dentro de ti que no necesitas escucharlos con frecuencia. De hecho, hace muchos años que no lo escuchaba, y al volver a hacerlo para escribir esta reseña me ha provocado las mismas sensaciones que recordaba. Como suele pasar en estos discos, me sabía de memoria el orden de las canciones y hasta el tiempo que dura el espacio entre canción y canción. Esta nueva escucha me ha servido también para reafirmar mi opinión de que este es uno de los mejores discos españoles de la historia. Así de claro. Esta cinta (ya que primero fue una cinta grabada, antes de hacerme con el vinilo), fue una de esas que desgasté en mi radio cassette en mi época preadolescente. Ni siquiera tenía caratula, ni los títulos de las canciones, pero fue una de mis cintas favoritas durante esa época. Siempre me chocó el sonido tan especial del disco. Una “reverb” exagerada en la voz, el sonido de la batería super seco, casi cercano al de una ...

Los Ronaldos - Saca la lengua (1988, EMI)

      ¿Qué mejor excusa para escribir la entrada de hoy que Coque Malla da esta noche un concierto en el Wizink Center de Madrid celebrando el 40 aniversario de su carrera musical en el que sus ex compañeros de Los Ronaldos le acompañarán en el repertorio que rememore de aquella época? Pues es una fantástica excusa, pero yo tengo otra casi mejor para hablar de este disco: y es que el rock nos gusta y nos divierte. Nada mejor para escuchar rock and roll, yeah. Cuando empecé a escuchar música estaba influenciado por mi hermano mayor, que era un fanático del heavy metal anglófono y mi hermano Carlos, mucho más popero pero también con la mayoría de discos en inglés. Y por ello, yo no escuchaba música en español. Me sacaban 9 y 7 años por lo que iban mucho más avanzados y les seguía. Un ejemplo, en mis adoradas VHS’s con videoclips, apenas hay temas en español: directamente no se grababa si lo entendíamos. El caso es que todo empezó a cambiar allí por finales del 88 y ...