Ir al contenido principal

Bryan Adams - Cuts Like A Knife (1983)



Pasado mañana domingo comienza la gira mundial de presentación de "Get Up", el último disco de Bryan Adams, y lo hace en Granada. Por otro lado, este pasado lunes se han cumplido 33 años de la publicación de su tercer disco: "Cuts Like A Knife", el disco con el que el de Vancouver se dio a conocer, sobre todo en Canadá y EEUU, y con el que tuvo sus primeros éxitos importantes. Dos razones suficientemente válidas como para dedicarle el #FFvinilo de esta semana.

En el momento de su publicación, Bryan dijo que "Cuts Like A Knife" le gustaba "más que cualquier novia que he tenido". Siendo este su tercer trabajo, podría considerarse el primero, en el sentido de que es dónde encontramos todos los elementos del Adams que hemos llegado a conocer. Además, en sus dos primeros discos el canadiense todavía tenía "voz de niño" (los grabó con 19 y 21 años respectivamente). Sin embargo, la experiencia y los largos días en la carretera le fueron formando tanto a nivel vocal como musical y todo eso se juntó en "Cuts Like A Knife". El gran ingeniero de sonido Bob Clearmountain, conocido en aquel entonces por su trabajo con los Stones, Roxy Music, etc. consiguió por fin plasmar en vinilo el sonido de Bryan y su banda, compuesta ya en aquel entonces por su inseparable Keith Scott a la guitarra solista y Dave Taylor al bajo, así como John Hannah a los teclados y Frankie Larocka a la batería, si bien estos dos últimos no participaron en la grabación del LP y sí lo hicieron quienes años después pasaron a ser miembros permanentes de la banda, los grandes Tommy Mandel y Mickey Curry




El concepto de partida del disco fue componer canciones que representaran el sonido de la banda y a fe que tanto los compositores como el ingeniero de sonido lo consiguieron.

Fruto de sus recientes giras teloneando a los Kinks y a Foreigner, Adams tuvo como invitado especial a Lou Gramm




quien aportó coros a nada menos que siete de las diez canciones. Especialmente destacables los de "The Only One","I'm Ready" y "Let Him Know". Repasemos las canciones de la cara 1:




"The Only One": La primera canción es un trallazo rockero, con una progresión de acordes parecida a su primer éxito canadiense, la maravillosa "Lonely Nights", con un solo muy reconocible en la intro y en la que la "nueva" voz ronca de Bryan te atrapa desde el principio.





"Take Me Back": La segunda canción es de lo más stoniano que ha compuesto jamás la pareja Adams-Vallance. De hecho, el propio Jim reconoció que el estribillo estaba inspirado en "Doo Doo Doo (Heartbreaker)", el temazo de "Goat´s Head Soup". El 2º estribillo ("ah woncha take me baaaaaack") fue idea de Bryan cuando la canción estaba prácticamente terminada y fue a todas luces un acierto. Este tema tiene la particularidad de que nuestro héroe se atreve con el solo de guitarra, cosa que ha hecho pocas veces a lo largo de su carrera. En directo incluso se marcaba un pequeño duelo con Keith Scott y remataba la faena con una explicación al público muy cachonda sobre de qué trataba el tema: básicamente se beneficia a una tía, al despertar se ha ido, aparece más tarde pidiéndole perdón y Bryan le manda a tomar por culo.





"This Time": No sólo es la tercera canción del LP, también fue el tercer single del disco. Canción pegadiza que, 30 años después, sigue rescatando de vez en cuando en sus conciertos.




"Straight From The Heart": Aunque fue el primer single del disco, publicado en diciembre de 1982, Adams compuso esta canción él solo cuando tenía 18 años. Fue su primer gran éxito y ha pasado por diferentes formatos en directo: desde el original con piano, hasta él solo con guitarra acústica, hasta el actual cuando la toca con guitarra y armónica hacia el final del concierto.




"Cuts Like A Knife": El primer gran éxito de una de las mejores parejas de compositores del rock de los 80 y segundo single extraído del álbum. Canción muy simple, con una progresión de acordes similar a "Hearts On Fire" o "The Only Thing That Looks Good On Me Is You", es decir, "marca de la casa". Cuenta con una aportación brutal de Keith Scott al solo de guitarra y probablemente buena parte del éxito del tema se deba al estribillo "na-na-na" del final, cantado un millón de veces en escenarios de todo el planeta a lo largo de los últimos 30 años; no en vano hablamos de la canción que más veces ha interpretado Bryan en toda su carrera. Es famosa la anécdota de cómo se gestó la canción y que es una clara muestra de cómo componían en equipo Bryan y Jim: Bryan balbuceaba algo sin mucho sentido, escuchaba lo que había grabado y volvía a tocarlo diciendo lo que le sonaba haber oído. Así cantó repetidas veces: "It cuts like a knife" hasta que a Jim se le ocurrió responderle: "But it feels so right". Y así crearon un clásico del rock´n´roll.




En la cara 2 aparecen los siguientes temas:




"I´m Ready": Una de las primeras canciones compuestas por Bryan y Jim, cuando el primero tenía sólo 18 años. Rockera y con un órgano muy AOR, fue durante la primera mitad de los 80 la canción con la que cerraba sus conciertos. El problema es que ninguno de los dos compositores la tiene en alta estima, hasta el punto que el propio Bryan la transformó en una balada cuando hizo su "MTV Unplugged". Me ahorro el comentario. Mejor nos quedamos con la versión original (a partir de 4:30 en este vídeo).






"What´s It Gonna Be": Primera canción acústica grabada por Adams. Sin embargo, tengo que decir que la primera vez que la escuché la guitarra eléctrica me recordó a la de "Born To Run" (¿soy sólo yo?). En cualquier caso, el canadiense nunca ha ocultado que Springsteen fue una influencia en sus primeros años como compositor.




"Don´t Leave Me Lonely": Potente tema en cuya composición participó el mismísimo batería de Kiss, Eric Carr (recordemos que el dúo Adams/Vallance compuso "War Machine" y "Rock And Roll Hell" del "Creatures Of The Night"). Carr se encargó del estribillo y Bryan y Jim hicieron el resto. Eric propuso incluirla en "Creatures" pero Simmons y Stanley se negaron y acabó en "Cuts Like A Knife". (Escuchar a partir del segundo 00:25).




"Let Him Know": Segunda canción acústica de "Cuts Like A Knife". Curiosamente, tanto esta como "What´s It Gonna Be", las dos canciones acústicas, son los dos únicos temas del álbum que nunca han sido interpretados en directo. Una pena. Lo más destacable es el dúo vocal entre Bryan y Lou Gramm.




"The Best Was Yet To Come": El disco acaba con el que fue el cuarto single, una gran balada inspirada en Dorothy Stratten, actriz y playmate de Vancouver (vecina de los dos compositores de la canción, por lo tanto) y que fue asesinada por su novio justo cuando empezaba a saborear el éxito. Tiene una gran melodía y una letra sorprendentemente madura para un chaval de 22 años, edad que tenía Bryan cuando la escribió. Sin duda se trata de una de sus mejores baladas y un final genial para un gran disco.




En "Cuts Like A Knife", Bryan Adams dio a conocer todo su potencial, el cual explotó en su máxima expresión en su siguiente trabajo "Reckless", el cual le convirtió en una estrella mundial.

Comentarios

  1. Buen, buen comentario del disco, siendo tú, incluso lo calificaría de objetivo, je, je. En fin, el primer disco grande de Adams y el principio de unos años fructíferos en lo musical y lo comercial. Si escuchas atentamente "Don't leave me lonely" y la comparas con "Rock the night" de Europe encuentras algo más que una inspiración. El tema título y, por supuesto, "This time" me parecen de lo mejor. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Ya decía yo que el riff de "Rock The night" me sonaba de algo jeje, qué espabilao el Tempest... Pues qué te voy a contar de un disco que llevo escuchando casi 30 años. "The Only One" puede que esté en mi Top 10 de Bryan y "The best was yet to come", que por algo fue single, es una de las grandes olvidadas del disco; desde el punto de vista musical es una composición de la hostia. Solía tocarla hasta la gira del 87-88 inclusive pero justo en Bilbao no la tocó, me cago en él... ;-). Gracias por el comentario, abrazos rockeros.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...