Ir al contenido principal

The Crunch "Brand New Brand" (2015)


Dos años después de su debut Sulo y compañía vuelven al ataque con este Brand New Brand. Un disco autofinanciado y producido por ellos mismos, con un sonido mucho más limpio que su primero Busy Making Noise, y un peldaño por debajo de éste
Tras el paso de Diamond Dogs en septiembre por España presentando nuevo disco pensé que The Crunch quedarían un tanto aparcados, pero el veneno del Rock'N'Roll corre por las venas de Sulo y le impide parar un solo momento. Una súper banda nacida para amenizar la presentación de un libro parece ser, cada vez más, un proyecto estable y duradero. De momento ya hemos podido disfrutar de sus directos en un par de ocasiones y con este Brand New Brand entregan una nueva colección de temas, todos ellos compuestos de nuevo por el incansable Sulo.


Brand New Brand apenas presenta novedades respecto a su disco debut. La única novedad que se podría destacar es la incursión definitiva de Idde Schultz a los teclados y, sobretodo, a las voces y coros. Un fichaje de peso ya que la influencia de Idde se nota a lo largo de todo el disco ya sea con sus arreglos de teclados o a las voces, que se complementan a la perfección con la de Sulo. No le va nada mal un cierto toque femenino a The Crunch entre tanto componente masculino de la vieja escuela punkMicky Feggus (Cockney Rejects), Terry Chimes (The Clash) y Dave Tregunna (Shame 69).

Lonely Beat Of The Heart es la canción que abre el disco, con un sonido muy Blondie y un estribillo muy a lo Bruce Sprinsgteen.
Neon Madonna ha sido el single elegido para presentar el disco. Un tema con aires reggae y que suena muy a The Clash, como ya pasaba con algunos temas de su disco debut. La verdad es que el registro a lo Joe Strummer le sienta muy bien a Sulo. La pegajosa Banner Of Faith incluye un pequeño guiño a Lou Reed en la parte final de la canción. Solid Rock Steady es un tema cantado íntegramente por Idde que suena a la mejor época de The Runaways.
Return To Form y Go Back To Go son canciones directas, con mucha garra y fuerza, donde se puede entrever un poco ese espíritu punk de algunas de las bandas en las que militaron los componentes de The Crunch. Aunque ésta no es la tónica general ya que el disco está plagado de medios tiempos con aires muy pop. Eso sí, con grandes estribillos que se te quedan grabados a fuego como los de Barricade Blues25 Hours A DayBrand New Brand o Seeing Is Believing.
Doce nuevas canciones, más cerca del power-pop que del punk, con buenas melodías que harán que vuelvas a pinchar el disco una y otra vez. Si The Crunch tocan cerca de tu ciudad no lo dudes, sus canciones ganan mucho más en directo.

Comentarios

  1. Leer tu entrada y no me ha quedado otra que poner con este combo, que no conocía. Totum revolutum de sonidos glam, rock, punk, power pop, con unas melodías de lujo, que me están alegrando la mañana. Buena recomendación master. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra que te haya hecho descubrir este combo. Prueba con su anterior disco Busy Making Noise que aún es mejor.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...