Ir al contenido principal

Rough Cutt – Rough Cutt (1985)


Amigos, conocí a Rough Cutt con motivo del lanzamiento de este álbum cuando vi en televisión el vídeoclip de Never gonna die. De hecho, aún lo poseo en una de esas recopilaciones en VHS que muchos de nosotros nos hacíamos gracias a programas como Tocata, Canal 10 o Pleitaguensam. Originarios de Los Angeles, fue uno de esos grupos aparecidos en el hervidero angelino por el que transitaron en sus inicios numerosos músicos que acabaron formando parte de otras bandas, caso de Jake E. Lee o Craig Goldy entre otros. Pero no fue hasta 1984 que –apadrinados por Wendy Dio como manager y el mismo Ronnie James como valedor–, con el line up formado por Paul Shortino a las voces, Amir Derakh y Chris Hager a las guitarras, Matt Thorr al bajo y Dave Alford a la batería , firmaron un contrato con Warner Bros

Así, después de ser suficientemente conocidos en el circuito de clubs de Los Angeles y haber hecho incluso alguna aparición en televisión, en 1984 se meten en los Record Plant studios y graban con el británico Tom Allom a la producción –conocido por sus trabajos con Krokus, Def Leppard, Y&T y sobre todo Judas Priest– su debut Rough Cutt, un estupendo álbum de hard rock ochentero que les sirve de carta de presentación de cara a su lanzamiento internacional ya que, como era de esperar, Dio se los lleva de teloneros en su Sacred Heart Tour y su influencia les consigue un lugar en el festival Super Rock in Japan ’85


Con portada diseñada por Steve Gerdes e ilustrada por Kevin Aguilar, el track list era: 

Take her 
Piece of my heart 
Never gonna die 
Dreamin’ again 
Cutt your heart out 

Black widow 
You keep breaking my heart 
Kids will rock 
Dressed to kill 
She’s too hott 

El disco comienza con Take her, canción coescrita con Ronnie James Dio, un hard rock del bueno, con un riff reconocible y pegadizo y un estupendo trabajo de guitarras de Hager y Derakh que incluye pequeño guiño al In the hall of the mountain king de Grieg. Le sigue Piece of my hart, un clásico del soul que hizo famoso Janis Joplin –aunque su intérprete original fue una tal Erma Franklin– y que los Cutt convierten en algo mucho más rockero. Entonces llega Never gonna die, el entrañable primer single de una banda que conocí precisamente gracias a su vídeoclip, un temazo que los lanzó como grupo. Lo malo es que, al igual que el segundo tema del disco, la canción no es de Rough Cutt. En realidad era de unos australianos llamados The Choirboys que un par de años antes habían sido fichados por George Young para Albert records. Estos chicos del coro habían conseguido con el single en su país un relativo éxito. Sin embargo, misterios del mundo de la música, prestaron su tema a unos perfectos desconocidos de Estados Unidos para que les sirviese de carta de presentación mundial. La cara A se completa con Dreamin’ again, una preciosa balada coescrita con Wendy Dio –su manager y esposa del padrino del grupo– y una rápida y hard rockera Cutt your heart out, directa, simple y efectiva para levantar el ánimo, aunque en mi opinión tenga bastante poca entidad musical. 

Le damos la vuelta al vinilo y nos encontramos con Black widow, que comienza con una melodía sabbathiana época de Tony Martin, lo que –si lo pensamos– no es del todo extraño porque se trata de otro de los temas coescritos junto a Wendy, y todos sabemos que Martin era bastante ronniejamesdiano. Es uno de los más bonitos del álbum. You keep breaking my heart es otro temazo en el que destaca la increíble voz de Shortino, puro hard rock ochentero de calidad. Otro de mis preferidos. Con Kids will rock se pone de manifiesto que, por contra a lo que ocurre en muchas ocasiones, esta cara B no es de relleno precisamente ya que estamos ante otro estupendo tema de rock directo y bien ejecutado, con un fantástico trabajo vocal e instrumental que me recuerda a ratos a Jake E. Lee, quien había pasado por la banda y –pese a no esta acreditado como tal- creo que tuvo bastante que ver en la gestación de parte de la melodía de este tema. Dressed to kill sigue la tónica de esta cara, mucho más rockera y honesta que la primera, más llena de versiones de cara a la galería. Y así, She’s too hott pone el punto y final a este enorme álbum que, desengañémonos, tampoco es de los que cualquiera tiene en mente al repasar sus favoritos pero que supone un debut más que digno para esta notable banda de breve carrera. 

En la actualidad, los Cutt no existen y Paul Shortino disfruta como líder de una banda all-star al frente del espectáculo Raiding the Rock Vault en el Las Vegas Hilton Hotel & Casino, ofreciendo conciertos casi cada noche junto a Doug Aldrich, Howard Leese o Robin McAuley, entre otras “viejas” glorias. Adjunto la grabación completa del disco y, a modo de rareza, el Never gonna die de los Choirboys gracias al que podréis advertir que la versión de los Cutt fue muy fiel a la original y que esta era de gran calidad. Toda una lástima que allende las fronteras de Australia fuese más conocida la que grabaron los californianos en lugar de la de sus autores. Como bonus, el clip que Rough Cutt rodaron de este single




Y con esta entrada despido mis colaboraciones de 2015. Hasta el año que viene, amigos. 

¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

Otros crímenes...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...