Ir al contenido principal

Vio-lence "Eternal Nightmare" MCA Records (1988)



El Área de la Bahía de San Francisco fue un semillero de excelentes bandas del legendario sonido Thrash Metal en los años '80s, surgieron agrupaciones de las primera oleada y también de la segunda generación del estilo que dominaba en la década de los '80s. Entre ellas surgiría una de las bandas poco reconocidas pero que dejaron su trascendencia en su música elaborada durante sus maquetas y por supuesto su disco debut. Hablamos de la banda Vio-lence con su primer álbum titulado como "Eternal Nightmare" que vio la luz en la segunda mitad del año 1988 a través de la label MCA records una sublabel de Mechanix que sin duda nos ofrecieron una excelsa producción para todos los fans de la velocidad en los riffs de las canciones.

Éste quinteto se integraba en su tiempo por Sean Killian en la voz; Perry Strickland en la batería; Robb Flynn y Phil Demmel en las guitarras, así como Dean Dell en el bajo. Como dato para recordar el guitarrista principal Flynn es hoy en día reconocido por seguir su carrera con su propia banda, la agrupación numetalera Machine Head donde llevó cierta parte del sonido de su banda primigenia a la vez que obtener reconocimiento hasta nuestros días donde ha recorrido el mundo con su banda en diversos festivales para gusto de sus seguidores. Así producidos por John Cuniberti (Dead Kennedys, Tracy Chapman, Kevin Gilbert, PJ Harvey,  entre otros) tenemos una noche de "Eterna pesadilla" con el disco es cada una de las piezas que integran su debut.


El lado A viene con:
"Eternal Nightmare" – 6:10
"Serial Killer" – 2:58
"Phobophobia" – 6:31
"Calling in the Coroner" – 3:55

Lado B:
"T.D.S. (Take It as You Will)" – 5:04
"Bodies on Bodies" – 5:47
"Kill on Command" - 4:56 


El álbum careció de promoción pero como todo disco de culto fue promocionado de boca en boca por los metalheads de aquellos años donde la juventud tenía como grandes referentes a Venom, Metallica, Slayer, Megadeth, Anthrax o los Testament por nombrar algunos, sin duda que vinieron a contribuir con una colección de excelentes piezas para el ´headbanging´ hasta nuestros días. 


Inicia el disco con la velocidad de las guitarras de Flynn y Demmel donde nos introducen a una auténtica pesadilla, la voz desgarradora y aguda de Sean Killian nos va llevando a lo que se llama "Eternal Nightmare" una composición que sin duda te invitará al ´mosh pit´si no la haz escuchado y si ya la escuchaste seguro volverás a alucinar con éste poderoso clásico del thrash metal. Nos acaban de enganchar con sus poderosos guitarreos a la senda de Vio-lence.



Otra de las piezas que personalmente disfruto junto a muchos otros metalheads de la vieja y nueva guardia es el titulado como "Serial Killer" que sin lugar a dudas nos recuerda a las primeras obras de los grandes de los años '80s en el thrash metal pero que la particularidad vuelve a ser la voz inimitable de Killian que no se parece a los timbres de Hetfield, Mustaine, Araya o Billy, así que su voz nos vuelve a insertar en ésta espiral de violencia musical, por lo que nos adentramos a la música de la joven banda del Área de la Bahía en San Francisco. 

Por último la pieza final de éste disco debut es el titulado "Kill On Command" una pieza 100% de thrash metal y un auténtico himno de la banda así como del subgénero, así el doble bombo de la batería nos introduce de lleno a una pieza de las más rápidas del estilo rozando con la velocidad de los maestros Slayer, pero con la destreza de los primeros Sodom un buen híbrido de la metralla thrashera que poseían como grupo. Un verdadero cierre de pesadilla ésta canción. 




Una verdadera obra maestra del underground del metal extremo de los años '80s que todavía de vez en cuando hay que desempolvar para que escuchemos el sonido que nos proponían en aquellos años cuando la creatividad estaba a flote en las noveles bandas que salían a finales de esa gloriosa década, la banda por su parte dos años más tarde sacarían a la luz un nuevo material y en 1993 sacarían su última grabación antes de su primera separación de donde partiría a formar Machine Head su guitarrista Robb Flynn, dejando un buen legado en el sonido de las guitarras como podemos escuchar en éste estupendo disco que a 27 años de distancia sigue en pie de guerra.


"Kill On Command" 


"Eternal Nightmare" 


"Serial Killer"

Buen fin de semana amigos y amigas del blog.

Comentarios

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Ozzy Osbourne - Blizzard of Ozz (Jet records, 1980)

Hoy traigo al blog uno de los discos más importantes de la historia del hard’n’heavy de todos los tiempos, el inicio de la carrera en solitario de un mito, el gran John Michael Osbourne , conocido mundialmente como Ozzy . Y aunque las circunstancias que rodearon al artista en ese momento vital son harto conocidas y se puede encontrar por la red información en abundancia, (creo que) no está de más que haga un pequeño resumen muy condensado en esta entrada.    Estamos en 1970, Black Sabbath han editado su primer disco y el infame manager Don Arden se ofrece para llevar la carrera del grupo. Ozzy Osbourne , el cantante de la banda, tiene 22 años y en las oficinas de Arden conoce a la hija de este, Sharon , de 18. Ellos aún no lo saben pero en unos años la joven se convertirá en una figura imprescindible para el alocado vocalista.    El tiempo pasa y los Sabbath con...

Grand Prix - Samurai (Chrysalis, 1983)

Si quieres cardarte las melenas, ajustarte los pantalones y trasladarte a un garito británico de principios de los ochenta, súbete a este Samurai, no solo por las canciones con un toque de pomposo AOR con guitarras heavies, también por la producción y la mezcla: esas baterías, esos coros, esos tecladitos. Y ten en cuenta que la masterización reciente (la que escuchas en redes y plataformas), ha limpiado un poco el efecto final. Love it or leave it, no hay otra. Y aquí, lo amamos. En Grand Prix se reunieron talentosos músicos jóvenes. En su primera versión, allá por 1980, contaban con Bernie Shaw a las voces, Michael O’Donoghue a las guitarras, Ralph Hood al bajo, Andy Beirne a las baterías y Phil Lanzon a los teclados. Todos se encargaban de cantar y hacer coros. Tras la edición de su primer largo, llamado como la propia banda, Shaw dejó el grupo y fue sustituido por Robin McAuley, quien grabaría los dos siguientes: There for none to lose (82) y este que hoy os traigo. La banda se sepa...

Sumerlands – Dreamkiller (2022)

El segundo disco de Sumerlands, Dreamkiller , es una reafirmación de principios: heavy metal melódico, con raíces en los años ochenta, pero producido y ejecutado con herramientas actuales. No es un ejercicio de nostalgia, sino una relectura sobria y bien enfocada de una fórmula clásica. Con una duración de apenas 31 minutos, el álbum va al grano, con composiciones cañeras, un sonido equilibrado y una ejecución limpia. La banda ha establecido una firma sonora reconocible en los últimos años y aquí continúa con ese enfoque: guitarras con presencia, sin adornos y sin eclipsar al resto de los elementos. El cambio más notable respecto al debut de 2016 es la incorporación de Brendan Radigan como vocalista. Su desempeño es sólido y contiene un timbre adecuado para este estilo. Radigan no intenta deslumbrar, sino integrarse al conjunto, y lo logra con solvencia. Su fraseo es preciso, su dinámica vocal clara, y sabe cuándo sostener una línea y cuándo dejar que la instrumentación respire. ...

Hangman’s Chair – Saddiction (2025)

Hoy toca bajar revoluciones y dejarse llevar. El último disco de los franceses Hangman’s Chair es una obra que no intenta rescatarte de la tristeza, sino hacerte compañía en ella. Y lo hace sin dramatismos, sin buscar comprensión, sin querer llamar la atención. Simplemente, se queda a tu lado, y con eso es suficiente.                                   Desde el primer tema,“To Know the Night”, queda claro que este disco no se mueve en la urgencia. Aquí todo ocurre despacio, con la calma que requiere la ocasión. Las guitarras arrastran un peso denso, la voz se mantiene serena, contenida, casi resignada. Pero esa calma es solo la forma que toma el dolor cuando ya no grita. Cuando se vuelve parte del paisaje. El título, Saddiction , lo dice todo. La mezcla de sadness y addiction no es casual. Es una confesión, un espejo, una manera de nombrar eso que muchos sentimos pero no siempre sabemos...