Ir al contenido principal

Scorpions – World Wide Live (1985)


Amigos, en este año que se acerca a su recta final, se han cumplido treinta años del lanzamiento de la que en su momento fue una de las grabaciones en directo más esperadas por muchos de nosotros. Y además de por esto, porque en su día fueron una de mis bandas favoritas y porque en septiembre de 1986 estuve en el memorable –por muchas razones, y no todas positivas– concierto que estos alemanes ofrecieron en Barcelona en la segunda fase de la gira de presentación del mismo tour, hoy os traigo este mítico World Wide Live


Basado principalmente en lo que a algunos nos parece la Santísima Trinidad de las obras de Scorpions –apenas un par de temas se sacaron del menospreciado aunque recomendable Animal magnetism–, Dieter Dierks produjo con diversos Record Plant studios remote trucks y su Dierks studio recording mobile las pistas de varios conciertos californianos, uno parisino y uno en Colonia que la banda de Meine y Schenker había dado a lo largo de 1984. 


Y es que en ese momento, Jabs y compañía eran los putos amos. Klaus Meine a las voces –y guitarra en Coast to coast–, Rudolf Schenker y Matthias Jabs a las guitarras y coros, Francis Buchholz al bajo y coros y Herman Rarebell a la batería y coros eran el line up clásico de los 80 que dio a luz a varios de los álbumes imprescindibles del hard rock de todos los tiempos. 


Tras un Lovedrive en el que Uli Jon Roth ya no participó y que tuvo la aportación de Michael Schenker –algo que provocó el enfado y el abandono temporal de la banda por parte de un ofendido Jabs–, la edición de un irregular Animal magnetism, del gran Blackout que les llevó a la fama y el enorme pelotazo del Love at first sting que les catapultó al megaestrellato, el paso obvio era tomarse un descanso en las composiciones y editar el habitual doble elepé en directo que recogiese la esencia de ese momento. Si alguien a estas alturas aún no conoce a Scorpions y quiere tener una breve selección de lo mejor de ellos, claramente le recomendaría que se hiciese con el Tokyo Tapes (aquí os lo comenté) y este World Wide Live. A partir de ahí, excepto con el Savage amusement que considero estupendo y el clásico Crazy world –que en mi opinión marcaba el inicio del declive de la banda al ser esta incapaz de superarse en su siguiente obra–, no vale la pena perder el tiempo en estos tipos. 


Pero ahora estamos a mediados de los 80. En bonita carpeta doble, con fundas cargadas de imágenes en las que ensimismarse y una mítica portada diseñada por Franz Epping con fotos de Robert Ellis, el track list de este doble álbum fue: 

A 
Countdown 
Coming home (4) 
Blackout (3) 
Bad boys running wild (4) 
Loving you sunday morning (1) 
Make it real (2) 


B 
Big city nights (4) 
Coast to coast (1) 
Holiday (1) 
Still loving you (4) 

C 
Rock you like a hurricane (4) 
Can’t live without you (3) 
Another piece of meat (1) 
Dynamite (3) 


D 
The Zoo (2) 
No one like you (3) 
Can’t get enough Pt.1 (1) 
Six string sting 
Can’t get enough Pt.2 (1) 

(1) Lovedrive, de 1979 
(2) Animal magnetism, de 1980 
(3) Blackout, de 1982 
(4) Love at first sting, de 1984 


En fin amigos, un clásico imprescindible e incontestable que inexplicablemente aún no había aparecido entre las centenares de entradas que dan entidad a este interesante y ecléctico blog. Y como escoger algunas de las canciones de entre todo este repertorio sería sacarlas de contexto y no he podido encontrar el disco completo, os adjunto la grabación oficial de un concierto en el festival Super Rock de Saitama, de la misma gira del 84 que está fantástico y también incluye las habituales imágenes de la banda en su llegada en avión y todo eso. Disfrutad, disfrutad, malditos. 


¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Genial lp de concierto, todavía no tengo ningun lp de ellos, este es una oferta tentadora. Es casi un recopilatorio de sus mejores temas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Comorrr?, ¿que aún no tienes nada de ellos?.... mañana sin falta te quiero comprando el Blackout, el Lovedrive y el Love at first sting. :)

      Eliminar
  2. Gran directo si señores, uno de los mejores del rock. Pues mira que no lo tengo en vinilo, raro, raro y si en cassette doble. El que si anda por aquí en vinilo es otro de los alemanes de buena factura, Tokio Tapes. Un abrazo man

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cassette doble... ¿y funciona?, porque eso aún es más arqueológico, como te corresponde a ti jeje
      En efecto, uno puede tener sólo el Tokyo Tapes y este World Wide Live y con eso ya hacerse una idea de lo que fueron los Scorpions.

      Eliminar
  3. Gran post y perfecta introducción para los que, como yo, sólo conocemos los 6-7 singles más míticos. ¡Gracias!

    ResponderEliminar
  4. ¿Qué te voy a decir yo? De rodillas postrado. Imprescindible. Abrazos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...