Ir al contenido principal

John Mayall & The Bluesbrakers - A Hard Road - 1967

A finales de los 60 el polifacético John Mayall estaba en plena eclosión creativa, dispuesto a liderar el trono del blues británico a toda costa. Y vaya si lo consiguió. Tras la publicación de su anterior trabajo junto a Eric Clapton (una obra capital del género) John Mayall no sólo no tardó ni un año en publicar este A Hard Road, sino que fue el primero de los tres discos que publicaría ese 1967.
Para el anterior disco de sus Bluesbreakers John Mayall contó con la colaboración del guitarra de moda del momento: Eric Clapton, recién salido de los Yardbirds. Ahora cuesta de creer pero, en esa época, tan sólo Hendrix era capaz de hacerle sombra. Para este nuevo disco Mayall no contó con la colaboración de Clapton, ya que éste tenía otros planes: formar el primer súper grupo de la historia del rock junto a Ginger Baker y Jack Bruce.
No era tarea fácil calzarse las botas del que estaba considerado el mejor guitarrista de su generación. Pero Mayall, ávido cazatalentos, puso su ojo sobre Peter Green y acertó de nuevo.

Greeny
Green se explaya a gusto durante todo el disco, compartiendo protagonismo junto a la armónica y los teclados de Mayall. Destaca sobremanera en dos prodigios instrumentales: The Stumble y, sobretodo, The Supernatural (uno de los puntos álgidos del disco). El tema fue compuesto por Green expresamente para el álbum y contiene las notas sostenidas más famosas del blues blanco. Estas notas sostenidas y melancólicas, junto a su peculiar técnica de vibrato y su fraseo de cadencia pausada y lleno de feeling, otorgaron a Green un sonido particular, desvaneciendo toda crítica de aquellos que pudiesen tacharle de imitar a Clapton. No en vano el mismísimo B.B.King, que grabó junto a Green, declaró que "Peter tiene el tono más dulce que jamás he oído, es el único hombre que me llegó a hacer sudar". Palabras mayores del rey del blues.
Además Green también canta los temas You Don't Love Me y The Same Way de manera más que notable.

Los Bluesbrakers fueron una verdadera cantera de músicos de la que salieron un buen puñado de grupos. Para este disco la nueva formación volvía a ser tan potente como efímera. Aynsley Dunbar fue la nueva incorporación, junto a Green, a la batería. Tras su paso por los Bluesbreakers Aynsley colaboraría con un amplio elenco de músicos y grupos tales como  Frank ZappaDavid BowieLou Reed ,Whitesnake o UFOMayall siempre tuvo buen olfato para elegir a sus músicos. Aynsley, junto al  bajista John McVie (quien formaría años después Fleetwood Mac junto a Green) forman una gran base rítmica idónea para dar rienda suelta a las improvisaciones de Mayall y Green. Para algunos temas Mayall contó con una sección de viento que le da un aire muy Soul a temas como Leaping Christien, Looking BackAnother Kind Of Love y Someday After A While. 

En Hit The Highway el endiablado teclado de Mayall sirve de base para las geniales improvisaciones de Green. Un dúo realmente infalible, también a las voces. Es innegable que la breve unión entre Mayall y Green dio como resultado un material altamente brillante.

Mayall miraba al blues americano en busca de inspiración, llevando la revisión del género que hacían gente como los YardbirdsAnimals o los primeros Rolling Stones a un nivel superior. Dust My Blues, el gran clásico de Elmore James en la que Mayall también toca la guitarra, suena tan polvoriento como su título y es un claro ejemplo de esa buena asimilación de las diferentes influencias. Una nueva forma sincera de interpretar el viejo blues que sentó catedra.



Mayall, como buen ilustrador que es, también se ocupó del dibujo de la portada de un disco que rezuma autenticidad por todos lados y donde cada nota tiene su razón de ser. El veneno del blues había picado definitivamente a Mayall y estaba dispuesto a vivirlo al máximo. Como él mismo dice en las líneas originales que escribió para el disco "You know I was born for trouble and it's a hard road 'till I die".

Comentarios

  1. Men encanta!!!!! muchas gracias, buen aporte!!

    ResponderEliminar
  2. Qué decir más. Un álbum genial de un artista, por entonces, en su cumbre creadora. Vinilazo de blues blanco total. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. No sabía que Mayal también le diera a la ilustración. Sin el blues el r&r no sería nada. Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...