Ir al contenido principal

Slayer "Hell Awaits" (Combat, 1985)


Con un título como "Hell Awaits" (en español: El infierno espera) ya sabíamos a lo que nuestros oídos enfrentarían en aquellos lejanos años '90s cuando conseguí el vinilo de los americanos; es el segundo álbum de estudio de la banda de thrash metal estadounidense Slayer, lanzado por la discográfica Metal Blade Records el 16 de septiembre de 1985. El anterior álbum de la banda titulado "Show No Mercy", según fuentes de la época se convirtió en el álbum más vendido de la citada discográfica; viendo su éxito, el productor de la misma, el gran Brian Slagel quiso producir un nuevo álbum del grupo. Para ello, Slagel financió la edición (cabe mencionar que el primer álbum fue financiado por la propia banda) y contrató a varios productores experimentados para ayudar en el estudio.

Se convirtió en un verdadero referente de lo que se conoce como Thrash Metal, aquí no hay tiempos para sutilezas de ningún tipo. Los blasfemos jóvenes de aquellos años '80s se dieron a la tarea de crear un nueva obra de arte en el underground de aquellos años. Esas frases indescifrables al inicio de la primera canción se sabe que son las palabras "Join us" (únete a nosotros) pero al revés. Lo cual quedaba más que claro que no encontraríamos nada de misericordia para nuestros oídos y más aún con todo el dinero que se invirtió en ésta producción. El presupuesto de Slayer permitió asistencia profesional para la producción por ejemplo Bernie Grundman se encargó de la masterización, Eddy Schreyer hizo la remasterización, y Bill Metoyer, que ya había trabajado en el anterior EP de la banda "Haunting the Chapel" se encargó de la ingeniería del poderoso y veloz sonido. La grabación incluyó varios efectos de sonido como la ya mencionada en la introducción de "Hell Awaits". El line up de la banda estuvo integrado por la clásica alineación Tom Araya como vocalista y bajista, Jeff Hanneman como guitarrista, Kerry King en la otra guitarra y el veloz Dave Lombardo en la batería.


El track list de la obra "maligna" quedó integrado de la siguiente manera:

Lado A
1.     «Hell Awaits»
2. «Kill Again»
3. «At Dawn They Sleep»

Lado B
4. «Praise of Death»
5. «Necrophiliac»
6. «Crypts of Eternity»
7. «Hardening of the Arteries»


"Aquí va a pasar algo" eso es lo que uno piensa luego de la intro y entonces empieza el balanceo cabalgante de las guitarras tan famoso y obligatorio en los conciertos que tras ir en progresión desemboca en un enorme "riff", uno de los más rápidos y malvados de la banda, que sirve de fondo para una letra que da título al álbum, aquí se describe lo mal que lo va a pasar ese que se hace llamar "El Señor" y todos los que no soporten éste tipo de música. Menos mal que aparte de no saber inglés, también ya era mayorcito cuando empecé a oírlo, porque sí que daba un poquito de miedo en esa época que lo conseguí.
Luego tenemos "Kill Again", que trata de uno que mata porque sí y "At Dawn They Sleep"(la favorita del maestro Dave Lombardo) una de vampiros que comienza con armonías a dos guitarras como las de la parte intermedia de Angel Of Death y que desde entonces vienen utilizando para deleite de todos los que adoramos con esas frases y la muñequera de clavos de Kerry King (que muchos imitarían años después). "Necrophiliac" relata la delirante historia de un tipo que resucita o despierta en un depósito de cadáveres y como no tiene otra cosa que hacer no se le ocurre otra cosa que acostarse con la vecina huésped del ataúd de al lado, que luego resulta ser una favorita o algo de "maligno", vamos que el tipo se mete en tal lío que al final se lo llevan de una oreja directo al Infierno(así que no anden jugando con eso, Ja). Ahora que lo pienso, puede que sea alguno de los dos desgraciados que aparecen en la portada. "Crypts Of Eternity" insiste con un poco más de satanismo y "Hardening Of The Arteries" cierra el quiosco de manera apocalíptica con una salida similar a la introducción del álbum, con unas guitarras poderosas y adictivas que no quieres que dejen de sonar ni cuando se escuchan lentas ni cuando suenan veloces. Los maestros King y Hanneman sabían como poseer nuestros oídos con sus notas de guitarras. Uff!!





Una verdadera pasada todo el álbum que nunca notas que se han ido poco más de 38 minutos con tus oídos poseídos con las piezas del disco "Hell Awaits". Les dejo algunos ejemplos de lo que resultó de la grabación de los norteamericanos para sentir toda la brutalidad del Thrash Metal de los '80s.


"Hell Awaits" 


"Kill Again" 


"At Dawn They Sleep"


"Necrophiliac"

Un verdadera obra maestra del estilo Thrash Metal y como predecesor y germen de lo que sería "Reign In Blood" merece todo nuestro respeto musical. Buen fin de semana para todos en el blog.


Póster que viene al interior del vinilo de "Hell Awaits".

Comentarios

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...