Ir al contenido principal

Pentagram "Relentless" Peaceville Rec (1993)


El álbum "Relentless" es el debut de la banda estadounidense Pentagram que se realizó de manera independiente durante el año de 1985, pero que fue reeditada en el año de 1993 por la emblemática disquera Peaceville Records con un track list acomodado de manera diferente al original. En un principio el material llevaba el mismo título de la banda pero los originarios de Washington, D.C. decidieron que en las reediciones apareciera distinto. La label editó este material en vinilo, en un doble CD y en digipak con asombrosas ediciones. La agrupación se encargó de regrabar el material que contenía su demo "All Your Sins" publicado en 1982 por lo que se decidió que las voces y guitarras se grabarían de nuevo con la publicación que realizarían en 1985 para la reedición las voces y el sonido fueron restaurados con una mejor calidad de audio.

Ésta banda son unos excelentes alumnos avanzados de los míticos Black Sabbath, la portada del disco luce bastante cutre y bien podría pasar como la típica tapa de una banda de Black Metal o totalmente underground. La primera edición sólo contenía el nombre de la banda pero en la que editó a Peaceville Records, vemos un pentagram haciendo referencia al nombre de la banda con un fondo oscuro, además del nombre "Relentless" (Implacable), fue un gran acierto relanzarlo en ese año de 1993 en pleno auge de la música extrema nórdica con letras basadas en el ocultismo, satanismo y los rituales. Así muchos metalheads que tenían su preferencia en el metal extremo se dieron la oportunidad de conocer una banda basada en el Doom Metal y el Stoner, además son contemporáneos de los ingleses Cathedral quienes también poseen un estilo similar. Así los Pentagram se convirtieron en una banda referente para la generación de metalheads entre los años 1990 y 1994. A pesar de que su historia nos remite a la segunda mitad de los años '80s.


La banda posee su mejor arma en los rifs densos que nos aplastan como un mazo encima de nosotros sin duda la banda integrada por Bobby Liebling en las vocales, Victor Griffin en las guitarras inspiradas en Tony Iommi, Martin Swaney en el bajo y Joe Hasselvander en la batería; se encargaron de ofrecernos un repertorio de lo mejor de la vieja escuela del Doom y Stoner haciendo de éste trabajo un álbum disfrutable para todos los fanáticos del género o a los que sigan a bandas con fuente de inspiración en el rock setentero como los míticos Black Sabbath. 

Muchos consideran a éste trabajo una verdadera obra maestra para las nuevas generaciones de bandas que actualmente se encuentran teniendo mucho éxito en varias partes del mundo basando su sonido como el de la banda. Por ejemplo los Kadavar de Alemania y los suecos Spiritual Beggars (Ya reseñados aquí), Orchid, Saint Vitus o los españoles Black Smoke Dragon. También es necesario recordar a las bandas que en los años '90s tuvieron éste sonido pero combinado con el sonido alternativo como los Fu Manchu o Monster Magnet. Así podríamos seguir enumerando bandas cuya fuente de inspiración sin duda tuvo como referente el disco publicado de manera independiente en el año de 1985.  


Edición de 1985 del disco de PENTAGRAM.

La banda nos cuenta la biografía pasó por diversos cambios de alineaciones hasta que decidieron que su carrera debería ser tomada más en serio por lo que estabilizándose como cuarteto grabaron de mejor manera sus demos permitiendo que el sonido fuera ecualizado para hacer que se caracterizará por la distorsión en las guitarras, la voz melodiosa de Liebling no desentona para nada con el estilo del grupo dando un toque distintivo frente a sus fuentes de inspiración musical ya mencionadas.

El track list de la reedición que es el vinilo que conseguí es el siguiente: 
Lado A
1. Death Row
2. All Your Sins
3. Sign Of The Wolf
4. The Ghoul
5. Relentless

Lado B
6. Run My Course
7. Sinister
8. The Deist
9. You're Lost, I'm Free
10. Dying World
11. 20 Buck Spin


Desde el inicio del disco nos encontramos con una banda que sus irfs son densos y muy oscuros acompañados de unas letras que parecieran ser inspiradas en bandas de Black Metal de aquella época como los Venom, Bathory, Mercyful Fate o los mismísimos Slayer. Sin duda es una gran overtura con "Death Row"(como se llamaba en un principio la banda)  poniéndonos en la sintonía de que la melodía puede ir acompañada de letras que inspiran terror hacía lo desconocido, lo oculto; como si nos adentráramos en algún ritual en medio de la nada. "All Your Sins" nos canta lo que se conoce en las sociedades conservadoras  llamarle "pecados" son fuente de inspiración para que nos dieran a conocer una gran canción con melodía adictiva en los riffs de la guitarra para saber que ya nos encontramos en territorio del más malévolo stoner y doom que podamos conocer. La pieza que a continuación viene es una de las más adictivas que podamos escuchar de la banda se titula "Sign Of The Wolf" donde dan rienda suelta a su tremenda creatividad en el estilo, bien liderados por la guitarra en todo momento aquí se escucha varias veces mencionar la palabra "pentagram" y es la que tiene mayor inspiración en las guitarras de los Black Sabbath, es de esas piezas que puedes pinchar una y otra vez sin descanso. La última que les recomendaría es la que lleva el nombre del disco, "Relentless" es una composición rápida para demostrarnos que en el Doom y Stoner Metal no sólo las piezas lentas son las que dominan, la voz de Liebling nos sigue hipnotizando a pesar de su tono, bien estructurada en los cambios de ritmo y en los coros. Gran trabajo de la guitarra faltaba más decir. 



Basta de más decir que con la imagen de la banda, que el frontman Bobby Liebling es un auténtico "show" en vivo con sus gesticulaciones que no puedes dejar de verlo en el escenario comiéndose a todos sus compañeros excepto en las partes donde el guitarrista realiza los solos de guitarra. Muchas bandas manejan imagen pero como ellos muy pocos incluso en la actualidad. Les dejo unos links para que escuchen un poco de la discografía de los emblemáticos PENTAGRAM


"Death Row"


"All Your Sins"


"Sign Of The Wolf"


"Sign Of The Wolf" Live 1983


"Relentless"

En resumen que éste trabajo es para que nos demos una idea del rock de corte oscuro que venía cocinándose desde los años setenta que más tarde influiría en las bandas de metal extremo de los años '80s para dar paso a los subgéneros como el que ocupa ésta grandiosa banda que no debe faltar en tu colección estoy seguro que no los van a defraudar, pueden escuchar el resto de su discografía de ésta agrupación. Hasta la próxima semana amigos y amigas del blog continuamos con más rock y metal en éste blog.


Buen fin de semana.

Comentarios

  1. Esa mezcla stoner/doom realmente no es lo que se espera de una portada a lo Venom, tienes razón. Reedición mucho más elegante y atractiva que el lanzamiento original. Los escucharé. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Buena reedición, oscura como la música. Pentagram no es de mis bandas favoritas pero de vez en cuando suenan por mis orejas. Buena escusa para escuchar este álbum. Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Pues este álbum lo tuve años de cabecera, hasta que me aburrí. En todo caso un gran trabajo. Buena entrada. Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Iron Maiden - Iron Maiden (EMI, 1980)

Si no hace mucho os hablé del primer álbum de Van Halen o del debut en solitario de Ozzy Osbourne , hoy toca traer al blog el primer elepé de los imprescindibles –todos en pie, por favor– Iron Maiden , este igualmente titulado Iron Maiden que acaba de cumplir cuarenta y cinco añitos. Ahí es na. Y, como siempre, cuando presento a un artista o banda y aún más si se trata de su primera obra, toca resumir sus orígenes. Los de la doncella se remontan a principios de los 70, cuando un adolescente del norte de Waltham Forest tan enamorado del fútbol como de la música de Genesis que responde al nombre de Steve Harris decide comprarse un bajo y acaba tocando con amigos hasta crear una banda llamada Influence que no tarda en cambiar su nombre a Gypsy’s Kiss y que pese a ganar un concurso de talentos, no tarda en desaparecer. Entonces, Harris entra en Smiler , cuyos miembros son bastante más mayores que é...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...