Ir al contenido principal

Loquillo & Nu Niles - "Codigo Rocker" (2015)


Soy fan de Loquillo...¿Qué quieren que le haga?, lo soy practicamente desde niño, tengo todos sus discos y le he visto en vivo en multitud de ocasiones, siempre repito con orgullo que estuve en el concierto de Barakaldo cuando se grabó "Hermanos de Sangre"; en el año 2005 le vi tres veces en seis días...¡Bueno, que soy fan de Loquillo!!!
La capacidad del Loco para reinventarse es indudable, su facilidad para seguir a flote por mucho que el oleaje se empeñe en hacer zozobrar las naves cargadas de rockeros es encomiable, siempre está colocado en una posición oportuna, siempre sabe como moverse por ese laberinto que es el mundillo musical y no perderse, nunca desorientarse y encontrar la salida, y cruzar la puerta con la testa alta y esa media sonrisa que solo portan los que saben que siempre terminan saliéndose con la suya.
Siempre dando un paso mas, poniendo sobre el tapete un nuevo fajo de propuestas que le hagan ganar una nueva mano, colaboraciones siempre importantes, introducciones literarias acertadas, incursiones mas que honrosas en el jazz, el swing o la poesía recitada al ritmo de la guitarra de Sopeña...Directos sudorosos repletos de keroseno sonoro en base a rockeras acometidas eléctricas, pose impertérrita, actitud indomable...un rocker de postín.


Por eso me extraño que decidiera desandar lo andado para volver a sus orígenes, al rockabilly mas enraizado en la juventud que vio nacer al Loco como artista, me resulto raro que quisiera revisitar temas que hacía años que no entregaba en vivo para desnudarlos y dejarlos como El Rock les trajo al mundo, no me esperaba que decidiera volver al Big Bang.

Pero lo ha hecho, y lo ha hecho bien, siguiendo el código que siempre ha sido santo y seña del barcelonés, el "Codigo Rocker", perfecto título para este álbum que ha fabricado con la compañía de los resucitados: Nu Niles, tremendo trío rockabilly formado por el inconmensurable guitarrista: Mario Cobo, el contrabajista: Ivan Kovacevic y el arrítmico baterista: Blas Picón. Además ponen su arte a disposición de los temas rejuvenecidos por el rock tipos como: Dani Nel-Lo con sus saxos en: "Billy La Rocca", impresionante cover del tema ya aparecido en formato orquestal y cabaretero en: "Nueve Tragos" (1999) y "Piratas", tremebunda versión swinguera de un tema mágico que el Loco ignoraba en vivo hace años, y que aquí suena a cincuenta, con el mencionado saxo y unos coros a cargo de: Velvet Candles que son puro Mississippi, estupenda y primer single del disco.



Jorge Rebenaque golpea las teclas de su `piano en la fantástica versión del antiguo rock teñido de punk de aquellos inicios con Intocables, y que se titula: "Eres un Rocker", que aquí suena de miedo.
Exactamente igual que hace en el mítico himno de Sonny Curtis: "I Fought The Law" que ya versionara el loco en: "Arte y Ensayo" (2004)  y en el citado bolo de Barakaldo, nuevamente suciedad sónica y desprecio vocal, amén del piano agresivo de Rebenaque, otra extraordinaria versión que no difiere, en este caso, demasiado de la ya mencionada en el disco de 2004.
Nuria Luiz pone su voz en la luminosa versión del tema del 83: "Vaqueros del Espacio", anfetamínico rockabilly de genuino texto, mientras el ex de Mas Birras y La Tercera República Josu García golpea el vibráfono en el cover de la jazzera y cinéfila: "La Rubia de Hitch" que apareciera en "Nueve Tragos", álbum no demasiado recordado y que aquí se reivindica con dos temas extraídos del mismo. También colabora el Gipuzkoano poniendo su bajo al servicio la excelente revisión que del clásico de Marshall Crenshaw"Someday, Someway" graban bajo adaptación de Mario Cobo y Marco Antonio Lopez Vilaplana, rebautizada como: "En Cualquier Momento", justo es destacar también la labor de Josu Garcia en la excelente y apropiada producción del Lp, tarea que realiza junto al guitarrista de Nu Niles: Mario Cobo.



También el Troglodita: Igor Pascual pone sus cuerdas vocales para nutrir los coros de diversos temas.
Además el tracklist lo completa "El Tren de la Costa", versión del tema "Train Kept a Rollin", tema que nació como un jazz fruto de la inspiración de: Tiny Bradshaw, Howard Kay y Lois Mann, luego reconvertido en rock & roll que lució en discos de: The Yardbirds o Aerosmith entre otros y que en su traducción española ha sido llevada interpretada por Los Sirex o Los Enemigos, ahora Loquillo hace total justicia a tamaña pieza en clave rockabillesca y refrescante, pero poderosa, excelente de verdad.



Rítmica visión en clave mas sucia y garajera que la original del clásico: "Quiero un Camión" y orientación rockera y cincuentera del olvidado tema de influencia francesa: "Channel, Cocaína y Don Perignon", otro temazo del Loco de los ochenta que hacía años que no le oíamos cantar.
El que nació como tema folk de romántico aroma juvenil: "Tatuados" es llevado a terrenos mas glamourosos y sureños a ritmo de country tabernario con óptimos resultados en este "Código Rocker".
Completan este reconstituyente álbum dos temas que cierran ambas caras del vinilo, por un lado un temazo de Nu Niles titulado: "El Crujir de tus Rodillas", rockabilly del bueno facturado en castellano y la que cierra disco: "Political Incorrectiness", texto de Luis Alberto de Cuenca y música de Gabriel Sopeña, y que sirvió para lanzar el discutido: "Su Nombre era el de Todas las Mujeres" (2011) y que a un servidor gusta mas en la presente grabación.



Portada y contra-portada cincuentera, preciosa y cinematográfica, con irresistible aire vintage yanky, funda interior superchula, con fotos en blanco y negro estupendas.
Paseo por el pasado, por los tiempos de aprendizaje en esto del rock, miradas a Stray Cats y a la revuelta rockabilly ochentera, a las faldas de las Peggy Sues de los cincuenta y a los origenes de todo este invento que es el rock and roll, paseo soleado, refrescante y sumamente plácido a pesar de algún que otro latigazo de vitalidad sónica y rítmica...¿Sabéis qué???...Me gusta el nuevo disco de Loquillo con Nu Niles.

Comentarios

  1. Aunque tengo que reconocer que algunas canciones de Loquillo forman parte de la banda sonora de mi vida (más joven que viejuna) y que he acudido a alguno de sus conciertos, no puedo considerarme fan (y menos de tu nivel). Este disco no lo tengo escuchado. Aunque lo haré, ese rollo rock cincuentero me cuesta, no sé porqué. En cualquier caso, a este tipo no sé qué esperan para ponerle una avenida en Barcelona... o donde sea. Un abrazo y gran entrada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues dale caña, seguro que no te aburre, gracias.
      Un abrazo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Exodus – The most beautiful day (Polskie Nagrania Muza, 1980)

Retomo mis colaboraciones en este blog con una verdadera joya de la mano de los Exodus . Evidentemente, no se trata de la banda de Gary Holt , sino de un grupo de rock sinfónico originario de Varsovia que estuvo activo entre mediados de los 70 y mediados de los 80 y que he descubierto gracias a mi paso por Polonia este verano. El disco, titulado The most beautiful day es el primer elepé después de años de actuaciones de esta banda fogueada en los directos, lo que les otorgó no sólo fama en la capital sino la oportunidad de hacer bolos por otras ciudades y que inclusó les llevó a actuar en la Unión Soviética o la República Federal de Alemania.    Así, tras aparecer en programas de televisión, actuar en emisoras de radio o sacar algunos singles –aunque el tipo de música que hacía la banda exigía un formato más extenso–, lograron que el sello de Varsovia Muza les grabase este álbum del que al parecer poseo una reedición de...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Jaque Mate - Subido en la cresta de la ola (1983 - BRS)

                               Pfff, que recuerde, creo que la única banda salmantina que ha pasado por el barrio fueron los thrashers  President , que ya de paso os vuelvo a recomendar. Pues antes hubo algunas más, como  JAQUE MATE .  De difícil clasificación musical, por decir algo rock urbano, en 1982 se forma en Salamanca  Jaque Mate  con Enrique de La Sota “ Kike Sota ” (voz, guitarra y compositor), Ángel Luis Romero (bajo) y Ángel Herrera “ Piti ” (batería).   Tras currarse una serie de conciertos por la zona, se pasean con varios temas debajo del brazo por las disqueras, sin que la suerte les acompañe, por lo que deciden fundar su propia compañía,  BRS (Bandas Rockeras Salmantinas) , que intuía, al menos en su nombre, continuidad en los propósitos de la empresa.  El primer título del catálogo es  Subido en la cresta de la ola , es una clara alusión a l...

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...