Ir al contenido principal

The Black Crowes "Amorica" (American Recording, 1994)


The Black Crowes es una banda originaria de Marietta, Georgia en los Estados Unidos. Su paso a ser una banda reconocida desde su formación allá por el año de 1989 inició con su fichaje para la label Def American Recordings del productor George Drakoulias con el cual realizaron sus primeros dos estupendos discos titulados "Shake Your Money Maker" (1990) y "The Southern Harmony and Musical Companion" (1992) respectivamente. Pasaron dos años en los cuales luego de giras por varias partes de su país y el mundo debido al éxito de ventas de sus primeros materiales así como a la calidad compositiva de sus piezas para que la banda se reuniera de nuevo en estudio para dar forma a su nuevo material que vendría a ser la tercera placa de su material discográfico.


La banda de Blues Rock y Southern Rock estaba compuesta por los tremendos hermanos y líderes visibles Chris Robinson en las vocales y su hermano Rich Robinson en la guitarra principal, acompañados por Marc Ford en la guitarra acompañante, Eddie Harsch en los teclados, Johnny Colt en el bajo y finalmente por Steve Gorman en la batería. Todos ellos bajo la producción de un nuevo productor Jack Joseph Puig en sustitución de George Drakoulias el cual decidió seguir con su labor ejecutiva en la label y dar paso a otro productor, aquí el menudo lío resultaba producir a una banda ya consolidada y con la actitud sobrada de los hermanos Robinson así como los excesos de los cuales ya formaba parte el estilo de vida de la agrupación. Aún así pudieron sacar adelante el trabajo de manera conjunta entre las dos partes dando como resultado un emblemático disco que desde la portada pintaba para ser todo un referente de la década.


Y es que se arriesgaron en una sociedad conservadora de la época al presentar como portada la imagen de la entrepierna de una mujer con una tanga que tiene la bandera de los EE. UU. y decorando todo ésto se asoman vellos púbicos en las orillas de la misma. La imagen es de una portada de la revista para adultos Hustler que salió en el año de 1976 lo cual encendió las alertas de censura de tiendas especializadas en discos al considerarla "sexualmente explícita" lo que originó que finalmente se reemplazara con un fondo negro donde sólo aparece el triángulo que forma esa parte. Así sin más dificultades el álbum salió a la luz el 1 de noviembre del año 1994 sorteando todo tipo de dificultades que poco a poco fueron sorteando hasta posicionarse dentro de los mejores materiales publicados aquel año en medio del liderazgo del Rock Alternativo su estilo vino a refrescar la escena musical como propuesta lo cual les permitió seguir cosechando las mieles del triunfo como se dice en el argot periodístico.

El track list se compone de la siguiente manera
LADO A:
"Gone" – 5:08
"A Conspiracy" – 4:46
"High Head Blues" – 4:01
"Cursed Diamond" – 5:56
"Nonfiction" – 4:16
"She Gave Good Sunflower" – 5:48

LADO B:
"P.25 London" – 3:38
"Ballad in Urgency" – 5:39
"Wiser Time" – 5:33
"Downtown Money Waster" – 3:40
"Descending" – 5:4


Esta banda es un verdadero referente de lo que es la herencia del Blues y el Southern Rock que en décadas pasadas dominaron el panorama con grandes músicos como B.B. King o bandas como Lynyrd Skynyrd por mencionar unos ejemplos, todo el concepto del álbum estaba pensado en ser una obra maestra, debido a los altos estándares logrados en sus primeros materiales. Aquí es donde se siente el feeling del sonido de The Black Crowes con todo su esplendor ya que los músicos luego de trabajar varios años juntos se conocían a la perfección y sabían como complementar la nota del instrumento del otro hasta con los ojos cerrados, así venían las piezas donde se escucha ese sentimiento de los "jams" o sesiones donde los músicos hacen lo que mejor saben hacer desarrollar su música libremente sin nada de ataduras ni presiones de productores por recomponer una estructura de la composición así que la banda libremente se permitió trabajar para plasmar todas sus habilidades, aquí se acompañaron de buenas botellas de licor y otras cosas necesarias en la vida de algunos "Rock Stars" para inspirarse. Aunque sabemos de sobra que no es una regla a seguir, los Cuervos Negros si hicieron uso de ello para entrar al estudio de grabación y los resultados son los que comentaremos a continuación.


Como ya habíamos comentado que los muchachos de Georgia ya estaban firmemente asentados en la élite del rock se podían permitir descartar un disco ya grabado porque no les satisfacía lo suficiente o cambiar de productor sólo por apetecerles para dar luz a ésta absoluta obra maestra. Más liberados que nunca de ataduras estilísticas, The Black Crowes se pasean con absoluta suficiencia por su vastos gustos musicales y se muestran más reflexivos, con un detallismo digno de orfebre que no afecta para nada al "feeling" que se respira en la audición. Los medios tiempos  de las guitarras así como baladas se imponen, aunque los fans más rockeros se pueden conformar con grandes canciones como la inicial "Gone" o "She Gave Good Sunflower" (¡un pedazo de tema!), mientras que ciertos aires funkies aparecían en "P 25 London" y la influencia latina ya apuntada en la percusión de "Thorn on my Pride", la creatividad se desbordaba en la deliciosamente auditiva "High Head Blues" un homenaje a los grandes maestros del género blues. Sin embargo, las joyas de la corona son esas baladas deslumbrantes, con inicios al piano tan preciosos como los de las piezas "Cursed Diamond" o "Descending" y esas dos canciones fusionadas que simplemente no he escuchado algún artista solista o banda que las supere: por supuesto hablo de las piezas "Ballad in Urgency" y "Wiser Time". Pero no podemos acabar éstos comentarios sin recordar a uno de los sencillos de presentación más pletóricos y a la vez menos exitosos del año 1994. Está claro que el tema "A Conspiracy" no era una canción destinada a las grandes audiencias; debido a ese sentimiento, ese memorable estribillo, ese absoluto derroche de facultades solo está al alcance de melómanos, que disfrutan mucho como yo al escuchar ésta estupenda canción todo un referente de aquella época y habitual para muchos de los seguidores de la banda.


Siempre he considerado que The Black Crowes como una banda muy aparte del resto de las otras tanto de las agrupaciones contemporáneas de su tiempo como de las que han existido anteriormente y después de ella. Sin duda que de no haber existido tendría que haberse inventado, éste año nos enteramos de su desintegración pero más como un rumor que como una confirmación oficial por parte de la banda. Ojalá la sabiduría musical llegue de nuevo a la banda y nos sorprendan con una nueva grabación en éstos tiempos donde falta una banda con un sonido como ellos. Les dejo algunos links para escuchar algunas de las joyas del tremendo álbum "Amorica"


The Black Crowes "Gone"


The Black Crowes "A Conspirancy"


The Black Crowes "High Head Blues"


The Black Crowes "She Gave Good Sunflower"

A disfrutar Rock sureño y festivo para el fin de semana amigos que no muchas veces se recuerda los grandiosos aportes históricos de éste estilo a la música en genera por lo que sabemos que su sonido te atrapará sin duda desde el riff inicial, buen viernes y feliz fin de semana para todos y todas. Hasta el próximo viernes.  

Comentarios

  1. De los primeros discos de The Black Crowes no sabría cuál señalar como el mejor, pero creo que este es el que tengo más escuchado, al que vuelvo más veces. Quizá atesore lo mejor de la banda en todos los sentidos, tanto interpretativos como compositivos. Y tiene una producción de primera. En fin, un gran vinilo. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Sin duda que los dos primeros trabajos de Black Crowes sirvieron de base para que lograran ésta gran obra que fue su tercer disco. Uno de los que más disfruto en lo particular, costo encontrar este disco en vinilo pero lo conseguí. Saludos amigo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

Grand Prix - Samurai (Chrysalis, 1983)

Si quieres cardarte las melenas, ajustarte los pantalones y trasladarte a un garito británico de principios de los ochenta, súbete a este Samurai, no solo por las canciones con un toque de pomposo AOR con guitarras heavies, también por la producción y la mezcla: esas baterías, esos coros, esos tecladitos. Y ten en cuenta que la masterización reciente (la que escuchas en redes y plataformas), ha limpiado un poco el efecto final. Love it or leave it, no hay otra. Y aquí, lo amamos. En Grand Prix se reunieron talentosos músicos jóvenes. En su primera versión, allá por 1980, contaban con Bernie Shaw a las voces, Michael O’Donoghue a las guitarras, Ralph Hood al bajo, Andy Beirne a las baterías y Phil Lanzon a los teclados. Todos se encargaban de cantar y hacer coros. Tras la edición de su primer largo, llamado como la propia banda, Shaw dejó el grupo y fue sustituido por Robin McAuley, quien grabaría los dos siguientes: There for none to lose (82) y este que hoy os traigo. La banda se sepa...