Ir al contenido principal

Winger "In The Heart Of The Young"(1990)


Es el segundo trabajo de la banda llamada WINGER que salió publicado el 24 de julio de 1990, que tras su buen debut con memorables y estupendas canciones publicado dos años antes (Winger o Sahara, 1988) ahora los consolidaba como una banda estable y reconocida a nivel mundial en el Hard Rock y en el llamado AOR(Adult Orient Rock) que estaba en la cima en esos años antes de la irrupción del Rock Alternativo. Así "In The Heart Of The Young" sería uno de los clásicos de la música de finales de los años ´80s y principios de los '90s con lo cual aclararían a sus críticos que su exitoso debut no había sido obra de la casualidad, salió publicado a través del poderoso sello Atlantic Records.

En los créditos se menciona que fue producido por Beau Hill el cual se encargo de las 11 canciones que componen éste grandioso trabajo cuya duración es de poco más de 46 minutos y masterizado por Ted Jensen. Se pueden encontrar en ésta grandiosa edición conseguida en las pocas tiendas que hace 18 años tenían a su disposición material en vinilo, muchas reminiscencias de bandas como Def Leppard, Dokken, Ratt y otras más de las llamadas "Hair Metal" o "Glam Metal" debido al tipo de peinado de los integrantes de la banda y composiciones de las canciones. Escuchamos mucha garra de parte de los integrantes del grupo ya que venían con un grandioso nivel que sorprendió a todos. La alineación que grabó éste trabajo estuvo a cargo del líder visible del grupo Kip Winger en el bajo, las voces principales y el teclado; Reb Beach en la poderosa guitarra lider y voz secundaria; el siempre notable Rod Morgenstein en la batería, finalmente tenemos a Paul Taylor en la adictiva guitarra rítmica, teclados y voz secundaria de las canciones. 





























De nuevo las guitarras hirientes y con "feeling" de Reb Beach, la buena base rítmica con Taylor y Morgenstein dando mucha solidez al trabajo y sobre todo una voz impresionante a cargo del que lleva el apellido homónimo de la banda, me refiero a la del bajista Kip Winger (el que triunfara con Alice Cooper en sus discos “Constrictor” y “Raise your Fist and Yell”) que por si fuera poco, es más parecido a un actor de cine que un músico de rock, pero como puntos a su favor tiene que es de los músicos que compone de maravilla y además de tener una privilegiada voz melódica. Musicalmente, el disco "In the Heart of the Young" sigue la misma línea que su predecesor, es decir viene con tintes progresivos y siendo sus temas(principalmente sus singles) un gancho para las radios nacionales aún en estos tiempos. Hay, sin embargo, algunos cambios notables, en la segunda mitad del álbum las letras toman un enfoque más serio que de costumbre para el género y la banda.

Éste trabajo de WINGER tuvo 3 singles o sencillos que sirvieron para posicionar al disco ante la audiencia de aquellos años. El primer single fue "Can't Get Enuff" / "In the Day We'll Never See"(del cual les dejo el link de una grandiosa reseña en éste mismo blog a cargo del maestro metalhead King Piltrafilla para que lo disfruten Reseña), el segundo single tuvo "Miles Away / "Rainbow in the Rose" y por último tenemos que salió como single "Easy Come Easy Go" / "Battle Stations". Todos y cada uno de ellos funcionaron muy bien en las estaciones de radio donde se programaron, formó parte de la estrategia que la agrupación y la poderosa label Atlantic Records adoptaron con el fin de lograr un gran éxito con el material publicado por la banda.

El listado del segundo trabajo de Winger es el siguiente: 
1. Can't Get Enuff (Kip Winger, Reb Beach) – 4:19
2. Loosen Up (Winger, Beach, Paul Taylor, Rod Morgenstein) – 3:28
3. Miles Away (Taylor) – 4:11
4. Easy Come Easy Go (Winger) – 4:03
5. Rainbow In The Rose (Winger, Beach) – 5:33
6. In The Day We'll Never See (Winger, Beach, Taylor,M)– 4:50
7. Under One Condition (Winger, Beach) – 4:27
8. Little Dirty Blonde (Winger, Taylor) – 3:31
9. Baptized By Fire (Winger, Beach) – 4:11
10. You Are The Saint I Am The Sinner (Winger, Beach) – 3:35
11. In The Heart Of The Young (Winger) – 4:37


En el disco titulado "En el corazón de la juventud" tenemos temas adictivos y pegadizos como la que abre "Can’t Get Enuff" con ese aire que te recuerda a Deff Leppard, las más pesadas como "Loosen Up" con coros pegadizos y "In the Day We’ll Never Seen" de una gran melodía, dentro del grupo de las desenfadadas encontramos "Easy Come, Easy Go" que te hace mover el pie con el ritmo que tiene, "Little Dirty Blonde", "Baptized By Fire" ( con un solo de bajo de Kip Winger en el comienzo para mostrar que no es un músico más con las cuatro cuerdas) y que decir de "You’re the Saint, I’m the Sinner" la mas rápida de todas con un fenomenal riff del guitarrista Beach, cuyos coros pegajosos automáticamente te ponen en sintonía con las canciones y un cambio de estribillo al final, cambiando el sentido de la letra de la canción, "al final era ella la pecadora" ("no,no, ¡¡You’re the Sinner!!") Vaya genialidad la de estos tipos con sus composiciones.

Pero también dentro del disco "In The Heart Of The Young" encontramos algunas composiciones con estructuras más complejas y elaboradas, con tintes netamente progresivos como la pieza titulada "Rainbow In the Rose" con esa parte final instrumental que muestra el nivel técnico del grupo(la calidad compositiva mencionaría acá) o el tema título del disco con esa gran atmósfera de los teclados omnipresentes, cantada de forma espectacular por Kip Winger y donde unos pegajosos coros impresionantes en su estribillo, el punteo también es buenísimo y la manera de rematar el track es estupendo. Les dejo algunos links de la música de éste trabajo y espero que lo vayan disfrutando por si no conocían éste trabajo. 


"In The Heart Of The Young"


"Can´t Get Enuff"


"Loosen Up"


 "Rainbow In The Rose"

Espero que te hagas de una copia del segundo disco de Winger debido a que es material imprescindible de las generaciones de todos los tiempos, sin duda que si no conoces el trabajo musical de la banda o del estilo AOR, éste disco es buena opción para introducirte en ella. Saludos a todos y todas los lectores en este fin de semana.

Comentarios

  1. Soy uno de los defensores de esta banda, de la que poseo su primera e imprescindible obra. Y la verdad es que no sé porqué en su momento no me compré este álbum que hoy nos traes. De hecho, en la primavera del año pasado ya publiqué una entrada del single que tengo de este disco... pero completo no me hice con él. Ahora le dedicaré una escucha. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Nunca le hice mucho caso, pero tras leer tu entrada y ver como lo pintas creo que merecen una oportunidad. Ya te contaré. Un abrazo Marco

    ResponderEliminar
  3. Coincido con el King. Los dos primeros trabajos de Winger merecen la pena. Tenían su propio sonido a pesar de contar con un productor multiplatino, buena voz, temas bien arreglados, en fin, rescatable tantos años después. Buen vinilo, amigo. Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Uno de los mejores trabajos del AOR que ha muchos les agrado, incluidos a los metalheads más curtidos en sonidos extremos que nos hace pensar que mientras muchos se vieron atraidos por el rock alternativo hubo bandas que emplearon creatividad en el estilo que lo vio encumbrarse. Entre ellos podemos considerar a los Winger como unos sobrevivientes en esa época. Saludos a todos amigos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...