Ir al contenido principal

Megadeth "Youthanasia" (1994) Capitol Records


Estamos en el año de 1994 en el ámbito musical parece que han dejado atrás las cadenas televisivas "especializadas en música" a los músicos del Heavy Metal y Thrash Metal así como todo lo que tenía que ver con el metal en general. El metal se tambalea del mainstream establecido ante el predominio de la música "alternativa" que subía como la espuma y en el underground las cosas parecen ir un poco mejor. En éste ámbito algunas de las bandas que lograron posicionarse en los ochentas y principios de los ´90s parecen tener altibajos tanto en la composición musical como en su nivel. Megadeth con su alineación clásica y estable prepara un nuevo disco para darle continuidad al grandioso "Countdown To Extinction" de 1992. 

Así salió publicado "Youthanasia" un primero de noviembre de 1994 a través del sello Capitol Records que había venido editando sus discos anteriores. Tanto en formato cede, casete y vinilo las copias del disco comenzaron a venderse muy bien la banda había logrado sobresalir con su nuevo material dando como resultado que se vieran de nuevo entre los grandes. El disco fue producido por Max Norman bajo la compañía ya mencionada, fue grabado en el estudio de la banda, y su repercusión en el mercado fue excelente, llegando a alcanzar la cuarta posición en la lista de éxitos Billboard. El disco alcanzó el disco de oro en tan solo 30 minutos en Canadá. En los Estados Unidos ni que decir que fue un verdadero éxito el sexto disco de la banda, en pleno apogeo de nuevas propuestas musicales.

Aquí la banda demostraba no quedarse encasillado en el género del Thrash Metal al incluir sonidos de rifs de guitarras del tradicional Heavy Metal, los derroteros de la banda se ampliaban con las composiciones que tenían más variedad que en su anterior disco publicado 2 años antes. Tuve la oportunidad de conseguir a través de un amigo melómano de vinilos éste trabajo en la edición europea de la Capitol Records con vinilo de color azul quien ofreció desprenderse de éste disco debido a situaciones personales (el precio pagado resultó simbólico para mí), la verdad no conseguí el disco en otros formatos así que cuando vi la oportunidad de adquirirlo no lo pensé dos veces. Suena increíble en éste formato todas las composiciones elaboradas por la Mustaine y compañía. La portada levantaba ampulas en los sectores de siempre de la sociedad. Una señora tendiendo bebés de cabeza en un tendedero de ropa y en la contraportada tenemos a la mascota de la banda "Vic Rattlehead" con un bebé en sus brazos. Aún así superaron la censura y pudo publicarse sin tanto problema con esa carátula que seguramente no fue visto con buenos ojos por muchos(as).


El cuarteto de Megadeth llevaba varios años consecutivos grabando y saliendo de gira juntos, repitiendo la fórmula de grabar disco con su inmediata gira junto a diversas bandas ya sea como cabezas del cartel o como acompañantes. Alucinante era ver los trallazos en vivo de la banda, en ese entonces formada por el líder visible Dave Mustaine quien repetía como guitarrista y vocalista en versión mejorada ya que las voces suenan más trabajadas en su tonos de cada una de las canciones dependiendo del estilo de ellas, lo acompañaba un buen amigo en ese tiempo de Dave y además de notable guitarrista Marty Friedman, un excelente ejecutor de rifs pesados y adictivos; los apoyaba en el bajo el miembro más estable de la agrupación además de Mustaine, nos referimos a David Ellefson. Para cerrar tenemos al demoledor maestro de la batería Nick Menza quien nos ofrecía una variedad en sus golpes y compases de su instrumento. Con todo éste arsenal llegaba la banda a mostrar al público ávido de rock alternativo que todavía quedaba buen Metal para la audiencia.


El vinilo contiene 12 canciones variadas, un cruce entre el Heavy Metal y el Thrash Metal de su estilo: En el lado A se encuentran 1. Reckoning Day, 2. Train of Consequences, 3. Addicted to Chaos, 4. A Tout Le Monde, 5. Elisyan Fields y finalizan con 6. The Killing Road. En el lado B se encuetran 7. Blood of Heroes, 8. Family Tree, 9. Youthanasia, 10. I Thought I Knew it All, 11. Black Curtains y 12. Victory. Todas las canciones en su mayoría compuestas por el tándem Mustaine- Friedman.



El vinilo empieza de manera directa y efectiva con la brutal "Reckoning Day" con amplio protagonismo de la batería de Menza y sobre todo de las guitarras de Mustaine y Friedman. En ella observamos un curioso efecto de voces de Dave, contestando en otro tono la misma frase anteriormente cantada, un juego vocal que repite en algunos temas del trabajo, presentado. Es un tema ideal e infaltable en los conciertos de la banda hasta el día de hoy. La pieza que sigue "Train of Consequences" me gusta mucho, ese rasgado de cuerdas y los riffs que suceden en 1:57 acompañando el solo de clase, imposible obviar el gran trabajo de guitarra que introdujo Marty Friedman con su toque exótico y particular. Estas guitarras son las que se extrañan en los nuevos trabajos de Megadeth. Llevamos dos canciones y la banda te ha enganchado completamente al álbum ahora eres un adicto a su escucha.
Las canción "Adiccted To Chaos" es una pieza normalita de Heavy Metal con un título rimbombante. A continuación viene una de esas canciones para aprenderte y cantarla en cualquier lugar debido a sus coros adictivos en francés y por la composición en forma de balada, se trata de "A Tout Le Monde" la cual incluyó un grandioso vídeo que fue censurado primeramente en la otrora poderosa cadena de televisón MTV debido a que sugería o inducía intentos de suicidio al oyente. Pero en que estarían pensando los dueños de la empresa al decidir ésta situación. Por supuesto que con el tiempo se incluyó en la programación normal, haciendo de éste track uno de los más emblemáticos de la banda hasta el día de hoy. No hay quien no relacione a la banda junto a ésta canción.
La canción que le sigue "Elysian Fields" es otra excelente composición a medio cruce entre el heavy metal y el thrash metal que nos permitía ver a Megadeth en excelente forma para renovarse y no dejarse vencer; la canción tiene unos excelentes solos de guitarra y coros de letras que la hacen un verdadero deleite para quienes la escuchamos por primera vez. Debió haber sido una de las grandes piezas de la banda junto a "Tornado Of Souls", "Peace Sell´s..." entre otras.
Cierran con "The Killing Road" la primera parte del disco, hasta el momento lo ofrecido por Mustaine y sus muchachos no ha dejado insatisfecho a nadie.


El segundo lado inicia con "Blood Of Heroes" y luego con "Family Tree" que son tracks de guitarreos intensos pero faltos de "feeling", es decir que te enganchen al sonido que escuchas. Continúa la pieza que da título al disco que de igual manera parece no sorprender hasta que llega la frase que rompe con todo "We run for youthanasia" que desemboca en un guitarreo apabullante y mítico, de diez, en plan heavy metal en 3:10 el hachazo, el martillo de Thor en forma de riff a cargo de Friedman. Excelente. Ya se imaginarán la polémica que se les armó en la parte del sector conservador al ser acusados de promover la inyección que causa la muerte. Fueron señalados de promoverla hasta que la banda aclaró que muestra la visión de la banda acerca de la sociedad, y como son tratadas las personas desde jóvenes con drogas y armas.
"I Thoughts I Knew It All" y "Black Curtains" se quedan igual en intentos de Heavy Metal que pudieron quedar mejor con la velocidad del Thrash Metal, son piezas tranquilas a comparación de lo que hemos escuchado al principio. Finalmente llega la brutal "Victory" en mi humilde opinión la mejor de las piezas duras incluidas, con un homenaje de Dave a sus seguidores donde nos cuenta como venció su adicción a la cocaína, incluyendo títulos de su discografía en la letra de la canción, así escuchamos mencionar "killing is my business", "bad omen", "wake up dead", "anarchy", "peace sells...", "tornado" o "skin of my teeth", por ejemplo y les ha quedado muy bien. El solo de esta victoria es eso, una victoria total del heavy de alto standing, Megadeth demostraba que podría darnos más sorpresas con su nuevo sonido en discografías posteriores.


En resumen los muchachos de Megadeth entregaban mejores cuentas que sus contemporáneos de Metallica y otras bandas que surgidas en los '80s no encontraban el camino para encajar en la nueva década que corría por otros derroteros musicales. Así las cosas recomendamos el disco de "Youthanasia" por ser uno de los más sobresalientes en la discografía de la banda de Mustaine. En formato vinilo tienes un extra de conseguirlo en colores como azul, rojo o negro, además del brillante sonido. Les dejo unos links relacionados con las piezas del disco.


"Reckoning Day"


"Train Of Consequences"


"A Tout Le Monde"


"Elysian Fields" live 1997


"Victory" live 1995

Hasta la próxima semana amigos. Buen fin de semana para todos y todas. Bienvenidos todos sus comentarios de las reseñas. Saludos.

Comentarios

  1. Estupenda entrada y estupendo álbum, entre los mejores de la banda sin duda. Yo me compré el cedé que regalaba una camiseta con la imagen de Vic y el bebé en brazos, pero este vinilo en azul es muuuuuuucho más bonito. Y encima dices que te costó poco dinero. Una suerte. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. ¡Qué vinilo tan bonito! Ese azul es la caña, de verdad. Del contenido musical, pues qué decir, una pasada. Le tengo especial cariño porque se lo "robaba" a un compañero de piso en una época en la que vivía en Edimburgo y lo machaqué cansinamente. El compañero en cuestión me acabó regalando el cedé cuando me volví a España al poco tiempo y por aquí anda todavía. Pero ese vinilo... ¡da envidia! Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Así es amigos un vinilo muy bonito en ese color azul y que también me sorprendió mucho al verlo. Conocí el disco en un viejo cassette que llegaba por acá muy esporádicamente así que cuando lo ví no dude en comprárselo a mi conocido. Saludos amigos que bien leer sus comentarios.

    ResponderEliminar
  4. Discazo en sonido y su artwork. Una de las mejores bandas que he visto en directo. Un abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...

Jan Hammer - Escapes from television (1986, MCA)

    Otra entrada que sólo tiene sentido en verano, para no dejar el blog huérfano pero que no va a leer ni el tato. Así que, aprovecho para traeros un disco raro raro.   Pongámonos en los ochenta y principios de los noventa, cuando las bandas sonoras arrasaban en ventas: ya no hablamos de Saturdady Night Fever, Grease o Xanadú, sino de Dirty Dancing, Flashdance, Pretty Woman o The Bodyguard (la banda sonora más vendida de la historia). Pero también había éxito en los soundtracks: El último Mohicano, La Misión, Carros de fuego, El Piano, Titanic …Pues vamos a abordar uno de estas últimas, pero con el mérito de no pertenecer a un largometraje, sino a una serie de televisión. Además, siendo estrictos, este LP que traigo sería el soundtrack “no oficial” de la serie en cuestión: Miami Vice o, más conocida en nuestro salón después de la cena, Corrupción en Miami . Tengo por ahí los CDs de la banda sonora de Beverly Hills Cop de Eddie Murphy que incluía entre los ...