Ir al contenido principal

Nuclear Assault "Game Over" (1986) Combat Records



Nos situamos en 1986, un gran año para el metal que dominaba esa década sin duda alguna: El thrash metal. Ese año salieron discos que aún hoy son catalogados como "masterpiece" del subgénero y han servido de mucha influencia para bandas que se formaron posteriormente y en la actualidad. En 1986 salió "Master Of Puppets" de Metallica, "Peace Sells...But who´s buying?" de Megadeth, "Amon The Living" de Anthrax, "Reign In Blood" de Slayer, "Darkness Descends" de Dark Angel entre otros discos. Así saltaban a la escena el 7 de octubre de 1986 con el disco "Game Over" una de las bandas que vendría a marcar una pauta dentro del estilo con su mezcla de sonidos punks y thrash metal a la par que en ese entonces se le llamó "Crossover". Hablamos de los grandiosos thrashers NUCLEAR ASSAULT.

Aquí haciendo una empatía en los tiempos del lanzamiento del disco no había más que ofrecer un grandioso trabajo a la par de aquellos "monstruos" creados anteriormente mencionados. El vinilo que tengo es el editado por la Combat Records, una label que en su tiempo apoyó a muchas bandas emergentes del Thrash Metal. Es el primer disco de larga duración de la banda que estuvo formada por la siguiente alineación John Conelly en las guitarras y voces, Anthony Bramante en la guitarra secundaria, Danny Lilker en el bajo y Glen Evans en la batería; es lo que se puede leer en el interior del librito del vinilo. Una agrupación que saltaba al frente para ponerse a la par de grupos consagrados en la primera mitad de la década de los años ochenta,


Todo el acetato respira el aire de la década ochentera, el diseño nos recuerda que "el Juego Acabó", una estupenda portada que nos relaciona mucho el nombre de la banda y el título del álbum. Una explosión nuclear y en primer plano a personas huyendo de la mortífera explosión. El vinilo que conseguí viene en perfecto estado, la parte posterior ni se diga. En grande se pueden ver las imágenes de la grandiosa agrupación que nos entregó material de calidad al ofrecernos composiciones cuyas temáticas eran las protestas sociales, el peligro de la plantas nucleares(de ahí el nombre del grupo), la política exterior de su país, entre otros tópicos que se incluyeron en las letras que nos permitía entender de mejor manera el descontento de aquella juventud con el sistema establecido en muchos países, nuevamente a ritmo de Thrash Metal ponía el dedo en la llaga para que escucharamos lo mal que se encontraba las leyes de seguridad en torno a la conservación del planeta, sus hábitats y nosotros mismos como habitantes.


Vaya que es de los discos donde si es cierto que notas la influencia de otras bandas conocidas de aquella época pero lo que destaca a los Nuclear Assault es el sello que le imprimen con sus grandiosos coros en todas las piezas, los rifs pegadizos insertados a mitad de las composiciones y por supuesto la estructura veloz de las guitarras que llevan el mando en cada una de ellas, además de la mezcla de estilos como el punk o hardcore. Todo ello muy bien ensamblado para hacer de éste disco uno de los mejores en su tipo, estoy seguro que aquellos fans de la primera época de Metallica, Megadeth, Slayer, Anthrax y demás, también son fanáticos de ésta agrupación por el gran aporte realizado.



Los temas que incluyó la banda en ésta ocasión son 13 tracks para el vinilo, en tanto los que poseen éste álbum en cassette tienen incluída una pieza que no se encuentra en ésta edición. Todos son temas relacionados con el nombre de la banda y del álbum, así en el lado A nos encontramos con las potentes y pegadizas "Live, suffer, die" bonita tema de inicio con advertencia nuclear, "Sin", "Cold Steel", "Betrayal", "Radiation sickness" otro tema de alerta radioactiva, "Hang the pope" ya se imaginarán como fue vilipendiada por los conservadores, la apocalíptica "After the Holocaust" y finalizan con "Mr. softee theme". En tanto en el lado B se encuentran las piezas "Stranded in hell", "Nuclear War" homenajeando el nombre del grupo, la de crítica social llamada "My america", "Vengeance" y finalizan con "Brain Death" para confirmar que ésta banda tenía bien cimentado su propio estilo y temática en buen nivel.


Podrás decier que éstas escuchando a alguna otra banda pero en realidad son Nuclear Assault. Intensos, con más velocidad que Metallica, más riffeo que Megadeth o Slayer y más de un acorde punk o hardcore, pero servido de la misma forma perfecta e ideal para estampar lo que significaba tocar Thrash Metal en esa década, eso sí, apoyados por su propio estilo y el espíritu más contestatario. Influencias de Dead Kennedys, Motörhead, Mercyful Fate, Venom, Slayer o Metallica conviviendo juntas, para entregar ésta maravilla.


"Nuclear War"


"Sin"


"Radiation Sickness"


"Nuclear War"

"After The Holocaust"

Como te habrás dado cuenta la banda no se andaba con complicaciones a la hora de componer sus piezas, era simplemente un fuerza devastadora con las guitarras, bajo y batería a ritmo del subgénero que llevaba el mando en aquellos años. Espero que ésta reseña de vinilo el cual suena magnífico haga que lo incluyas en tu discografía de acetatos si no lo tienes, ya que es una buena compra para todo aquel fanático de os ritmos trepidantes y las letras de crítica social. No dejes que el juego se acabe sin tenerlo en tu colección. Hasta la próxima amigos y amigas del blog. Buen fin de semana.

Comentarios

  1. Hacía mucho que no escuchaba a Nuclear Assault. Últimamente tengo el thrash un poco de lado y al pinchar en los vídeos me he dado cuenta. Un vinilo muy bonito, un diez para tu colección. Un saludo, amigo.

    ResponderEliminar
  2. No había oido hablar de ellos pero confieso que me has puesto los dientes largos, me apetece acercarme a esta gente, aademas la portada es genial.
    Salud.

    ResponderEliminar
  3. Una portada espectacular sin duda. Las letras críticas con las políticas ambientales son de lo mejor de ésta banda que es de las favoritas de muchos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...