Ir al contenido principal

Savatage "Hall Of The Mountain King" (1987) Atlantic Records



Este es un vinilo de los que más celebro tener aunque sea en segunda mano que me hayan vendido como recién estrenado. Una banda de auténtico culto en el Heavy Metal americano de los ochentas y principios de los años noventas. Su nombre inscrito en la historia musical como SAVATAGE de la tierra del Death Metal, si de Tampa, Florida ni más ni menos. Este quinteto ya había publicado 3 discos de larga duración ("Sirens"1983, "Power Of The Night" 1985 y "Fight For The Rock" 1986 así como un Ep titulado "The Dungeons Are Callings" en 1984) todos con muy buena aceptación entre los fans y los críticos de la prensa especializada por lo que la banda tenía un amplio respaldo para poder realizar un cuarto disco de larga duración que fuera un "parteaguas" o un punto de inflexión de reconocimiento discográfico de la banda.

Así un 28 de septiembre del año 1987 salió publicado el cuarto full-lenght de la banda Savatage con "Hall Of The Mountain King" a través de Atlantic Records que nos fue presentado en un lujoso vinilo  de 12" donde el arte de la portada luce mucho en la caratula sin duda. La portada nos muestra al rey de la montaña sentado en su trono, un rey siniestro como los villanos de películas épicas, sabedor de sus poderes y su riqueza, la cual podemos apreciar a sus pies guardada en un gran cofre lleno de monedas, alguna copa de oro, un hacha, un libro y que de sus manos brotan unos rayos de devastador efecto para cualquier estúpido ladrón que intente apoderarse de sus bienes. En resumen me encanta el diseño muy innovador para su época.



El vinilo negro con sus caras A y B nos presenta en total 10 canciones que en total hacen casi 40 minutos de duración del más fino Heavy Metal melódico y potente que haya escuchado de una banda ochentera, aquí venían con muchas ideas para componer y lo fueron demostrando a lo largo del disco, la agrupación que grabó éste trabajo tiene mucho que ver para empezar se encontraba Jon Oliva en la voz principal y piano, e majestuoso y vistuoso hermano Criss Oliva en la guitarra líder, Johnny Lee Middleton en el bajo y coros, por último Steve Wacholz en la batería y percusiones. Dejando un tándem de reconocidos y expertos instrumentistas. Las habilidades vocales de Jon Oliva son sin duda el plato fuerte en éste trabajo junto a la guitarra de su hermano, las distintas tonalidades que poseía en el álbum nos permitió conocer a otro emblemático de majestuosa voz de aquellos años que aún hoy se le recuerda bastante por éste disco y otro posterior. Muchos lamentan mucho la muerte de éste gran artista porque quién sabe que más nos pudo haber ofrecido, sobre todo pensar en el Wacken Open Air 2015 donde están anunciados como cabezas de cartel, sin duda se le extrañará en la reunión que se dará cita en ese evento.

Como mencionábamos el vinilo se compone en 10  piezas de puro Heavy Metal americano de aquellos años 80´s; en el lado A se encuentra "24 hours Ago", "Beyond the Doors of the Dark", "Legions", y "Strange Wings" mientras que en lado B tenemos las piezas "Prelude to Madness (Instrumental)", el himno majestuoso de "Hall of the Mountain King", "The Price You Pay", "White Witch", "Last Dawn (Instrumental)" y para finalizar tenemos la gran pieza "Devastation". Grandes ideas en las guitarras para acompañar la historia que nos presentan en éste trabajo. Este álbum fue grabado durante el año de 1987, en los estudios Record Plant de Nueva York, Nueva York, Estados Unidos y producido por la misma banda, junto con el productor Paul O'Neill(Aerosmith, AC/DC, Def Leppard, Ted Nugent, The New York Dolls, Scorpions y Michael Bolton). Así que había garantía de que fuera un éxito este álbum y lo consiguieron al posicionar en el número 116 de la lista Billboard que en esos años se encontraba repleto de artistas pop o rock comercial de aquellos años. Fue el disco que más alto lograron posicionar en su carrera en esa lista. Grandes los músicos de Tampa, Florida.



Para empezar a rescatar las grandiosas canciones de éste disco tenemos a "Legions" como su nombre lo indica es una narración épica insertada en los rifs de Heavy Metal clásico en los 4:51 de duración que tiene la pieza así que nos encontramos con un rif de guitarra muy sobresaliente y una voz majestuosa contando la batalla de la historia del Rey de la Montaña defendiendo su tesoro. Muy buena producción de la pieza donde puedes apreciar todos los instrumentos en su máxima potencia con la ecualización y mezcla del productor destacándolos en las brillantes notas y rifs de Cris Oliva en su guitarra. 


Savatage "Legions" en vivo 1992

Otra pieza que destaco es la número 4 "Strange Wings" es algo única y diferente al resto de las composiciones, en una dinámica más como los alemanes Scorpions, sonido hard rock melódico y con la colaboración del fabuloso Ray Gillen (R.I.P.) tiene un estribillo súper pegadizo y comercial, en lo personal es de lo mejor que nos encontramos en este disco. Una vez más se llevan las palmas los hermanos Oliva con la voz de Jon y las guitarras de Criss, me gusta mucho los rifs que se escuchan de principio a fin de la canción.  


Savatage "Strange Wings" en vivo 1987

Sin duda una de las mejores canciones del disco y hasta podría decirse un himno es la pieza homónima "Hall Of The Mounain King", el riff es apoteósico, estratosférico, de mis favoritos en el heavy metal. La canción desata una energía impresionante y adictiva, dura cinco minutos y medio, pero se pasan volando. No tiene desperdicio desde que arranca hasta que finalza, una composición perfecta se mire por donde se mire. Especial mención para el riff insertado en el minuto 2.33 de parte de Criss y su hermano echando unas risas macabras, como si estuviera atrapado en una camisa de fuerza, o tal vez poseído por algún demonio. Aquí gozamos con otro solo exquisito de Criss, que insisto, se marca un trabajo sobresaliente en todo el disco. Si me dicen Savatage, una de las cosas que pienso primero es en este tema, un clásico inmortal del Heavy Metal de los 80´s.


Un clásico del Heavy Metal en vídeo "Hall Of The Mountain King" 



Para finalizar mi reseña de los grandiosos SAVATAGE mencionaré que las disqueras Edel Music, SPV GmbH y EarMusic reeditaron por separado este álbum en formato de disco compacto en los años de 1997, 2002 y 2011 respectivamente. El primero enlistaba el tema «Stay», una canción inédita. La segunda re-edición contenía dos temas extras: «Hall of the Mountain King» y «Devastation», ambos en vivo. Por último, la del 2011 numeraba dos pistas adicionales en versión acústica. En vinilo sólo se ha podido conseguir de ésta manera porque no han reeditado en éste grandioso formato. Espero de todos modos que hagas lo imposible por conseguirlo en formato análogo para que escuches todos los detalles musicales del disco. Aunque en CD tampoco ésta mal.
Hasta la próxima reseña amigos y amigas del blog. Nos leemos la próxima semana y disfruten el fin de semana. 

ANTON

Comentarios

  1. Respuestas
    1. Así es mi estimado King enorme banda. En el Wacken del próximo año se tiene contemplado a la banda en una reunión especial me imagino esta´ra de lujo amigo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Grand Prix - Samurai (Chrysalis, 1983)

Si quieres cardarte las melenas, ajustarte los pantalones y trasladarte a un garito británico de principios de los ochenta, súbete a este Samurai, no solo por las canciones con un toque de pomposo AOR con guitarras heavies, también por la producción y la mezcla: esas baterías, esos coros, esos tecladitos. Y ten en cuenta que la masterización reciente (la que escuchas en redes y plataformas), ha limpiado un poco el efecto final. Love it or leave it, no hay otra. Y aquí, lo amamos. En Grand Prix se reunieron talentosos músicos jóvenes. En su primera versión, allá por 1980, contaban con Bernie Shaw a las voces, Michael O’Donoghue a las guitarras, Ralph Hood al bajo, Andy Beirne a las baterías y Phil Lanzon a los teclados. Todos se encargaban de cantar y hacer coros. Tras la edición de su primer largo, llamado como la propia banda, Shaw dejó el grupo y fue sustituido por Robin McAuley, quien grabaría los dos siguientes: There for none to lose (82) y este que hoy os traigo. La banda se sepa...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.