Ir al contenido principal

Death "Spiritual Healing" Under One Flag (1990)


A un día de recordar al gran músico norteamericano Chuck Schuldiner les traigo un disco que marcó un cambió en el estilo de su banda DEATH un álbum que para los afortunados que lo escuchamos en su tiempo nos iluminó con sus creaciones que vinieron a significar una frescura para el subgénero que practicaba la agrupación en ese tiempo. Antes de éste disco la banda tenía lo que se conoce en el metal extremo como el death metal con tintes grindcore. A partir del álbum publicado el día 16 de febrero del año 1990 la música de la banda dio un giro al incluir elementos melódicos y progresivos pero con las notas básicas del death metal. Así salió el gran disco "Spiritual Healing" a través de la label Combat Records. 

Este es el primer álbum de Death en donde Schuldiner deja atrás la temática de horror y gore de las canciones de sus álbumes anteriores y se enfoca en temas sociales como el aborto, genética y los "telepredicadores", Enfoque que sería consolidado en su siguiente álbum (Human, 1991). Tenemos un contenido musical más melódico, gracias a el característico estilo de un gran músico en la guitarra líder. La alineación que grabó ese disco estuvo de la siguiente manera: Chuck Schuldiner en las vocales, guitarra líder y las letras; Bill Andrews en la poderosa batería, Terry Butler en el bajo(ambos músicos estarían más tarde en la banda Massacre); finalmente la otra guitarra que también podríamos decir líder se encontraba el gran James Murphy(Testament, Obituary) quien nos mostraba su faceta más extrema con la agrupación al incorporar elementos pesados y melódicos en las canciones. Una formación de lujo del disco.



Este fue el último álbum de Death cuya caratula fue diseñada por Ed Repka, también es el último álbum donde participan el bajista Terry Butler y el baterista Bill Andrews. Este período fue de gran controversia para Death, puesto que Butler y Andrews estaban de tour en Europa sin Schuldiner (quien se negó a participar en el tour adjudicando que estaba mal organizado), teniendo al vocalista Louis Carrisalez en su lugar. Butler y Andrews fueron despedidos de la banda por este incidente. Como ya mencionamos se unirían a la banda de Florida: Massacre.

Fue producido, grabado y mezclado por el "Rey Midas" de esa época en el metal extremo, el señor Scott Burns en los legendarios Morrisound Studios. El vinilo viene en color negro no es con la caratula de la portada como otras ediciones como la Combat Records o la Under One Flag por ejemplo. Pero así se editó y para mí es un lujo ver éste diseño; por lo que respecta a los temas se organizaron  de la siguiente manera. En el lado A encontramos las poderosas piezas tituladas "Living Monstrosity", "Altering the Future", "Defensive Personalities" y "Within the Mind" en tanto que en el lado B tenemos las no menos reconocidos tracks "Spiritual Healing", "Low Life", "Genetic Reconstruction" y "Killing Spree" lo que hacen un total de 43 minutos con 21 segundos de puro metal extremo como gustaba en llamarle Chuck a su música pero que los fans y la crítica siempre notaban mucha influencia de su anterior estilo: El death metal.



De lujo el librito al interior del vinilo igual de color negro con las letras de la banda a cargo en su mayor parte de Schuldiner, apoyado en algunas ocasiones por James Murphy. Todo ésto tiene como referencia la portada del disco de 1990 ya que deja claro a la crítica social como tópico no está apartada de la lírica y del mensaje de bandas de metal extremo. En la ilustración, por cierto, de una factura realista e impecable, vemos al típico sanador o "telepredicador", que a fuerza de un buen fajo de billetes te curará la ceguera, te hará caminar o te hará volver a tener fé. Un embuste eterno del que viven millones y que Chuck, por lo visto, no toleró y estampó en éste su tercer trabajo como impacto inicial una crítica. Hay que recordar que la sociedad norteamericana es una de las más devotas y creyentes pero hablamos de 1990, ya se imaginarán todo el circo que se debe haber armado con la portada, las letras y la música por parte de éstos ciudadanos. 



Un riff de guitarra salvaje, acompañado de una batería devastante, nos deja secos al primer impacto. Ha iniciado "Living Monstrosity" hace acto de aparición y nos agarra desprevenido con ese sonido brutal pero que escuchas líneas melódicas insertadas en sus notas. Death siempre habían sido malévolos y directos, pero ahora mismo, su sonido y su fuerza salen del amplificador y arrasan tu casa y el vecindario. Qué potencia rítmica, que cambios de tiempo en esa dualidad perfecta como son James y Chuck; sobresaliente las notas vocales con esa voz característica de Schuldiner, simplemente alucinante. No quiero ni pensar en como afecta a alguien escuchar ésto por vez primera, y más en 1990. James Murphy, por su parte, demuestra a base de unos solos psicodélicos y enérgicos que es un escudero ideal para el amo de ceremonias que es Chuck Schuldiner. Recomendada.



Death "Living Monstrosity" en vivo 1992

El tema que da título al disco "Spiritual Healing", actúa irónicamente como "sanador de almas" para los que buscamos ese metal extremo que emocione y te haga agitar la cabeza a golpe de ritmo furioso y cortante. Preciosas, por cierto, las melodías de las dos guitarras centrales del tema. Slayer podrían tener su "Reign in Blood" en los altares, pero éste tremendo disco les iba a hacer temblar. Tanto de gusto como de miedo. Soberbio tema, cargado de mucha creatividad rítmica, una nueva cadencia en la voz de Chuck (mucho más madura, robusta y cavernosa) y una energía bestial. Casi ocho minutos de frenesí fascinante. Sin duda quedarás bien impactado con lo demostrado por la alineación en éste track.


Death "Spiritual Healing" en vivo 1990.

Para cerrar los temas sobresalientes les reseño la que se titula "Low Life", la cual se erige como un tema con cierto aroma a Thrash Metal que no desentonaría, si no fuese por ese vozarrón de Chuck, en uno de los primeros discos de los suecos Bathory más aguerridos; eso si dotados de energía deathmetalera y arrolladora. Las letras no quitan lo emocionante que es el viaje del tema en sí mismo al contrario son el complemente perfecto para éste tema. Impagable la voz y la guitarra de Chuck compartiendo lucimientos de mástil con la futura leyenda James Murphy quien desde joven ya estaba acosando a los futuros fans de la banda a base de puñetazos en forma de riffs y navajazos en forma de solos de guitarra. Parte final de tema histórica, donde todos avanzan a toda velocidad como una amalgama de energía que es capaz de derribarte. Disfrútenlo!!!


Death "Low Life" en vivo 1990

Ya han pasado más de 24 años de publicado éste trabajo y aún sigue fresco en la memoria de los metalheads de antaño así como también de los que en su tiempo vieron el programa de MTV "Headbanguers Ball" donde aparecían frecuentemente en entrevistas y vídeos. Las nuevas generaciones poco a poco han ido conociendo a la banda y han ido celebrando las producciones discográficas de la agrupación. Les comento que éste álbum y el resto de sus discos han sido remasterizados tanto en formato CD como en vinilo para que escuches aún mejor todos los detalles instrumentales del disco, un gran acierto sin duda alguna de la label. Para homenajear a quien muchos consideran el padre del "Death Metal" pero como en vida decía Chuck Schuldiner "yo no etiqueto mi música, prefiero llamarle metal extremo". Un 13 de diciembre del año 2001 nos dejaba el espíritu del gran músico originario de Glen Cove, Nueva York a la edad de 34 años a consecuencia de un tumor cerebral, dejando un gran legado para las futuras generaciones de fans del metal. A 13 años de la partida del fundador de DEATH vaya ésta reseña como un pequeño homenaje de mi parte.


Hasta la próxima semana amigos y amigas del blog, nos leemos pronto y siempre son bienvenidos todos sus comentarios,

ANTON

Comentarios

  1. Estupendos. A saber dónde habría llegado Chuck si no hubiese muerto tan joven.

    ResponderEliminar
  2. Eres el alma más cañera del blog, siempre con clásicos del metal. Muy buen aporte.

    ResponderEliminar
  3. Salvajes, gran reseña Antón.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...