Ir al contenido principal

Black Sabbath "Dehumanizer" (1992)


A principios de los 90s el Heavy Metal estaba totalmente denostado por los mass media y sobrevivía como podía entre el grunge y las hair bands en decadencia. Black Sabbath no eran una excepción.
Desde que Dio abandonó al grupo de malas maneras en 1982 (tras una serie de desavenencias en la producción del directo Live EvilIommi había intentado mantener a flote, como buenamente podía, el nombre de la banda.
Con Tony Martin habían conseguido grabar algunos buenos discos, pero cuando Dio Iommi cruzaron sus caminos de nuevo, éste lo tuvo claro.
Tras invitar sutilmente al bueno de Tony Martin a dejar libre el puesto de frontman, empezaron los primeros ensayos con Dio y también las primeras fricciones. Cozy Powell y Dio no se podían ni ver y éste no tardó en anunciar que él con Powell no volvía a trabajar. Estaba claro que, desde la época de los Rainbow de Ritchie Blackmore, Dio Powell no habían limado sus asperezas, sino todo lo contrario. Iommi tenía de nuevo un problema pero el destino quiso que Cozy Powell tuviese un accidente ecuestre que lo dejó fuera de juego por una temporada. Dio aprovechó para traerse a su sumiso batería Vinny Appice a la banda y problema resuelto, por lo menos temporalmente.

Así pues esta era la primera vez que, tras una década, Dio volvía al frente de los Sabbath. Geezer Butler también volvía al grupo, tras más de nueve años de ausencia. La formación que grabó el Mob Rules estaba junta de nuevo e Iommi había conseguido, una vez más, salvar el honor del grupo.

Sin embargo Iommi quiso poner alguna condición sine qua non a Dio: nada de historias fantásticas con dragones y tesoros al final del arco iris. Estábamos en los 90 y todo lo que oliese a Heavy Metal clásicos era vilipendiado sin piedad. Los textos tenían que reflejar problemas acordes a los tiempos actuales. Así nacen temas con letras críticas hacia el inexorable y vertiginoso avance tecnológico en un mundo cada vez más globalizado. Sin duda unas temáticas que nunca había abordado pero Dio consigue plasmar toda su rabia y odio con unos textos realmente afilados.


El disco está repleto de potenciales himnos dignos de formar parte del mejor repertorio de Black Sabbath. Canciones realmente potentes con unos riffs y unos estribillos que se te quedan grabados a fuego en la cabeza: TV CrimesIMaster Of Insanity, Letters From The Earth o Computer God son algunos buenos ejemplos de ello. El tándem formado por IommiButler Dio es infalibale a la hora de escribir buenos temas.

El disco se abre con Computer God y lo primero que destaca es la producción: un sonido seco, muy metálico, directo y alejado totalmente de los sonidos opulentos y las reverbs omnipresentes de las producciones ochenteras. Un factor más para que el grupo deje atrás la década pasada e intente encajar en los nuevos sonidos actuales.

After All (The Dead) continene un riff que es puro Black Sabbath, donde Iommi nos sumerge en el climax denso y tenebroso tan característico del grupo. Dio arrastra las palabras como si intentase meterse en la piel del mismísimo Ozzy. El tema suena a los Black Sabbath de la primera época, se podría decir que es el Black Sabbath (el tema) de la era Dio.

Sins Of The Father definitivamente suena a unos Black Sabbath reinventados y puestos al día con unos contratiempos y unas guitarras que debieron ser una verdadera demostración de poder para las bandas más jóvenes de la generación grunge

Too Late, con una introducción de Iommi a la acústica y un Dio susurrante, tan típica y deliciosamente Sabbath, es la balada del disco. Un tema lento y oscuro, potente y delicado que recuerda en eséncia a la épica "The Sign Of The Southern Cross" de The Mob Rules


Parece que en I, que contiene un de los mejores riffs del disco, Dio desafíe a sus enemigos con un "all togheter you'll never be stronger than me" (¿se refiere Dio a todos los cantantes que han pasado por Sabbath?). Dio nunca sonó tan amenazante y agresivo como en este tema, tónica que mantiene durante todo el disco. 

Y es en TV Crimes, otro de los mejores temas del disco, donde Dio también carga contra otro de sus enemigos: los telepredicadores, tan en boga durante los años 90s ("He guarantees you instant glory, Get your money on the line").

Dehumanizer hubiese merecido mejor suerte y esta formación nos podría haber proporcionado algunos buenos discos más. Desgraciadamente los egos pesan mucho y la gota que colmó el vaso fue la aceptación de Iommi de tocar junto a Ozzy en el Ozzfest de ese año. 
Dio lo dejó bien claro "no pienso ser el telonero de ningún payaso" y abandonó de nuevo a Sabbath de malas maneras.

No fue hasta después de 17 años que esta formación se volvió a juntar para grabar otro gran disco, The Devil You Know, pero esta vez bajo el nombre de Heaven & Hell.

Black Sabbath at Monsters Of Rock 1992

Comentarios

  1. Fabuloso disco que como dices merece mejor suerte, los egos es una constante en el rock y en el mundo, ¿si a la mas guapa del insti no hay quien la aguante???
    Gran reseña tío.
    Abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues si...un disco a reivindicar (como he hecho yo hoy). Y lástima que la formación no aguantase más...podrían haber salido muchas cosas buenas de ahí. Un saludo Addison.

      Eliminar
  2. Un álbum perfectamente reivindicable que yo compré en cedé años después de su aparición. Sin embargo, soy un defensor del gran -e infravalorado- Tony Martin.

    ResponderEliminar
  3. No tengo en tanta estima este álbum como vosotros, aun reconociendo que es una delicia escucharlo. Me gusta la época de Tony Martin también. En realidad, creo que de Sabbath me gusta hasta lo malo. Y buena reseña, da gusto: apetece volver a escuchar el álbum. Ahora mismo me pongo. Saludos y buen finde.

    ResponderEliminar
  4. Siempre he opinado lo mismo que Dio sobre ozzy, es un gran payaso ,sino me equivoco a Dickinson tampoco le cae en gracia.

    Salu2

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...