Ir al contenido principal

Tesla "The great Radio Controversy" (1989)



Tres años después del Mechanical Resonance (1986) Tesla editaban su segundo trabajo. Si en el primer disco ya apuntaban buenas maneras es en este The Great Radio Controversy donde acaban de confirmar, y con creces, que eran una banda muy sólida y que podían mirar de tú a tú a los grandes grupos de Hard Rock del momento. No en vano Jeff Keith, el frontman de Tesla, siempre ha dejado bien claro que este segundo disco es su preferido.
Las portadas de Tesla, en general, siempre me han parecido exquisitas. En este caso es una foto vintage de un niño operando una vieja radio. El título del disco hace referéncia a la controversia que hubo con la patente de la invención del aparato de radio. Ya sabéis, unos dicen que fue Marconi mientras que otros aseguran que fue Nikola Tesla. Que poco podían imaginarse Nikola Tesla y Marconi que sus litigios por las patentes servirían, muchos años después, de inspiración a cinco jóvenes con ansias de hard rock.

Todos los grupos con una cierta trayectoria tienen algún momento álgido en su carrera. En el caso de Tesla no hay duda de que sus tres primeros discos son los mejores y es, para mí, en este The Great Radio Controversy donde encontramos a los Tesla más inspirados. Se trata de un disco perfecto, sin fisuras y donde no sobra absolutamente nada. Unos Tesla en su pico de creatividad. Un álbum mucho más trabajado que su debut y con unos Tesla más maduros como músicos.
Este fue mi primer contacto con ellos. No había oído ninguna de sus canciones pero encontré este vinilo de oferta (benditos Discos Balada del Carrer Pelai de Barcelona!!) y no creo que haya mejor manera de adentrarse en el universo Tesla que con este disco. 


Hang Tough abre el disco de manera inmejorable con un riff pesado, denso y con unas maravillosas dobles guitarras a lo Thin Lizzy

Siguen con Lady Luck con un estribillo y unos coros deliciosamente 80s. De nuevo, el trabajo de Tommy Skeoch y Frank Hannon a las guitarras es inspiradísimo, como a lo largo de todo el disco, aportando sutiles arreglos de guitarra a cada uno de los temas. 
La guitarra slide de Frank Hannon sirve de introducción, junto a la peculiar voz de Jeff, para No Way Out, otro tema con un gran estribillo, idóneo para ser coreado en directo.
Yesterdaze Gone es el tema más rápido del disco, con unos solos de vértigo donde todos los músicos destacan notablemente. La base rítmica formada por Troy Luccketta a la batería y Brian Wheat al bajo es infalible. 
Uno de mis temas preferidos, que creo que nunca tocaron en directo, es Flight To Nowhere, con un potente riff tras la introducción acústica de Frank

Todo el disco es un conjunto de poderosas canciones, verdaderos himnos destinados a ser coreados en grandes estadios: Heaven's Trail (No Way Out), The Way It IsMakin' Magic, la emotiva Paradise... realmente difícil destacar algún tema por encima de otro, pero si una canción brilla por derecho propio esa es Love Song, una melancólica power balad que les acabó de abrir las puertas de la MTV americana. Un tema precioso, que se abre con una guitarra acústica de aire barroco, con mucho sentimiento y con uno de los mejores solos de Frank HannonLove Song es siempre uno de los momentos más intensos de sus conciertos, y no es para menos.


Tesla consiguieron darle un aire fresco a toda aquella escena glam-rock tan saturada a finales de los 80s donde fueron injustamente encasillados como una hair-band más. Nada más lejos de la realidad. Los suyo era mucho más que eso, ellos bebían de bandas como UFO, Aerosmith y del blues. Sólo hace falta fijarse en la camiseta de Y&T que luce Troy Luccketta en la contraportada del disco.
Con este disco podían competir sin rubor con las grandes bandas del momento como CinderellaBon JoviSkid Row o Guns'N'RosesTesla siempre han quedado un tanto relegados a un injusto segundo plano, pero todos aquellos amantes del buen hard rock que los hemos escuchado, nunca más nos hemos podido desenganchar de ellos.



Ah!! y una vez más...NO MACHINES!!

Comentarios

  1. Estupendo grupo y estupendísimo álbum que no tengo aún en vinilo :(

    Ah, y suscribo lo de "benditos Discos Balada del Carrer Pelai de Barcelona". Las ediciones norteamericanas que tengo son casi todas de ahí.

    Feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues ya sabes King...otro más para la lista de Reyes!!. Si si...benditos discos Balada one more time!!

      Eliminar
  2. Como te decía en tu blog me lo pincho, estan infravalorados y hacía mucho que no los pinchaba, de hecho ya estan sonando mientras preparamos la cena.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jejeje...pues si...están infravalorados pero para todos aquellos que amamos el buen hard rock Tesla son uno de los grandes. Pues nada, seguro que con Tesla la cena habrá ido de maravilla!! Salud.

      Eliminar
  3. Discaaaazooooo. Tesla están entre mis bandas favoritas de los ochenta y, como bien dices, este es su disco más completo... Aunque el siguiente no le vaya a la zaga. Saludo y gracias por recordarme que hace mucho que no pincho esto. A por ello.

    ResponderEliminar
  4. Si señor. Yo los he descubierto hace relativamente poco y ese Love Song suena de vicio...Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Grand Prix - Samurai (Chrysalis, 1983)

Si quieres cardarte las melenas, ajustarte los pantalones y trasladarte a un garito británico de principios de los ochenta, súbete a este Samurai, no solo por las canciones con un toque de pomposo AOR con guitarras heavies, también por la producción y la mezcla: esas baterías, esos coros, esos tecladitos. Y ten en cuenta que la masterización reciente (la que escuchas en redes y plataformas), ha limpiado un poco el efecto final. Love it or leave it, no hay otra. Y aquí, lo amamos. En Grand Prix se reunieron talentosos músicos jóvenes. En su primera versión, allá por 1980, contaban con Bernie Shaw a las voces, Michael O’Donoghue a las guitarras, Ralph Hood al bajo, Andy Beirne a las baterías y Phil Lanzon a los teclados. Todos se encargaban de cantar y hacer coros. Tras la edición de su primer largo, llamado como la propia banda, Shaw dejó el grupo y fue sustituido por Robin McAuley, quien grabaría los dos siguientes: There for none to lose (82) y este que hoy os traigo. La banda se sepa...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.