Ir al contenido principal

Tesla "The great Radio Controversy" (1989)



Tres años después del Mechanical Resonance (1986) Tesla editaban su segundo trabajo. Si en el primer disco ya apuntaban buenas maneras es en este The Great Radio Controversy donde acaban de confirmar, y con creces, que eran una banda muy sólida y que podían mirar de tú a tú a los grandes grupos de Hard Rock del momento. No en vano Jeff Keith, el frontman de Tesla, siempre ha dejado bien claro que este segundo disco es su preferido.
Las portadas de Tesla, en general, siempre me han parecido exquisitas. En este caso es una foto vintage de un niño operando una vieja radio. El título del disco hace referéncia a la controversia que hubo con la patente de la invención del aparato de radio. Ya sabéis, unos dicen que fue Marconi mientras que otros aseguran que fue Nikola Tesla. Que poco podían imaginarse Nikola Tesla y Marconi que sus litigios por las patentes servirían, muchos años después, de inspiración a cinco jóvenes con ansias de hard rock.

Todos los grupos con una cierta trayectoria tienen algún momento álgido en su carrera. En el caso de Tesla no hay duda de que sus tres primeros discos son los mejores y es, para mí, en este The Great Radio Controversy donde encontramos a los Tesla más inspirados. Se trata de un disco perfecto, sin fisuras y donde no sobra absolutamente nada. Unos Tesla en su pico de creatividad. Un álbum mucho más trabajado que su debut y con unos Tesla más maduros como músicos.
Este fue mi primer contacto con ellos. No había oído ninguna de sus canciones pero encontré este vinilo de oferta (benditos Discos Balada del Carrer Pelai de Barcelona!!) y no creo que haya mejor manera de adentrarse en el universo Tesla que con este disco. 


Hang Tough abre el disco de manera inmejorable con un riff pesado, denso y con unas maravillosas dobles guitarras a lo Thin Lizzy

Siguen con Lady Luck con un estribillo y unos coros deliciosamente 80s. De nuevo, el trabajo de Tommy Skeoch y Frank Hannon a las guitarras es inspiradísimo, como a lo largo de todo el disco, aportando sutiles arreglos de guitarra a cada uno de los temas. 
La guitarra slide de Frank Hannon sirve de introducción, junto a la peculiar voz de Jeff, para No Way Out, otro tema con un gran estribillo, idóneo para ser coreado en directo.
Yesterdaze Gone es el tema más rápido del disco, con unos solos de vértigo donde todos los músicos destacan notablemente. La base rítmica formada por Troy Luccketta a la batería y Brian Wheat al bajo es infalible. 
Uno de mis temas preferidos, que creo que nunca tocaron en directo, es Flight To Nowhere, con un potente riff tras la introducción acústica de Frank

Todo el disco es un conjunto de poderosas canciones, verdaderos himnos destinados a ser coreados en grandes estadios: Heaven's Trail (No Way Out), The Way It IsMakin' Magic, la emotiva Paradise... realmente difícil destacar algún tema por encima de otro, pero si una canción brilla por derecho propio esa es Love Song, una melancólica power balad que les acabó de abrir las puertas de la MTV americana. Un tema precioso, que se abre con una guitarra acústica de aire barroco, con mucho sentimiento y con uno de los mejores solos de Frank HannonLove Song es siempre uno de los momentos más intensos de sus conciertos, y no es para menos.


Tesla consiguieron darle un aire fresco a toda aquella escena glam-rock tan saturada a finales de los 80s donde fueron injustamente encasillados como una hair-band más. Nada más lejos de la realidad. Los suyo era mucho más que eso, ellos bebían de bandas como UFO, Aerosmith y del blues. Sólo hace falta fijarse en la camiseta de Y&T que luce Troy Luccketta en la contraportada del disco.
Con este disco podían competir sin rubor con las grandes bandas del momento como CinderellaBon JoviSkid Row o Guns'N'RosesTesla siempre han quedado un tanto relegados a un injusto segundo plano, pero todos aquellos amantes del buen hard rock que los hemos escuchado, nunca más nos hemos podido desenganchar de ellos.



Ah!! y una vez más...NO MACHINES!!

Comentarios

  1. Estupendo grupo y estupendísimo álbum que no tengo aún en vinilo :(

    Ah, y suscribo lo de "benditos Discos Balada del Carrer Pelai de Barcelona". Las ediciones norteamericanas que tengo son casi todas de ahí.

    Feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues ya sabes King...otro más para la lista de Reyes!!. Si si...benditos discos Balada one more time!!

      Eliminar
  2. Como te decía en tu blog me lo pincho, estan infravalorados y hacía mucho que no los pinchaba, de hecho ya estan sonando mientras preparamos la cena.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jejeje...pues si...están infravalorados pero para todos aquellos que amamos el buen hard rock Tesla son uno de los grandes. Pues nada, seguro que con Tesla la cena habrá ido de maravilla!! Salud.

      Eliminar
  3. Discaaaazooooo. Tesla están entre mis bandas favoritas de los ochenta y, como bien dices, este es su disco más completo... Aunque el siguiente no le vaya a la zaga. Saludo y gracias por recordarme que hace mucho que no pincho esto. A por ello.

    ResponderEliminar
  4. Si señor. Yo los he descubierto hace relativamente poco y ese Love Song suena de vicio...Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...